El licenciado en criminalista Enrique Prueger realizó un exhaustivo análisis sobre la autopsia cuyo resultado coincide con las dudas que plantea la querella. Afirma además que no estuvo 78 días en el río Chubut. Además el diputado Pietragalla presentó un amparo para que se garantice el derecho a manifestar pacíficamente el miércoles 1 de agosto.
Prueger tuvo a disposición el informe de 144 páginas realizada por los 28 peritos que firman la autopsia, sobre eso hizo un análisis verificatorio de la información que presentaron los expertos.
Uno de las primeras dudas que destacada el perito es la extracción de huellas dactilares, que según afirma, debido a un fenómeno de maceración que se da entre 20 y 15 días es imposible que se puedan tomar.
Otra de las dudas (una de las más grandes) tiene que ver con lo que enuncia la bióloga Leticia Povilauskas, –licenciada en Geología y Palinología–, sobre el análisis de las prendas que llevaba puestas Santiago. El informe indica que se encontraron granos de polen pertenecientes a una planta específica que está a orillas del río. Para ella, “bajo ningún punto de vista” los granos de polen encontrados pueden permanecer adheridos a las prendas citadas, mucho menos si eran de material sintético como el pantalón que llevaba puesto el joven.
También cuestiona las tablas utilizadas para relacionar la temperatura del agua con la permanencia del cuerpo en el lugar. “No se tomó la temperatura promedio del agua en el período entre que desaparece y aparece Maldonado; los peritos utilizaron los valores más bajos (3.2° y 3.9°) debiendo haber utilizado el valor promedio, que es de 6,27°, de acuerdo con los registros oficiales. Esto modifica la interpretación de las tablas utilizadas (REH y Madea), que hubiera arrojado un cadáver con cabellos y epidermis desprendidos, uñas sueltas, piel macerada e hinchazón, entre los días 10 a 16”, describió al diario Página 12.
El especialista contó a la prensa que se comunicó con la abogada Verónica Heredia, que lleva adelante el caso y se puso a disposición de la familia para presentarse a declarar.
Marcha y amparo
El diputado Horacio Pietragalla presentó un hábeas corpus preventivo para que se garantice el derecho a manifestar pacíficamente de todos los ciudadanos que se convoquen en la Plaza de Mayo el miércoles 1 de agosto al cumplirse un año de la desaparición forzada seguida de muerte del joven Santiago Maldonado.
Las maniobras del oficialismo para evitar la presidencia de Unión por la Patria pueden llevar…
La progresía mundial defiende al liberalismo económico sólo por oponerse a la política de Trump.
Hubo marchas en Washington, Filadelfia, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Denver, Boston y Atlanta.
La noticia sacude el espectro político boliviano, que tiene previstas las elecciones generales para el…
Las definiciones del Libro Blanco no hicieron otra cosa que ratificar la posición estratégica del…
La brutal presión de EE UU dio resultado. El ominoso fondo buitre controlará el preciado…
Se trata de un pedido formulado por dos fiscales federales para que el represor Carlos…
Se define si regresa el correísmo al gobierno, de la mano de la abogada de…
Alertamos que en un contexto electoral, estas restricciones a derechos esenciales para la participación política…
Por primera vez una mujer wichi es candidata a elecciones legislativas provinciales. Su vínculo con…
La provincia elige convencionales para realizar una reforma constitucional trascendental para la provincia. Uno de…
Un relicario mudo guarda el eco de una orden que hundió al Belgrano el 2…