Un retrato singular sobre la amistad y la pasión por el cine

Por: Nicolás Peralta

En Introduzione all'oscuro el cineasta Gastón Solnicki propone un tributo a Hans Hurch, su padrino artístico e histórico director del Festival de Viena. El reconocimiento internacional y la llegada de su obra al MoMa.

La película Introduzione all´oscuro propone múltiples significados y formas de expresarlos. Se trata del cuarto largometraje del realizador argentino Gastón Solnicki, quien junto  al destacado director de fotografía portugués Rui Poças (que fue parte de Aquel querido mes de agosto y Zama, entre muchas otras) se decidió a filmar un tributo a Hans Hurch. Hurch fue durante dos décadas director del Festival de Viena y falleció en Roma a los 64 años de un ataque al corazón, en julio de 2017.

«Fue más que un padrino artístico para mí, fue un gran amigo que me dio muchos buenos consejos. Una persona maravillosa, de otro planeta, con aires bohemios, medio punk, alguien de un mundo que ya no existe. Quería acercarme a él de la manera que le hubiese gustado», comenta el director en diálogo con Tiempo. «Nos conocimos hace diez años, cuando viajé por primera vez a la Viennale con mi película Süden –recuerda Solnicki–. A lo largo de esta década se fue consolidando un vínculo muy especial, de mucho afecto y complicidad. Nuestra amistad se desarrolló casi siempre a la distancia, pero de una manera cotidiana. Él tenía la habilidad de escuchar durante horas y de interesarse por los problemas de los demás como nadie.»

Introduzione all’oscuro es su oda a la amistad tras la muerte de un ser muy querido y cercano. Fueron 13 días de rodaje y unos seis meses de montaje, pero todo fluyó con naturalidad, acaso por el impulso de un sentimiento de pena muy profundo y la necesidad de expresarlo. «Algo que siempre cuesta mucho esta vez fue fácil y ayudó al duelo», detalla Solnicki en relación a cómo avanzó el proyecto.

Hurch no usaba correo electrónico. Prefería las postales escritas a mano o el fax. Era un hombre analógico en plena era digital, algo que Solnicki muestra muy hábilmente en la película. No se trata del típico documental donde quienes lo conocieron exaltan sus valores y aportes, sino un retrato muy particular, construido a partir de historias relacionadas directa o indirectamente con Hurch, que sintonizan con su impronta y pensamiento.

«Esta es una película que busca llegar a quienes no lo conocían, no a los que estaban cercanos o lo trataron. Era alguien muy especial e intenté transmitirlo en la edición final. Mostrar su personalidad y ternura para relacionarse con el mundo», dice Solnicki, un director con un estilo que se aleja de lo tradicional. Inmediatamente agrega: «Nunca tuve mucha tolerancia a la manera convencional de hacer películas. Por eso desarrollé una manera más libre, no tan atada a la escritura previa, que por lo menos a mí me hace sentir cómodo. Es una búsqueda que tiene que ver con mis necesidades artísticas. Lanzarse al rodaje es emocionante porque el material aparece sin una estructura previa».

El particular título de la película esconde una historia mínima. «Introduzione all’oscuro» es el nombre de un tema sinfónico del compositor italiano Salvatore Sciarrino. Solnicki lo escuchó casi de casualidad, pero quedó tan conmovido que decidió incluirlo en el film y darle el mismo nombre. «Me gustan las cosas que funcionan a un nivel emocional y ese tema es perfecto para lo que estábamos haciendo. Además, encierra una metáfora que cada uno puede interpretar como guste.»

El director es un apasionado de su oficio y de la facultad de las películas para llegar a la gente. «El cine tiene la capacidad de evocación y de poner en marcha ciertos procesos emocionales que lo vuelven único. Nada refleja emociones como una película. El espectador, creo yo, tiene que ser seducido pero  a su vez debe estar atento a los estímulos que se le van presentando. Yo nunca tengo claro que es lo que quiero transmitir, pero sé que algo se va a dar. Ese es el cine que me gusta», puntualiza.

Introduzione all’oscuro tuvo su premiere mundial en la 75º Biennale di Venezia y en el New York Film Festival (NYFF) con excelentes críticas. También se pudo ver en los festivales  de Vancouver, Zagreb, Rotterdam y Mar del Plata. Recientemente el MoMa (Museum of Modern Art de Nueva York) adquirió para su colección las cuatro películas que conforman la filmografía de Solnicki: Süden (2008), Papirosen (2011), Kékszakállú (2016), su primer trabajo de ficción, e Introduzione all’oscuro.     

«Es un orgullo que algo tan íntimo pueda gustar a diferentes tipos de personas. Asimismo, el reconocimiento es un lujo en un mundo donde cada vez es más difícil encontrar espacios para este tipo de películas. Me considero una persona muy afortunada porque puedo hacer lo que me gusta», concluye. «

Introduzione all’oscuro. De Gastón Solnicki. Sábados a las 20 en el MALBA, Av. Figueroa Alcorta 3415.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

9 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace