Un pasado que resiste deshacerse

Por: Juliana Corbelli

Acá el tiempo es otra cosa, último estreno de Macarena Trigo en Espacio 33, está actuada por los actores Juan Manuel López Baio, Pablo Pandolfi y Ary Pardal, que hacen de la escena familiar una casa fantasmagórica.

Acá el tiempo es otra cosa es la última pieza estrenada por la española Macarena Trigo en Espacio 33, con función los sábados de julio a las 21. Si se parte de la frase a secas, resuena por común. ¿Quién no la usó estando de visita en un lugar ajeno? Título de un o una foránea, entonces, desde el vamos sabremos que iremos a ver lo que alguien manifiesta como “otra cosa”, “otro espacio”, “otra verdad”, la que no se tiene, la que no está, cuando no permanecemos en casa. Y algo de certeza. Será así, la obra propone una realidad distinta, que emerge en novedad aunque esté de visita. Una realidad, tal vez, hinchada, nebulosa o suspendida. En el espacio eso se huele, se ve, se escucha. En los accidentes de “acᔠhay una fantasmagoría en el aire poco filtrado. En la luz, las ausencias. Y en los accidentes, el trío.

Formulada a partir del universo del escritor Tomás Downey (libro de título homónimo de sello Interzona), Acá el tiempo… escenifica cuatro relatos destinados a tres actores: Juan Manuel López Baio, Pablo Pandolfi y Ary Pardal. Ellos son quienes articulan los fantasmas desde sus textos, en un pasado que resiste deshacerse. 

Una muerta y el cuerpo de un niño debajo de un cielo enorme. La tía Susana, las primas, Anita, Julia, papá o Raquel, el zapping familiar gira los clics entre las voces y las diapositivas escondiendo algo. Los tres rebombean los cuerpos que no existen más que en el relato que los compila. ¿Qué deberíamos entender cuando las cenizas y la tierra seca vuelan sobre la cornisa, en la oscuridad que ahoga? Esa composición física del trío en el aire fantástico que sopla Trigo, en el ahogo actuado por López Baio, Pandolfi y Pardal, nos hace llegar al invierno de la pieza con preguntas, zumbidos y una lluvia por desatarse, una precipitación recurrente de la directora. 

El guión narrativo del autor del libro se propone como “zapping escénico” por las diapositivas en serie o los fragmentos arrojados que se reactivan en cadena. En la obra de rincones, sombras y tecleo lento, resaltan la entrega de los actores que densifican el fantástico escénico, motivados por la música de Nicolás Blum, a veces en cuerdas o al bandoneón, tan compañeras del caminar lento o el tango de Boedo, descomponiendo al oído la casa llena de babosas, entre calles desiertas. “Hablaba como si estuviera viendo”, dice en un momento uno de ellos. Tal cual es esto: el fantasma, la hipótesis de la comparación nunca real, sin límites en la visión porque “el sentido común pasa como si nada”. 

Antes o después del silencio mortuorio y de la niebla espesa, los torsos se asoman mientras la nube tarda en disiparse. Aquí habrá llamados equivocados, soplidos y relinchos. Tal vez, un sol que lastima a todos y una verdad por encontrarse entre tres que hablan los relatos del pasado.

Ficha técnico artística

Actúan: Juan Manuel López Baio, Pablo Pandolfi y Ary Pardal. 

Asistencia de dirección: Ariadna Mierez. 

Texto original: Tomás Downey. 

Música: Nicolás Blum. 

Gráfica: Dalmiro Zantleifer. 

Producción: Espacio 33. 

 Adaptación y dirección: Macarena Trigo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace