Un paro que creció desde el pie, por Adrián Murano

Por: Adrián Murano

Columna de opinión

Dicen que la necesidad tiene cara de hereje. La multitudinaria marcha de este martes ofreció ejemplos de eso. Uno: varios líderes sindicales que fueron partícipes necesarios del arribo de Mauricio Macri al poder, cogotearon entre la multitud y disputaron espacios en el palco para mostrar su disgusto por las políticas del gobierno que ayudaron a erigir 15 meses atrás.

Todo el mundo, está claro, tiene derecho a cambiar de opinión. Es probable que muchos de los que marcharon ayer lo hicieron defraudados en su buena fe: realmente habían creído que Macri traería al “mejor equipo de los 50 años” para “corregir lo que se hizo mal y mantener lo que se hizo bien”.

Esa decepción vale para el ciudadano común que, agobiado por la intensa decada K, sucumbió al canto de sirena pergeñado por Jaime Durán Barba y propalado por el multimedio Clarín. Pero no aplica para dirigentes acostumbrados a fumar mientras nadan en gasoil: con más o menos gradualismo, Macri está haciendo lo que se esperaba que hiciera. ¿O realmente creyeron que los pronósticos sobre las política económica de Cambiemos -y sus consecuencias sociales- eran una “campaña del miedo”?

El triunvirato que gestiona la CGT convocó a la marcha en un intento de atemperar la presión de las bases. Del mismo modo que la restitución de las paritarias durante la década K revitalizó el poder de los gremios, la recuperación de la conciencia política y la expansión de derechos sociales y económicos empoderaron a los asalariados, que ya no se conforman con recibir indicaciones de la cúpula sindical.

Si había alguna duda, Héctor Daer lo comprobó en carne propia durante su discurso de cierre: los manifestantes lo recibieron y despidieron al grito de traidor. Y el triunviro se fue abucheado del palco por no ponerle fecha a un paro que, como es evidente, la dirigencia cegetista preferiría evitar.

El inédito reclamo a viva voz de un paro -y las escenas de violencia intestina que sucedieron al acto- entusiasmaron por izquierda y por derecha. El sindicalismo clasista dirá ver ahí el germen de una revolución obrera con eje en la implosión del sistema gremial tradicional y el fin de la “burocracia”. Por derecha se buscará usar la fragmentación para avanzar con leyes de flexibilización y destrucción de derechos laborales. Y, de paso, mantener dividido al peronismo en el año electoral.

Buena parte de los líderes gremiales son sobrevivientes expertos. Saben cómo acomodarse al viento político según las circunstancias. Macri los endulzó con los miles de millones adeudados a las obras sociales y soporte selectivo de actividades. A los taxistas, por ejemplo, les obturó UBER. Eso explica por qué Omar Viviani fue uno de los 90 sindicalistas que no adhirieron a la marcha. Otros, como Sergio Palazzo (Asociación Bancaria), se convirtió en icono de la resistencia cuando rechazó el techo paritario que buscó imponer el macrismo. Lo mismo ocurrió con Roberto Baradel, el titular del Suteba, quien debió soportar una de las campañas mediáticas más canallas que se recuerden. La formidable marcha docente del lunes demostró lo obvio: Baradel actúa en función de lo que le exigen las bases.

Algo similar hace la CGT cuando convoca a un paro que no quiere. En la marcha la empujaron, literalmente, desde abajo. Una novedad que tendrá consecuencias múltiples en un esquema de poder acostumbrado a sobrevivir con la estrategia del camaleón.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace