Un retrato diferente de las raíces indígenas: «El lado oculto de la luna»

Es un proyecto artístico de Karen Navarro retrata a personas de raíces indígenas que se encuentran en un proceso de recuperación de su identidad ancestral.

El objetivo de «El lado oculto de la luna», un proyecto de la artista Karen Navarro, es “celebrar con orgullo nuestras identidades y bellezas, y poder habitar espacios que eran impensables para nosotres”. Al mismo tiempo, este trabajo habla sobre el proceso de deconstrucción necesario que debe suceder para reconectar con esa parte de la identidad que históricamente ha querido ser borrada y silenciada

La intervención artística se inauguró en Houston en más de 160 pantallas digitales que se encuentran por toda la ciudad y estará en display hasta el 31 de marzo. Desde este lunes 22 también en Buenos Aires: se instaló en las estaciones de subte Bolívar, de la línea E, y en Plaza Italia y Palermo, de la D, así como en diversas calles del barrio de Palermo. 

Foto: Karen Navarro

Exploración artística

El trabajo, simultáneamente, considera el proceso de la reivindicación indigena, el espacio liminal que habitamos y la fluidez propia del cambio cultural que genera una transformación hacia el futuro. A través de la instalación y el retrato que hace uso de tecnologías modernas, se logra entretejer con un tinte histórico el concepto de belleza y representación.

“Mi arte propone un umbral que intenta funcionar como un puente donde lo antiguo y lo contemporáneo se entrelazan, generando así un espacio para el diálogo y el entendimiento”, afirma la creadora.

Karen Navarro afirmó: “Creo retratos intervenidos de marrones-indígenas de la urbanidad con una instalación que parte de una imagen de una tierra ancestral del norte Argentino. Al utilizar como punto de partida el cuadrado característico de la wiphala (emblema utilizado por los pueblos originarios de América del Sur como bandera) y del pixel desafío la noción de que la identidad indígena está confinada al pasado. 

También explicó: “Utilizo la investigación histórica para contextualizar un hoy y proponer un futuro que repiense los espacios que ocupamos. Utilizo el retrato fragmentado con tonalidades inspiradas en el cerro de los siete colores y la imagen pixelada de los billetes argentinos para expresar la compleja relación entre la deconstrucción colectiva, el pensamiento colonial, la clase y la condición racial”.

Los retratos fragmentados de marrones-indígenas de la urbanidad existen primero de manera digital, luego son archivados en el metaverso para concluir en su creación física final. Aludiendo así a la tensión entre la tradición y la modernidad. Es importante para mi crear un archivo digital porque estos retratos miran desde otra perspectiva y celebran nuestras identidades marrones-indígenas. Cosa que, a lo largo de la historia no ha sucedido. Es importante reflexionar sobre cómo la manipulación de la representación funciona como canal para ejercer el poder y, en este caso, yo lo utilizo como medio para redirigir la respuesta a ese poder”, agregó finalmente.

Foto: Karen Navarro
Foto: Karen Navarro
Foto: Karen Navarro
Foto: Karen Navarro
Foto: Karen Navarro
Foto: Karen Navarro
Foto: Karen Navarro
Foto: Karen Navarro
Foto: Karen Navarro

La creadora

Karen Navarro es una artista argentina de ascendencia mapuche, guaraní y europea. Estudió Diseño de Indumentaria en la Universidad de Buenos Aires. Desde el año 2014 vive y trabaja en Houston. Fue apoyada por becas otorgadas por el Museum of Fine Arts Houston y The Beth Block Foundation, realizó talleres y clínicas de fotografía en Glassell School of Arts y en el Houston Center for Photography. Participó en el Programa de artistas de Artadia en el 2019 y en 2021, fue premiada en la edición Critics Choice TOP TEN and The Art Photography Award de Lensculture. Karen ha ganado numerosos premios, becas y residencias y ha sido finalista de muchos más. Entre sus exposiciones figuran el Contemporary Arts Museum Houston, la bienal de Zagreb, Croacia, FAR Center for Contemporary Arts, Bloomington, Holocaust Museum Houston, y el George Washington Carver Museum, Austin y, recientemente expuso en la Feria ZONA MACO de México y en Untitled Art Fair, Miami Art Basel. En el 2024 estará participando en la residencia del Atlantic Center for the Arts en Florida bajo la mentoría de Renee Cox.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace