Un Rubio en castaño oscuro

Por: Eric Calcagno

El futuro jefe de la diplomacia de EEUU dice que "bajo el liderazgo del presidente Trump, lograremos la paz a través de la fuerza".

Marco nació en Miami durante 1971, de padres cubanos que huyeron de la dictadura de… Fulgencio Batista (era 1956). Rubio tiene una presentación oficial en la web, donde nos dice que creció viendo cómo la familia cumplía el sueño americano, «ya que en América (por Estados Unidos) todo es posible«. Comparte orígenes humildes con Vance, el vicepresidente electo. El hijo de inmigrantes y el apalachiano pobre son algunas de las cartas duras que juega Trump. Las ideas conservadoras de Rubio «están basadas en el sentido común» y es un «líder (…) en la lucha contra China».

«Todos estos esfuerzos están dirigidos en restaurar el Sueño Americano, a que vuelvan buenos empleos al país y a hacer que nuestras comunidades sean más seguras. Estos últimos años han desafiado el país como nunca creímos posibles, pero cuando era necesario, Marco entregó resultados para FL y EE UU». Esta última parte no parece estar bien traducida. Serán pues caricias significativas desde Florida.

También significativa es la trayectoria de Rubio en el Senado de Estados Unidos, electo y reelecto desde 2011. Es un lugar que no es para cualquiera, y supo combinar con habilidad pronunciamientos bipartidistas (consenso entre demócratas y republicanos) con posiciones extremas, cuando no extremistas. Gerardo Lissary, del servicio internacional de la BBC, nos libra algunas citas. Recuerda que en 2019 Marco Rubio fue uno de los promotores del «presidente encargado» de Venezuela, Juan Guaidó; dijo que Cuba es «un régimen criminal», «enemigo de Estados Unidos»; Maduro gobierna «una narco-dictadura»; Nicaragua, además de «dictadura», es un «centro de inmigración ilegal».

Al presidente Lula de Brasil, Rubio le reprochó el acercamiento con el Partido Comunista Chino; acusó al mexicano López Obrador de haber «entregado secciones de su país a los carteles de la droga» además de ser «un apologista de la tiranía en Cuba, de un dictador asesino en Nicaragua y de un narcotraficante en Venezuela». Cuando Colombia cortó relaciones diplomáticas con Israel a causa del genocidio en Gaza, el entonces Senador rubio calificó al Presidente Petro como un «simpatizante terrorista que quiere ser la versión colombiana de Hugo Chávez». Por otra parte, el diario La Nación nos recuerda que en diciembre de 2023, Marco Rubio y cuatro senadores republicanos más solicitaron por carta a Joe Biden que Cristina Kirchner sea sancionada por «actos de corrupción», dijeron que «es una cleptócrata convicta que robó miles de millones de las arcas del Estado y permitió a actores malignos como China e Irán profundizar su influencia corrupta en un aliado fundamental de Estados Unidos, Argentina».

Como sea, Marco Rubio será el nuevo Secretario de Estado norteamericano. En el Senado votó contra un enésimo paquete de ayuda para Ucrania, con el argumento que esos miles de millones son más necesarios para defender la frontera sur de los inmigrantes y atender asuntos internos. También sostuvo que la guerra en Ucrania debía terminar con una negociación entre las partes. No por eso es aislacionista: en un discurso pronunciado en abril de 2024 consideró que Israel «es un país milagroso» y que es «la única democracia pro-norteamericana en la región», merecedora pues de todo el financiamiento que sea necesario.

Contradicciones estructurantes, que le dicen. Donde no hay ninguna contradicción es en identificar a China como el enemigo principal de los Estados Unidos. En efecto, para Rubio «la China comunista es el adversario más poderoso que los Estados Unidos han enfrentado (…) olvidamos que la Alemania nazi y la Rusia Soviética tenían economías más pequeñas que la nuestra (…) sin embargo el Partido Comunista Chino juega mejores cartas, ya que controla la mayor base industrial del mundo, alimenta sus empresas con subsidios que distorsionan el mercado», como afirma en el prólogo de un informe publicado en septiembre de este año por el mismo Senador, que nos llegó a través de Tektonikos.

Poco afecto a la metáfora, Marco Rubio define al siglo XXI como el «combate entre la libertad y el gobierno representativo o el autoritarismo y la represión». Por eso, «si queremos ganar, debemos tomar medidas audaces para reconstruir nuestro país, superar el desafío chino y mantener viva la llama de la libertad para las generaciones venideras». Valgan estos argumentos para demostrar que este Rubio «se pasa de castaño oscuro». En castellano, esta expresión «es la adecuada para referirse al momento en que se sobrepasan los límites tolerables de una situación o circunstancia”, como bien la define la RAE, que también califica así a «ser demasiado enojoso o grave». Y si no, lea el texto de aceptación del cargo de Secretario de Estado que posteó este Rubio: «Bajo el liderazgo del presidente Trump, lograremos la paz a través de la fuerza y siempre pondremos el interés de los estadounidenses y de Estados Unidos por encima de todo».

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

27 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace