Un reclamo de base que desafía a la cumbre

Esta semana se llevó a cabo en Buenos Aires la cumbre del Woman 20 (W20), una reunión de delegadas de las principales economías mundiales cuya tarea fue elaborar un pliego de recomendaciones para plantear a los mandatarios de sus países que se reunirán a principios de diciembre en Buenos Aires durante el G20 y son, precisamente, 18 hombres y dos mujeres.

Casi simultáneamente, a veinte cuadras de allí, se llevó a cabo el Foro Feminista contra el G20, un encuentro paralelo de organizaciones que integran el movimiento de mujeres en el país. El primero, a pesar de marcar el debut de una nación latinoamericana como anfitriona, fue promocionado con la frase en inglés #MindTheGap (cuidado con la brecha), el lema popularizado por el subterráneo británico para prevenir accidentes en el andén. El segundo fue más claro, en castellano y le hablaba directamente a la clase dirigente: ¡No en nuestro nombre!

El motivo del reclamo es contundente: si realmente se quiere achicar la desigualdad de género a nivel global lo primero que hay que hacer es darle voz a quienes vienen sufriendo la marginación o, al menos, dejarlas elegir a sus representantes. En el encuentro convocado en el CCK no pasó eso. Los paneles, en cambio, contaban con presencia de empleadas jerárquicas de las distintas corporaciones que auspiciaban el evento (Coca Cola, Johnson & Johnson, DIRECTV, Google o Danone, entre otros) y se llegó al punto de que el único espacio destinado a plantear el problema de la violencia de género estuvo a cargo de un hombre: Ivan Jablonka, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Paris 13 que tituló su ponencia “¿Puede el feminismo detener la violencia machista?”.

En el encuentro del Congreso, por otra parte, representantes de las organizaciones sociales argentinas debatieron sobre las luchas por una vida digna en el territorio, los efectos de las políticas neoliberales y la violencia económica. Hubo espacio para plantear la vulneración de derechos que sufren las disidencias sexuales y también para insistir con el reclamo que movilizó al país y a todo el continente: Aborto legal, seguro y gratuito.

El contrapunto entre uno y otro encuentro se repitió a lo largo de todo el año en que Argentina asumió la presidencia del G20 y en cada una de las reuniones de los siete grupos de afinidades que coordinó (Business 20, Civil 20, Labour 20, Science 20, Think 20, Youth 20 y Women 20) y que tuvieron como misión generar propuestas para la cumbre de líderes de diciembre. Macri intentó utilizar ese lugar de anfitrión que le tocó en suerte durante su mandato como un elemento favorable que abonaba al discurso de que bajo su administración “la Argentina volvió al mundo”. Pero la agenda coincidió con la profunda crisis económica que atraviesa el país y las organizaciones sociales están dispuestas a mostrar al mundo esta contracara.

Tiempo y la Fundación Rosa Luxemburgo se unieron para trabajar juntos en la cobertura de estos eventos y reflejar las diferencias entre el discurso oficial y las demandas del movimiento de mujeres y diversidades. Porque nuestra sociedad necesita información confiable para tomar decisiones sobre lo que un grupo de dirigentes pretende definir a puertas cerradas «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace