Un plan que viola derechos

Por: Gerardo Aranguren

El último informe del CELS hace foco en el impacto negativo de medidas de la gestión de Cambiemos. Los DD HH y la reconfiguración de la economía.

A sólo seis meses de la asunción de Mauricio Macri, el gobierno nacional ya generó un impacto negativo en la vigencia de los Derechos Humanos en Argentina. Así lo aseguró el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) al presentar su informe anual, que incluyó un duro cuestionamiento a las primeras medidas de la gestión macrista, como el freno a las causas por las responsabilidades civiles en dictadura, la limitación a la protesta social, la detención de Milagro Sala y, como telón de fondo, una política económica que profundiza las desigualdades sociales.

«Desde el gobierno se puso en práctica una serie de decisiones políticas que implican explícitamente violaciones a los Derechos Humanos, los despidos pero también algunas medidas que por simple decreto implicaron gigantescas transferencias de ingresos de unos sectores de la sociedad a otros, el desmantelamiento de una serie de programas de protección social y una reanudación de la política de endeudamiento externo», resumió el presidente del CELS, el periodista Horacio Verbitsky, durante el acto que reunió a organismos de Derechos Humanos, organizaciones políticas y sociales en el Centro Cultural Caras y Caretas.

El informe, una radiografía de la situación actual de los Derechos Humanos, recorre los últimos meses del gobierno de Cristina Fernández y los primeros del macrismo. Junto a Verbitsky y el director ejecutivo del CELS, Gastón Chillier, disertaron Daniel Catalano, secretario general ATE-Capital; Laurana Malacalza, coordinadora del Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires; Narce Santibañez, del Centro Prodh de México; y Juan Gabriel Tokatlian, de la Universidad Torcuato Di Tella.
Durante la presentación y ante una sala colmada, los invitados repasaron los temas centrales de la investigación. El cierre estuvo a cargo de Vebitsky, quien finalizó con un análisis político de la situación actual.

A 40 años del último golpe de Estado cívico-militar, que realizó violaciones masivas, sistemáticas y deliberadas de los derechos fundamentales, el periodista advirtió sobre una nueva etapa. «La novedad de este año es que de nuevo hay una política de violación de Derechos Humanos que responde a un plan de gobierno. Un plan de gobierno que esta vez se produce dentro de la legalidad vigente y que utiliza todos los resquicios que esa legalidad permite», sostuvo. Y agregó: «Algunos de los aspectos regresivos son posibles porque en el proceso anterior hubo cosas que no se hicieron, cosas que se hicieron mal y que dan pie para esta regresión.»

Entre esas violaciones, el organismo enumeró la declaración de emergencia nacional en seguridad, el protocolo que busca limitar la protesta social, la detención arbitraria e ilegítima de Sala y el desmantelamiento de áreas de trabajo que participaban en la investigación de la complicidad empresarial con los crímenes de lesa humanidad.

Sobre el último punto, Verbitsky recordó que a partir de una investigación del CELS se creó una comisión bicameral para investigar los crímenes económicos de la dictadura pero que, a seis meses de su promulgación, aún no se constituyó. «Hay un interés muy notorio de parte del actual gobierno de que esta investigación no avance y de no sostener aquellas áreas del Estado que participaban de la investigación y aportaban elementos a la Justicia», analizó el periodista.

A esos problemas, se suman las políticas económicas del macrismo que el CELS define como una «reconfiguración del modelo económico-social», y que para el organismo generan un retroceso en cuanto a derechos sociales. Como consecuencia de estas políticas, entre las que menciona la reducción de retenciones, el endeudamiento internacional, los límites al acceso a la cobertura previsional y el aumento de las tarifas de los servicios, «en los primeros meses se verificó una transferencia de ingresos que desplazó hacia la pobreza a más de un millón de personas». «

MEDIDAS PRO

– Desmantelamiento de áreas del Estado que participaban de la investigación de la complicidad empresarial con los crímenes de lesa humanidad
– La detención arbitraria e ilegítima de Milagro Sala.
– Políticas económicas que generaron una transferencia de ingresos que desplazó hacia la pobreza a más de un millón de personas.
– Retroceso en las reformas iniciadas en las agencias de inteligencia
– El alineamiento con la política antidrogas estadounidense y la asignación de nuevas funciones a las Fuerzas Armadas.

Compartir

Entradas recientes

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

La cifra surge de los aportes que harán el Fondo Monetario, el Banco Mundial y…

6 horas hace

Kicillof criticó a Milei tras los anuncios económicos: «La farsa y la tragedia se repiten»

El gobernador calificó al presidente como "estafador de fama mundial" y habló de "fracaso" del…

6 horas hace

Milei escondió la devaluación y celebró el acuerdo con el FMI

El mandatario habló por cadena nacional y se refirió a las medidas económicas anunciadas por…

7 horas hace

Inflación: para Caputo los precios subieron 3,7% en marzo porque se vieron «forzados» a mandar el acuerdo con el FMI al Congreso

El ministro de Economía atribuyó ese factor a la crecida de este mes. Dijo que…

8 horas hace

Cómo funciona el sistema de bandas, el esquema que reemplaza al cepo cambiario

El Gobierno confirmó que el lunes se termina el cepo cambiario y el dólar flotará…

11 horas hace

El Gobierno devaluó y el dólar fluctuará «entre $ 1000 y $ 1400»

Lo adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo. Además, se cerró el nuevo acuerdo con…

11 horas hace

Vivir el verde en la inmensidad de la selva misionera

Misiones acaba de estrenar una nueva área protegida en la localidad de Comandante Andresito. Actividades…

13 horas hace

Fuerte suba en las canastas de pobreza e indigencia, en marzo

La valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total que…

13 horas hace

Leandro Santoro lanzó la campaña: “La Argentina y la Ciudad se ponen de pie si se reconstruye el sentido de comunidad y pertenencia colectiva”

El candidato a primer legislador por "Es Ahora BS AS", focalizó su discurso en las…

13 horas hace

La inflación se disparó y fue del 3,7% en marzo

El IPC medido por el INDEC marcó una aceleración de precios del 55,9%, en los…

14 horas hace

Seis sorprendentes lugares para celebrar los feriados de Semana Santa

La diversidad de la Argentina invita a reflexionar junto a la naturaleza en este otoño…

14 horas hace

Moria Casán y un mensaje directo a Susana Giménez: «Pago mis impuestos en el país que amo»

La actriz se refirió a su pasión y agradecimiento por la Argentina, a diferencia de…

15 horas hace