Un presidente interino que les habla a los mercados

Por: Diego González / Julia Muriel Dominzain

Tiempo en Brasil. Por corresponsales.

Apenas asumió, Michel Temer no les habló a personas. No se dirigió a votantes ni a ciudadanos, ni siquiera a consumidores. No: el presidente les habló a los mercados. Los contuvo, los mimó, los calmó. Les prometió ser uno de ellos y les pidió –a cambio– que dejaran de hacer lío. Como si fueran un niño les habló de confianza. Pero, detrás de las palabras dulces del abuelo tierno, hay medidas concretas: un Estado más chico, la puerta abierta a las privatizaciones y todo listo para acuerdos de libre comercio.
Es que el nuevo presidente sabe que no necesita votos. Esta es la tercera vez que el PMDB llega al poder sin una elección directa. «Es un estado de excepción, rompieron las reglas. Es un golpe contra un gobierno democrático que incluyó a las grandes masas en el juego político», dijo a Tiempo Pedro Otoni, secretario político nacional de Brigadas Populares.
El miércoles a la noche, los senadores votaban el inicio del juicio político a Dilma y los militantes del impeachment festejaban sobre la Avenida Paulista. Comían choclos y pochoclos con la Federación de Industriales del Estado de San Pablo a sus espaldas. Literal y metafóricamente. En un camión súper equipado con sonido y luces, tocaba Boca Nerviosa, un hombre que se viste con traje azul brillante y se autodenomina «el exterminador de la corrupción». Sobre la calle, unos 400 brasileños gritaban «Chau, ¡querida!» ininterrumpidamente y pedían por la cabeza de Lula: lo quieren ver preso. Por si quedan dudas de cuál es el próximo objetivo, andan para todos lados con un inflable de 15 metros de alto del ex presidente con un traje a rayas blancas y negras y un grillete.
 A Temer no lo banca nadie. La nueva derecha le exige que achique el Estado pero le aclara: «Si toca la operación Lava Jato, vamos para la calle de nuevo», dicen. Los del PT lo describen como el mayordomo de una película de terror y acusan al gobierno de no ser de transición, sino de traición.
Mientras el hashtag #Naovaitergolpevaiterluta cobra fuerza, los movimientos debaten cuál será la línea de acción. En lo que están de acuerdo es en que no reconocerán al gobierno. Para Otoni, no es un golpe contra lo que Dilma hizo mal sino contra lo que hizo bien. Son sus virtudes –y no sus debilidades– las que molestan. No la acusan de un acto de corrupción sino de una

Compartir

Entradas recientes

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 mins hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

33 mins hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

2 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por el Criptogate de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

2 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

2 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

2 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

2 horas hace

Paula Shocron: “Tengo la necesidad de ser lo más honesta posible con lo que produzco»

La pianista y artista transdisciplinaria lanzó un nuevo disco, “El camino sigiloso”, en el que…

3 horas hace

Cientificidio: tras 20 años de crecimiento, se frenó la creación de empleo de investigación y desarrollo en el sector privado

A su vez los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron en términos…

4 horas hace

Tucumán: la justicia dejó sin efecto la resolución del PAMI que restringe el acceso a medicamentos a los jubilados

Se trata de un amparo que había sido presentado por el diputado nacional por esa…

4 horas hace

Alerta dengue: San Pablo declaró la Emergencia y el Ministerio de Salud de la Nación recomendó «fortalecer la vigilancia» 

El Estado brasileño ya superó los 124.000 casos y las 113 muertes. Acá el Ministerio…

5 horas hace

Se va febrero, pero siguen las opciones para disfrutar de las playas en la Costa

En la Provincia de Buenos Aires la agenda de actividades no se detiene. Fiestas, recorridos,…

5 horas hace