Un recorrido por los espacios de Adán Buenosayres

El próximo sábado se realizarán dos itininerarios guiados por los barrios de Villa Crespo y Saavedra, espacios esenciales de la gran novela de Leopoldo Marechal

“No nos une el amor sino el espanto / será por eso que la quiero tanto” escribió Borges refiriéndose a Buenos Aires. “Porque me duele si me quedo / pero me muero si me voy / por todo y a pesar de todo / mi amor yo quiero vivir en vos, cantó María Elena Walsh en Serenata para la tierra de uno. Los espacios en los que transcurre la infancia constituyen el escenario principal de la vida. Eso lo sabenmuy bien los escritores que han integrado a los espacios de ciudades y pueblos su propia mirada sobre ellos.

Leopoldo Marechal, cuya novela cumbre es Adán Buenosayres, constituye en este sentido, un ejemplo paradigmático. Por eso, el próximo sábado se celebrará el «Día de Adán Buenosayres» con una visita guiada por los itinerarios de esa novela, que transcurre en los barrios de Villa Crespo y Saavedra.

La actividad, que permite redescubrir a la vez a un escritor y a ciertos lugares de la ciudad, es organizada por el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, junto a la Fundación Leopoldo Marechal, la Biblioteca Popular Alberdi, y las Juntas de Estudios Históricos de Villa Crespo y de Núñez y Saavedra.

El cronograma incluye dos visitas: el sábado a las 9.45, desde la sede de la Biblioteca Popular Alberdi (Acevedo 666), y a partir de las 16, en el busto de Leopoldo Marechal ubicado en los jardines del Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309).

Publicada en 1948, «Adán Buenosayres» es una obra clave de la vanguardia argentina y la primera novela de Leopoldo Marechal quien fue injustamente silenciado durante muchos años debido a su filiación peronista. Su éxito, modesto en el momento de su edición, se agigantó con la publicación, en 1965, de “El banquete de Severo Arcángelo” que indujo a los lectores a rastrear retrospectivamente la obra de Marechal.
En Adánbuenosayres el autor cuenta, con un lenguaje absolutamente personal que constituye una marca de identidad del escritor, las aventuras y el camino de purificación emprendido por su protagonista, con episodios que incluyen la vida cotidiana de Villa Crespo, las aventuras de un grupo de intelectuales, los problemas de la sociedad argentina y los mitos porteños.
La obra transcurre el jueves 28, el viernes 29 y el sábado 30 de abril de una fecha indeterminada de la fecha 1920. y así lo dice en uno de sus fragmentos: «El sábado 30 de abril de 192…, en el bajo de Saavedra se inicia la excursión memorable que comprende un descenso a Cacodelphia, la ciudad atormentada, y un ascenso a Calidelphia, la ciudad gloriosa».
Integrante del grupo martinfierrista, Marechal publicó también «Los aguiluchos», Megafón o la guerra y muchos otros textos que comenzaron a ser valorados en su justa medida después de su muerte.

Compartir

Entradas recientes

“The Last Of Us”: por fin se anunció la fecha de estreno y más detalles de la segunda temporada

La nueva entrega de la producción protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey llega a…

53 mins hace

Un policía de la Ciudad irá a juicio por intentar quedarse con U$S30.000 que había en la escena de un suicidio

El intento de hurto calamitoso, tal como fue calificado por el fiscal Leonel Gómez Barbella,…

57 mins hace

Otro golpe de Milei al deporte: despiden a otros 23 trabajadores en el Cenard

Decenas de trabajadores de la casa del deporte argentino ya habían sido cesanteados el año…

1 hora hace

Alemania: Avanza la coalición para sostener a Friedrich Merz

El inminente canciller germano dice que Europa -y Alemania- deben independizarse de Estados Unidos y…

1 hora hace

Legisladores porteños piden indagar a Jorge Macri por el cierre de cursos en secundarios nocturnos

El gobierno de CABA realiza este ajuste en más de 15 colegios. En uno cerró…

2 horas hace

Generación Zoe: la fiscalía pidió 16 años para Leonardo Cositorto

Los fiscales solicitaron la pena máxima para el empresario, mientras que para Miguel Ángel Echegaray…

2 horas hace

Salud de Francisco: leve mejoría y mucha actividad

El Sumo Pontífice se reunió con su secretario de Estado y el adjunto y firmó…

2 horas hace

La Justicia suspendió el decreto que transforma el Banco Nación en una sociedad anónima

Lo resolvió el juez Alejo Ramos Padilla. También pide al gobierno que elabore un informe…

3 horas hace

Búsqueda de Lian en Córdoba: las tormentas complican los rastrillajes

El clima inestable provoca que se borren huellas por el barro, que los perros no…

3 horas hace

Waldo Wolff cargó duro contra Patricia Bullrich: «La ministra de Seguridad miente»

El titular de Seguridad porteño dijo que su par tiene que acatar el fallo de…

3 horas hace

Es oficial la suspensión de la licitación de la hidrovía y no hay fecha para una nueva subasta

Se publicó en el Boletín Oficial la resolución que bajó el proceso. El gobierno, paralizado…

4 horas hace

Guillermo Francos sobre la compra de Telefónica por Clarín: “El Gobierno debe analizar si hay monopolio”

El jefe de Gabinete señaló que se analizará si la operación configura una situación monopólica…

4 horas hace