«Un pastor tiene que estar al lado de las luchas de los pueblos»

Por: Boyanovsky Bazán

El jesuita venezolano Numa Molina visita la Argentina con el plan de armar una red regional de sacerdotes que abracen la Opción por los pobres, continuando de alguna manera la huella que dejó "el gran Padre Mugica".

Es la primera vez que el cura jesuita venezolano Numa Molina visita la Argentina. Colaborador estrecho de Hugo Chávez, integrante de la comisión por la Verdad y Justicia en su país y ferviente defensor del legado del bolivariano continuado con firmeza, en su propia visión, por el presidente Nicolás Maduro, Molina, llegó a Buenos Aires con el plan de armar una red regional de sacerdotes que abracen la Opción por los pobres, continuando de alguna manera la huella que dejó “el gran Padre Mugica”, como él mismo lo llama. Dice que la misión cristiana es “apoyar la lucha de los pueblos” cuyos líderes favorecen a los más necesitados, y pone en ese grupo a Rafael Correa, Evo Morales, Néstor y Cristina Kirchner y el propio Chávez, entre otros.

En su recorrida se reunió con emblemáticos organismos de Derechos Humanos. El martes, Tiempo lo acompañó en un encuentro en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo con su presidenta, Estela Carlotto, y otras abuelas, que le contaron detalles de la recuperación de los nietos. Algunos de ellos estaban allí presentes y emocionaron al sacerdote con sus historias.

“Me ha llenado muchísimo la capacidad de lucha de los argentinos”, dijo Molina al terminar. “Pero también veo un pueblo que está preocupado, que está como queriendo conservar la fe y la esperanza pero como que ve todo se le desmorona. Hay una gran duda, es lo que uno percibe en la población”, aseguró a Tiempo.

-¿Ha recorrido otros países de la región en este viaje?

-En este momento no, pero en otros viajes sí, veo que este escenario es muy parecido al de Brasil, es lo que también en ciertos momentos ha vivido Ecuador, Bolivia. Así que esa es la realidad que uno percibe, una cantidad de valores en un pueblo hermoso con unas potencialidades inmensas, pero por otro lado un escenario que se ha venido creando que es parte de la línea que el imperio ha dado para se haga en América Latina. Desde fuera hay unas fuerzas que se identifican igual en cada uno de los países.

-¿Qué futuro augura a Venezuela con la guerra económica denunciada por Maduro y con una oposición que presiona desde los frentes mediáticos y los poderes desde el exterior?

-Desde adentro, Venezuela es un pueblo que lleva tres años resistiendo, y te diría que llevamos 17 años resistiendo, porque con el presidente Chávez no pararon nunca. El proyecto de la oposición era sacar a Chávez. Ahora es sacar a Maduro. Ellos no tienen un proyecto de país, no ofrecen nada. El proyecto es “quítate tú para ponerme yo”. Eso hace que tengamos una oposición muy pobre. Yo podría decir que el futuro de Venezuela es muy alentador, tenemos optimismo porque tenemos un pueblo y una Fuerza Armada unidos, eso fue parte de la genialidad de Chávez. Y a ese pueblo y esa Fuerza Armada unidos, luchando por los ideales que tenemos de país, no lo van a lograr minar así fácilmente. Hoy nomás salió una encuesta sobre el estado de ánimo de los venezolanos y el 57% dice tener mucha esperanza.

-¿Cómo ve el conflicto en Mercosur donde le ha sido arrebatada, prácticamente, la presidencia a Venezuela?

-El pueblo en Venezuela está consciente que esto no es ninguna falla del gobierno venezolano. Ahora dicen que no tiene reunidas las condiciones para ser presidente. Esas son argucias que también forman parte de lo que el imperio está dando como línea, pero eso es totalmente falso. Está incluso descartado por los expertos en el tema. El pueblo venezolano sabe que le quieren quitar a Venezuela, no solo la presidencia, sino también sacarlo del Mercosur. Nosotros vamos a resistir, vamos a seguir la lucha, sabemos que tenemos todos los derechos, que más bien Venezuela ha acelerado la inserción. Ha logrado cumplir el 80% de los requisitos en cinco años que los otros países no han cumplido en 25.

-¿Este plan regional con los curas de la Opción por los Pobres es reciente o viene de antes?

-No, no nos habíamos encontrado, es la primera vez y estamos buscando encontrarnos y unir la experiencia larga que tienen ya en Argentina, con un grupo de sacerdotes que tenemos hace rato la mirada en el trabajo por los pobres, pero que estamos un poco dispersos. Creo que llegó el momento de que unamos esfuerzos y no quedarnos trabajando cada uno en su espacio, sino que podamos intercambiar experiencias, encontrarnos, beber por ejemplo de la experiencia que dejó aquí el gran padre Mugica y todos estos curas del Tercer Mundo que hoy están agrupados en la Opción por los pobres. Es un modo político de entender la fe.

-Hay contactos con otros países?

-No, pero vamos a empezar a contactar, porque tenemos sacerdotes y comunidades eclesiales de base muy comprometidas en Brasil, en Bolivia. El ALBA tiene una gama de países que están en el Caribe. Los que creemos en Cristo ponemos en común las potencialidades para que la fe se haga vida en los pueblos y podamos apoyar los procesos de los pueblos. Un cristiano, un pastor, si se lo cree de verdad, tiene que estar al lado de las luchas de los pueblos, no puede estar de espaldas, ¿qué tipo de pastor es ese?

-¿Hoy cuál sería esa lucha de los pueblos que ven como central y necesaria para apoyar?

-Acompañarlos en este despertar que se vive en América Latina. Yo no puedo estar ajeno al proyecto de Correa, por ejemplo, si está favoreciendo a los pobres. Al proyecto de Chávez en Venezuela, a las luchas de lo que significó aquí los gobiernos de Cristina y de Néstor; Evo en Bolivia. Cuando uno enfoca el lente encuentra ahí mucho testimonio de amor y de cercanía a los pobres. ¿Yo qué tengo que hacer? Aportar el testimonio cristiano de los valores, de solidaridad, de amor al prójimo, de trabajo con las familias. Eso nos toca a nosotros. La Historia nos va a juzgar si no hacemos nada.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

35 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

41 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

43 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

49 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace