Un represor de Mar del Plata administra una página con fotos e historias de desaparecidos

Por: Juan Marco Candeloro

A través de un perfil falso en redes sociales, Demarchi, ex fiscal condenado como líder del grupo parapolicial CNU, está al frente de un grupo de Facebook sobre un club de Rugby donde también jugaba una de sus víctimas.

Gustavo Modesto Demarchi fue el referente principal de la CNU (Concentración Nacional Universitaria) a mediados de la década del 70 en Mar del Plata. Luego, ya entrada la última dictadura y cómo Fiscal Federal, tuvo un rol destacado dentro de la “pata civil” que permitió instaurar la figura del “desaparecido” en la sociedad. En 2016, luego de estar fugado dos años en Colombia, fue llevado a juicio junto a otros integrantes de la CNU y condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad. En diciembre de 2019 un Tribunal integrado por los magistrados Victor Blanco y Alfredo Ruiz Paz le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria.

Demarchi tiene una cuenta en Facebook que incluso utilizó cuando estaba fugado de la justicia. Su perfil “Gustavo Demarchi Preso Político” no es más que una pantalla donde destila odio hacia el kirchnerismo y se auto define como una víctima más de la venganza Camporista/Kirchnerista. Un argumento muy usado por aquellos miembros de la justicia que fueron cómplices o colaboracionistas en el Terrorismo de Estado y que hoy están siendo juzgados. En la misma Mar del Plata de Demarchi, el juez Pedro Hooft, quien actualmente afronta una causa por más de 120 delitos de lesa humanidad, dice ser un perseguido político.

Pero el ex líder de la CNU, además de tener su perfil “oficial”, tiene otras dos cuentas de la misma red social con un apellido falso (Gustavo Verde). En estas no se presenta como un preso político y, a diferencia de la primera que no registra movimiento alguno desde noviembre de 2019 (fecha aproximada en que fue beneficiado con la domiciliaria), en las restantes sube fotografías con familiares. Ambas cuentas registraron cambios el pasado mes de Abril, es decir, se trata de perfiles que está utilizando en la actualidad desde su arresto domiciliario. Con una administra una página llamada “Sobreviventes de Nacional/Nogales Rugby Club”, donde sube fotos e historias del club de rugby Nogales de Mar del Plata, un club al que Demarchi pertenecía, pero donde también jugaban varios desaparecidos de esa ciudad.

Hace unas semanas una investigadora y militante por los DDHH oriunda de San Juan que comenzó en 2014 la ardua tarea de recopilar los nombres de los jugadores de rugby secuestrados y desaparecidos durante el periodo de 1976-1983, encontró esta página en Facebook y sin saber que estaba administrada por un represor condenado, descubrió las fotografías de desaparecidos, entre ellos la de Eduardo Pedro Palá Queirolo, que jugaba en Nogales y que fue asesinado el 23 de febrero de 1976. Luego de un tiempo comenzó a intercambiar mensajes con el mismo Demarchi (camuflado bajo el apellido Verde), le contó sobre su proyecto y entonces el exrepresor comenzó a “venderle” su historia oficial sobre los delitos por los que fue juzgado e intentó convencerla argumentando que él era un perseguido político producto de una venganza K. Después de eso la “bloqueó” y cambió su página a “Grupo Cerrado”.

Pero la investigadora tuvo tiempo suficiente para descargar del sitio las imágenes de los rugbiers desaparecidos y en un giro macabro e irónico del destino la foto de Guillermo Enrique Videla se encontraba ahí– Videla fue asesinado de 20 disparos en la denominada noche del 5×1, hecho ocurrido el 21 de marzo de 1975 por el cual fue sentenciado a prisión perpetua el mismo Demarchi. Guillermo Videla era un estudiante secundario, tenía 16 años cuando fue secuestrado. Su verdugo subió su foto a “Sobreviventes de Nacional/Nogales Rugby Club”, quizás como un trofeo de guerra, quizás no. Postales de una impunidad que aún perdura.

Club Nacional Los Nogales

Fundado en 1950 en el Colegio Nacional N° 1 de Mitre y Alberti (Mar del Plata)

Camiseta color verde – Logo un león

Campeón de la Unión de Rugby Marplatense en los años 1965, 1967 y 1971

Los siguientes jugadores, que vistieron su camiseta, fueron torturados y asesinados durante la última dictadura militar: Eduardo Palá, Tomás Fresneda, Guillermo Videla, Carlos Simón, Jorge Videla y Enrique (Pacho) Elizagaray.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

12 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

15 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace