Un portavoz del FMI confió que el organismo apoya las nuevas medidas

Se refiere a la aplicación del impuesto PAIS para la compra de dólares para algunas importaciones y el aumento del dólar agro a $ 340 para las economías regionales.

Foto: AFP

Los funcionarios del Fondo Monetario Internacional consideran que las medidas impositivas y cambiarias anunciadas por el Gobierno nacional «son positivas para fortalecer las reservas y consolidar el camino al orden fiscal, variables fundamentales para fortalecer la estabilidad económica».

El Ministerio de Economía y el organismo anunciaron el domingo que las negociaciones finalizaron y que se alcanzó un acuerdo técnico en el que se fijaron “los objetivos y parámetros centrales” que serán la base del entendimiento que será elevado en los próximos días al Directorio del organismo multilateral. Fue el ministro de Economía, Sergio Massa, quien luego anunció las nuevas medidas cambiarias e impositivas, que tienen como objetivo fortalecer las reservas y ayudar a la sostenibilidad fiscal. Entre las distintas medidas se trata de la aplicación del impuesto PAIS para la compra de dólares para importaciones y el aumento del dólar agro a $ 340 para las economías regionales.

Respecto del nuevo acuerdo alcanzado con el FMI luego de tres meses de negociaciones, Massa, sostuvo el domingo que «se acordaron desembolsos para agosto y noviembre» y, aunque declinó brindar cifras, dijo que «se trata de un número que cubre largamente las expectativas que había para este año». También Massa precisó que «se acordó un documento base que expresa cómo es la revisión del programa y cuáles son los pasos a seguir para los próximos cinco meses».

El jefe del Palacio de Hacienda señaló que este acuerdo permite «sacar la discusión con el FMI de la campaña y hasta fin de noviembre no habrá que discutir ningún tema. La idea es que ese vecino incómodo que es el FMI que no sea un factor adicional en la campaña. Lo mejor que podemos decir es pagarles y sacarlos de la escena argentina«.

Por otra parte, desde el Palacio de Hacienda subrayaron el “fuerte respaldo e involucramiento de la Casa Blanca y el Congreso de Estados Unidos para empujar el acuerdo” con el FMI. Indicaron que «los desembolsos, una vez rubricado el acuerdo, ascenderían a unos 10.000 millones de dólares, hasta fin de año».

El acuerdo con condiciones básicas cerrado por los funcionarios argentinos y el staff técnico del FMI comprende el programa de desembolsos para la Argentina del segundo semestre y que el Staff Level Agreement sea oficializado el miércoles o jueves próximo.

Pese a que las conversaciones iniciaron hace tres meses, las negociaciones de manera presencial en la capital de Estados Unidos arrancaron el pasado martes con los enviados el viceministro Gabriel Rubinstein y el vicepresidente del Banco Central Lisandro Cleri, y el director de esa entidad Jorge Carrera.

Esta instancia se acordó luego de que Massa y la titular del Fondo,Kristalina Georgieva, mantuvieran una charla telefónica para acelerar las discusiones y alcanzar los tiempos acordes con los vencimientos que deberá afrontar la Argentina en las próximas semanas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace