Acá el tiempo es otra cosa, último estreno de Macarena Trigo en Espacio 33, está actuada por los actores Juan Manuel López Baio, Pablo Pandolfi y Ary Pardal, que hacen de la escena familiar una casa fantasmagórica.
Formulada a partir del universo del escritor Tomás Downey (libro de título homónimo de sello Interzona), Acá el tiempo escenifica cuatro relatos destinados a tres actores: Juan Manuel López Baio, Pablo Pandolfi y Ary Pardal. Ellos son quienes articulan los fantasmas desde sus textos, en un pasado que resiste deshacerse.
Una muerta y el cuerpo de un niño debajo de un cielo enorme. La tía Susana, las primas, Anita, Julia, papá o Raquel, el zapping familiar gira los clics entre las voces y las diapositivas escondiendo algo. Los tres rebombean los cuerpos que no existen más que en el relato que los compila. ¿Qué deberíamos entender cuando las cenizas y la tierra seca vuelan sobre la cornisa, en la oscuridad que ahoga? Esa composición física del trío en el aire fantástico que sopla Trigo, en el ahogo actuado por López Baio, Pandolfi y Pardal, nos hace llegar al invierno de la pieza con preguntas, zumbidos y una lluvia por desatarse, una precipitación recurrente de la directora.
El guión narrativo del autor del libro se propone como zapping escénico por las diapositivas en serie o los fragmentos arrojados que se reactivan en cadena. En la obra de rincones, sombras y tecleo lento, resaltan la entrega de los actores que densifican el fantástico escénico, motivados por la música de Nicolás Blum, a veces en cuerdas o al bandoneón, tan compañeras del caminar lento o el tango de Boedo, descomponiendo al oído la casa llena de babosas, entre calles desiertas. Hablaba como si estuviera viendo, dice en un momento uno de ellos. Tal cual es esto: el fantasma, la hipótesis de la comparación nunca real, sin límites en la visión porque el sentido común pasa como si nada.
Antes o después del silencio mortuorio y de la niebla espesa, los torsos se asoman mientras la nube tarda en disiparse. Aquí habrá llamados equivocados, soplidos y relinchos. Tal vez, un sol que lastima a todos y una verdad por encontrarse entre tres que hablan los relatos del pasado.
Ficha técnico artística
Actúan: Juan Manuel López Baio, Pablo Pandolfi y Ary Pardal.
Asistencia de dirección: Ariadna Mierez.
Texto original: Tomás Downey.
Música: Nicolás Blum.
Gráfica: Dalmiro Zantleifer.
Producción: Espacio 33.
Adaptación y dirección: Macarena Trigo.
Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.
El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…
Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…
Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…
La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…
Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…
En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…
Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…
Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…
Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…
Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…
El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…