En Uruguay, Jorge Márquez, pentecostal, fundador de Misión Vida, aporta dinero y mano de obra para las campañas del Partido Blanco: llamó a un encuentro en una granja para el 9 de febrero.
No todos los uruguayos se sorprendieron. El presidente Luis Lacalle Pou y el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, por caso, no han dicho nada: son viejos socios de Márquez, y los esclavos del pastor trabajaron gratis, a jornada completa, repartiendo listas, pintando paredes y haciendo número en los actos de la campaña electoral 2019. El presidente y el ministro, además, duermen bajo el mismo techo del Partido Nacional (Blanco) con el diputado Álvaro Dastugue y el viceministro de Ambiente, Gerardo Amarilla, pastor y fiel, respectivamente, del credo económicamente más fuerte y numeroso del país.
Márquez también comulga con Juan Sartori, un advenedizo que apareció cuatro meses antes de las elecciones, desconocido pero desparramando alguno de sus incalculables millones de dólares. Logró hacerse senador. En un partido sin figuras de recambio, Sartori, esposo de Ekaterina Dmitrievna Rybolovieva, hija única de un grande de la mafia rusa, no oculta sus ambiciones presidenciales para 2024.
Semejante proclama bélica fue lanzada por Márquez para invitar a los jóvenes a participar del “Campamento Brak Resistencia” que se realizará entre el 9 y el 13 de febrero en una paqueta granja que Misión Vida ocupa en el kilómetro 21 del Camino Maldonado. Está en medio del pobrerío de Villa García, en el límite este de Montevideo con el departamento de Canelones, donde en medio de un predio de 27 hectáreas funciona Monte Beraca, un hogar destinado a la atención de jóvenes adictos al alcohol y a las drogas. El campamento «no apto para blanditos», se promociona con cuatro breves textos, cada uno acompañado por una foto que lo dice todo. En la primera de las tomas, dos jóvenes con ropa militar y cara pintada, como los comandos de tiempos de la Doctrina de Seguridad Nacional, miran fijo a la cámara y una leyenda dice: “Campamento Resistencia 2021″. En la segunda, una joven con atavío militar y bajo el dibujo de unos binoculares, resalta que “en este entrenamiento aprenderás a ver más allá de lo que el sistema te está mostrando y conocerás las estrategias y artimañas del enemigo”. La tercera incluye a un grupo más grande de adolescentes: “Así vamos a pelear, en equipo, sirviéndonos los unos a los otros para ayudarnos a avanzar y alcanzar la victoria”. La última, muestra a un chico marcándose la cara con pintura de guerra, como los carapintada argentinos de la Semana Santa de 1987. Un texto dice: “Crecerás en discernimiento”.
Ya lanzados, los pentecostales de Misión Vida no ocultan que su plan está orientado a la formación de grupos paramilitares. Lo dicen claramente, tras explicar que en Beraca habrá actividades varias –talleres, recitales–, se destaca que “nos ejercitaremos en pruebas de supervivencia”. Ante las críticas, Misión Vida salió a rescatar el carácter espiritual de su guerra y el pastor Márquez identificó a los enemigos con “legiones de maldad en las esferas celestes”. Luego trató de alejarse de la bestia mitológica oculta: “Hoy los pastores de Misión Vida trabajamos en Beraca. Los soldados de élite somos trabajadores, otros trabajan con la lengua, oremos para que no se la muerdan”.
No sólo quienes por su cargo deberían ocuparse de apagar los intentos de formar comandos paramilitares –Lacalle, Larrañaga, Sartori– no se asombraron. El progresista Frente Amplio también se mantuvo alejado del repudio que Márquez y su iglesia cosecharon. Es que Misión Vida creció por el respaldo recibido –predios en comodato, materiales, transporte, subsidios– de parte de gobiernos departamentales del FA: Maldonado en su momento y Canelones hasta hoy. En su tarea de sacar adictos de la calle, Misión Vida suplanta al Estado. Así, el trabajo esclavo mil veces denunciado, los “militantes” entregados al Partido Blanco, los menores haciendo venta ambulante y hasta las sospechas sobre otros tráficos con las niñas de sus hogares, contaron con la permisividad del establishment político uruguayo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…