El oficialismo había metido esta medida en su mega DNU, que comenzará a tratarse esta semana en el Congreso, pero retrocedió ante los reclamos.
La intención del oficialismo es emitir mañana los despachos de las tres iniciativas que se discutirán en sendos plenarios de comisiones, con el fin de poder debatirlos en la primera sesión ordinaria, que Cambiemos buscará realizar este miércoles si hay acuerdo con la oposición.
La discusión del proyecto sobre financiamiento productivo se realizará mañana, a las 15, en el plenario de las comisiones de Pymes, Finanzas y Legislación General, y allí se decidirá eliminar el artículo que autoriza a embargar las cuentas sueldos cuando supere el excedente los tres sueldos promedio.
Fuentes del oficialismo señalaron que eliminar este punto del proyecto debido a las resistencias que existen en la oposición ya que no modifica el corazón de la iniciativa, referida a promover el financiamiento de las pymes y de los emprendedores.
En tanto, el proyecto trata de la simplificación de normas para el desarrollo productivo para las pymes y micropymes, y las sociedades comerciales.
También mañana, a las 15, se reunirá el plenario de las comisiones de Legislación General y Previsión que debe analizar el proyecto sobre bienes del Estado, y allí la polémica está puesta en el artículo que permite al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) operar como actor financiero y crear fideicomisos.
Esa iniciativa se refiere a la desburocratización en la administración pública, y propone cambios en el sistema de gestión documental electrónica, en la administración de los bienes del Estado, en el Fondo de Garantías de Sustentabilidad y la Unidad de Información Financiera.
Finalmente, a las 17, se reunirá el plenario de las comisiones de Transporte y Legislación General para firmar el despacho sobre infraestructura.
Este proyecto establece la simplificación y desburocratización para el desarrollo de la infraestructura en el área portuaria, la aviación civil, y tránsito y la seguridad vial.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…