Desde la organización lanzaron una "redazo" que se realizará entre las 10 y las 12. #EsLey, #ImplementaciónYA y #sumatealaCampaña son los hashtag recomendados.
La organización anticipó a través de un comunicado que el 30 de diciembre, de 10 a 12, se llevará a cabo un “redazo federal” utilizando los hashtags #EsLey, #ImplementaciónYA y #sumatealaCampaña.
En el texto se indicó que “nadie puede reclamar un derecho que no conoce, por eso es necesario publicitar el derecho, las formas de acceder, las obligaciones del personal de salud y de los gobiernos, y hacerlo por múltiples plataformas para alcanzar a la mayor cantidad de población posible, en formato accesible y claro”.
La Campaña Nacional también advirtió que si bien la Ley 27.610 de IVE “se encuentra vigente en todo nuestro país, y en algunos territorios se avanza en la apertura de equipos de salud que garantizan abortos, las desigualdades en el acceso marcan brechas enormes según la provincia, localidad o pueblo donde las personas vivan”.
Por lo tanto, desde la organización convocaron a sumarse a la Campaña en “esta nueva etapa” para exigir el cese inmediato de la criminalización y persecución a quienes garantizan y acompañan abortos; la plena difusión de la Ley en plataformas y medios masivos; y la implementación de la Ley en todos los niveles de atención.
Además, piden un presupuesto idóneo para garantizar abortos de calidad y la urgente producción nacional de mifepristona, cuyo desarrollo impulsa la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (SSyR) para el próximo año en los laboratorios públicos del Ministerio de Salud.
Entre los reclamos también se pide por la capacitación en técnicas seguras y de calidad para interrupciones en segundo trimestre; el cese de violencia institucional y obstétrica; la provisión de anticonceptivos en todos los niveles de atención de salud; la plena implementación de la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos; la libertad a todas las presas por abortos u eventos obstétricos; Estado Laico; y erradicar la obstaculización o incumplimiento de la ley por parte de las obras sociales y prepagas.
Por otro lado, recordaron que, a dos años de la sanción de la norma “es el activismo en cada territorio el que contribuye a revertir las desigualdades en el acceso al derecho a abortar”.
“Este 30D levantemos nuestros pañuelos verdes una vez más para reafirmar nuestra conquista y para seguir luchando porque nuestro triple lema sea una realidad en todo el país. Educación Sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar, Aborto legal para no morir”, concluyeron.
El gobernador inauguró un viaducto y volvió a criticar con dureza al presidente: “Los recursos…
A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, CFK encabezó un acto en…
Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.
El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…
Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…
En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…
La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…
Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…
Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…
Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…
Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…
En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…