Un paro en el Hospital Ramos Mejía revirtió el primer despido de un trabajador contratado por la pandemia

En medio de una protesta de alto acatamiento llegó la notificación de la reincorporación. Sin embargo, más de 150 enfermeros y técnicos corren el riesgo de perder sus empleos.

Ya lo venían advirtiendo desde los distintos hospitales porteños: ante la baja de internaciones por coronavirus, corrían peligro los cientos de trabajadores y trabajadoras contratados de forma precaria por el Gobierno de la Ciudad para enfrentar la pandemia. Los reclamos y renovaciones de contratos eran mes a mes, con gran incertidumbre entre el personal. En las últimas horas se concretó el primer cesanteo, con el despido de un trabajador del hospital Ramos Mejía. Pero en medio de un paro de alto acatamiento llegó la notificación de la reincorporación.

“Comenzamos esta mañana un paro totalmente efectivo de 24 horas. Hicimos una gran asamblea en la puerta, con compañeros muy angustiados. Se votó otro paro para el lunes, pero nos llegó la información de la reincorporación del compañero. Lo logramos con la medida de fuerza”, remarcó Claudio Gómez, delegado de Sutecba en ese hospital.

Hubo otros cuatro trabajadores a quienes no les renovaron sus contratos para trabajar en las Unidades Febriles de Urgencia (UFU), pero también se está negociando por estar horas la posibilidad de que se reintegren a las áreas ministeriales de las que provenían.

“Somos más de 150 en el hospital entre enfermeros, técnicos y administrativos contratados desde 2020 para enfrentar la pandemia. Queremos el pase a planta permanente para todos”, reclamó Gómez, mientras el paro de este miércoles continúa: “Están cerradas todas las ventanillas de turno cerradas y no hubo consultorios externos”.

El temor a los “despidos encubiertos” con la no renovación de contratos venía siendo advertido desde otros hospitales como el Durand, donde hubo asambleas y concentraciones para exigir el pase a plante del personal que le puso el cuerpo a la pandemia. Allí hay 184 puestos en riesgo, y alrededor de 2000 entre todos los hospitales del distrito.

“En el Durand todavía no dejaron cesante a nadie. El primer cesante fue acá –dijo Gómez a Tiempo- Para mí es una prueba piloto a ver qué hacíamos, si reaccionábamos o no. Creo que tiene que ver con eso. Pero el paro fue contundente y eso hizo que el Gobierno de la Ciudad retroceda en su actitud con un compañero que se bancó gran parte de la pandemia trabajando”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace