¿Un Roosevelt reaccionario?, por Eduardo J. Vior

Por: Eduardo J. Vior

Columna de opinión de Eduardo J. Vior, analista internacional.

Durante la larga campaña electoral, el establishment empresario estadounidense estaba horrorizado por la demagogia agresiva y chabacana de Donald Trump, pero el miércoles habló como presidente electo a las cinco de la mañana, el Dow Jones aumentó 256 puntos (1,4 por ciento). La Bolsa tuvo su mejor semana en casi cinco años al ganar 5,36%, con dos cierres récord consecutivos. Muchos protestan contra el reaccionario, pero otros muchos festejan la esperada recuperación económica. «Vamos a revivir los centros urbanos y a reconstruir nuestras autopistas, puentes, túneles, aeropuertos, escuelas y hospitales», anunció Trump en su primer discurso. Se estima que el nuevo gobierno pedirá al Capitolio 500 mil millones de dólares para destinarlos sólo a infraestructura. Trump se propone también incentivar la producción no contaminante de carbón e innovar «ecológicamente» en la exploración de hidrocarburos. Durante la campaña se burló del ecologismo, pero sabe que el medio ambiente también da dinero. Aboga por el entendimiento con Rusia, mientras promete invertir en nuevas naves y aviones y aumentar el personal de las fuerzas armadas. Probablemente no deporte a los 11 millones de indocumentados que habitan en EE UU, pero seguirá construyendo el muro fronterizo con México para cumplir su programa y crear puestos de trabajo. Además, impondrá a su vecino del Sur aranceles a las importaciones, con lo que este terminará pagando por el muro. Trump retirará del Senado el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y buscará imponer a los europeos sus condiciones en las negociaciones sobre el Tratado Transatlántico (TTIP). El magnate reniega del multilateralismo, no del libre comercio bilateral. El futuro gobierno aumentará las demandas contra China en la Organización Mundial del Comercio, pero no arriesgará una guerra comercial. Como anunció que rebajará los impuestos de trabajadores y clase media, afrontará presiones de la clase alta, que quiere mantener la enorme desigualdad de ingresos actual, pero disminuirá los impuestos corporativos. Siempre dijo que revisaría el seguro médico para los carenciados («Obamacare»), pero no lo va a abolir, porque fueron millones los pobres que lo votaron. Algún negocio se le ocurrirá también en este campo. De hecho, el viernes le dijo al Wall Street Journal que no lo eliminará, sino que lo modificará. Sabe que cada una de estas iniciativas colisionará con intereses en el Congreso, con los medios liberales y conservadores, con la Corte y con la Reserva Federal que querrá impedir la inflación. Desde hace tiempo los republicanos reclaman que el Congreso audite el Banco Central. La oportunidad de someterlo a su autoridad política los va a unir ahora. Las condiciones son inmejorables para que la mayor potencia del globo supere el estancamiento, desarrollando el mercado interno. En los años ’30, Franklin D. Roosevelt salió de la crisis fomentando la demanda y con un programa liberal y social. Donald Trump prueba ahora la misma fórmula, pero con una ideología reaccionaria y métodos fascistoides.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

9 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

9 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

9 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

9 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

9 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

10 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

10 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

10 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

10 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

10 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

10 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

11 horas hace