Un primer paso académico para el cannabis medicinal

Por: Federico Trofelli

Marcelo Morante habla sobre los alcances de la diplomatura que comenzará a dictarse en la Universidad Arturo Jauretche.

Con gran afluencia de inscriptos, la Universidad Nacional Arturo Jaureche comenzó a dictar esta semana la Diplomatura en Cannabis y sus Usos Medicinales, a partir de un convenio entre el Ministerio de Salud, el Conicety el Hospital “El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner”, de Florencio Varela. Tiempo dialogó sobre esta iniciativa con el profesor, médico y especialista en la materia, Marcelo Morante, quien coordinará junto a Silvia Kochen, integrante de la Red de Cannabis y del Conicet, el flamante curso.

“Considero a la educación como una estrategia transformadora. Más allá de que soy médico y qué formo médicos, creo que la capacitación y el conocimiento tienen que tener un impacto en la sociedad; y esto que iniciamos no tiene que servir solo para un desarrollo farmacéutico, sino para acompañar procesos sociales”, explica Morante, quien desde 2013 impulsa espacios académicos en los que se aborda el estudio de los aspectos terapéuticos del cannabis.

–¿En qué se diferencia esta diplomatura de otros cursos, incluso universitarios?

–Viene a consolidar esta idea de que el Estado presente debe acompañar este proceso con un producto de calidad. Hay una expectativa muy alta respecto al uso terapéutico del cannabis, a la vez que hay mucho conocimiento de la sociedad, y nos parecía que había que fortalecer estos canales de comunicación y la información en una diplomatura que contuviera a todos los actores. Soy director del curso de posgrado “Endocannabiología y usos medicinales del cannabis” en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata, en la cátedra de Farmacología, pero allí me dirijo solamente a esos alumnos. En este escenario vamos a tener un desafío más profundo.

–¿Qué tipo de perfil tienen los inscriptos?

–Es para la población en general, aunque habrá integrantes de organizaciones civiles, cultivadores, profesores universitarios, científicos, bioquímicos, médicos, docentes, aquellos que quieren hacer desarrollos productivos, también hay intendentes de distintos municipios, abogados, emprendedores, miembros de organismos vinculados con la ciencia y la técnica, como el Conicet. Está dirigido a todos aquellos que de alguna forma están interesados en la temática. De estas áreas también provienen quienes estarán al frente de las clases. El cannabis exige la necesidad de esa convivencia en donde todos tienen algo que decir.

–Se ve un gran espaldarazo de los organismos públicos.

–Es una política de Estado. La ministra Carla Vizzotti busca ese camino de consenso. Más allá de que (el THC) sea una molécula controversial, este acompañamiento se planteó como estratégico. La diplomatura consolida un aspecto central de la Ley 27.350, que es la capacitación.

–¿Cómo se construyó el temario de la diplomatura?

–Fue un trabajo mancomunado. Se tomó mucho de lo hecho por la red que encabeza la doctora Kochen desde el Conicet, con aportes del Ministerio de Salud, algo muy lógico porque venimos trabajando con ellos desde hace años. Son los mismos actores que nos dieron insumos para desarrollar la reglamentación de la ley y nos brindaron nuevas miradas sobre el cannabis. Fue también un ejercicio de contener a la sociedad, porque de la sociedad surgieron también las soluciones a las dificultades que se fueron presentando.

–Hay un proyecto de ley que espera sanción definitiva en el Congreso para regular también el cáñamo industrial. ¿Está contemplado en la diplomatura?

–Para uno de los módulos está convocado el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y los diputados que  dieron origen a ese proyecto. Creemos qué el desarrollo productivo industrial es parte de un mismo proceso integral respecto de cómo miramos a la planta.

–Este es un punto de partida. ¿Cómo imagina que puede seguir este tema vinculado con la academia?

–Tengo muchas expectativas. Ojalá sea un primer paso de muchos otros que tenemos que dar, porque así como apuntamos a esta diplomatura como una etapa de vinculación con la sociedad en general, posteriormente esto debería ir escalando para llegar a la sociedad científica, y a médicos que tengan un uso más específico de esta temática. Me parece que va a dar origen a otras miradas y capacitaciones cada vez más específicas.

Compartir

Entradas recientes

Más vuelos y patentes cambiadas: el escándalo de las valijas involucra a la SIDE y crece la figura de Scatturice

El diputado Rodolfo Tailhade presentó un escrito ante la PIA, en el que aportó información…

2 horas hace

Allanamiento, represión y traslados en la cárcel de Florencio Varela: hay heridos

Los detenidos que resultaron víctimas de la brutalidad policial y penitenciaria denuncian que el conflicto…

3 horas hace

Derecho a la Ilusión, un show mágico y cultural que recorre 15 pueblos bonaerenses

Matíez Berzel, un joven mago, viajará por quince localidades bonaerenses para llevar un espectáculo a…

4 horas hace

Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela

El espacio cercado es utilizado como estacionamiento por los jueces de Comodoro Py. En una…

4 horas hace

Kicillof obtuvo el respaldo de la CGT y se negocian lugares en las listas

El gobernador de la provincia de Buenos Aires recibió a la cúpula de la central…

4 horas hace

Casación confirmó que Cristina seguirá en su domicilio de Constitución

La Cámara rechazó el pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola y la…

5 horas hace

Lumilagro anunció que importará el 60% de sus termos y que despide a 130 trabajadores

La empresa apunta a reducir un 65% su plantilla. Argumentan que necesitan reconvertirse para afrontar…

5 horas hace

Nutricionistas cuestionan al influencer Santiago Maratea porque promociona un «fabuloso» té que adelgaza

Los profesionales explican que la publicidad que realiza en las redes sociales carece de todo…

5 horas hace

Continúan los reclamos por la industria medicinal del cannabis

Desde la industria del cannabis medicinal, denuncian que Argentina corre el riesgo de perder un…

6 horas hace

Pablo Turner, presente: el Jardín 946 ya lleva su nombre

A 48 años de su desaparición, la comunidad educativa homenajeó al intendente militante con un…

6 horas hace

Después del triunfo opositor en el Senado, el dólar blue llegó a los $ 1300

El dólar paralelo pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord en las cuevas de…

7 horas hace

Fuerza Patria lanzó su primer spot: “La única salida se construye con unidad”

La agrupación que reúne al peronismo presentó un video. Explica el contenido de Fuerza Patria…

8 horas hace