Un país sin presidente, y el Congreso empeñado en recuperar la institucionalidad

Por: Verónica Benaim

José Luis Gioja era senador en diciembre de 2001. Estaba al frente de la bancada del PJ y fue testigo de las negociaciones que se realizaban en el Palacio tras la renuncia de Fernando De la Rua. Asegura que Duhalde "va a ocupar un lugar en la historia argentina" porque "tomó la responsabilidad de asumir los destinos del país en un tiempo muy complicado".

“El Congreso fue el que de alguna manera recuperó la institucionalidad después de la renuncia del presidente Fernando De La Rúa”, reflexiona el diputado nacional del Frente de Todos, José Luis Gioja, a veinte años de la caída de la convertibilidad y su secuela de represión y muerte. En 2001 era senador de la Nación y estaba al frente del bloque justicialista.  

Dentro de los recuerdos de aquellos días, el legislador no puede borrar de su memoria la imagen de Jorge Cárdenas, quien esa madrugada cayó en las escalinatas del Congreso. De milagro salvó la vida, aunque todos aquella noche lo creían muerto. “La situación más triste que me acuerdo, fue la del manifestante que quedó tirado durante mucho tiempo afuera del Congreso. Esa foto recorrió el mundo”.

El despacho de Gioja estaba a unos 15 metros; los empleados del Congreso y los de su oficina, la presidencia del bloque del PJ quedaron en shock: “Parecía sin vida. Lo vivimos con una angustia muy grande» . 

Por esos días y por el rol que cumplía dentro del Senado, el sanjuanino confiesa -en diálogo con Tiempo- que se vivieron momentos muy intensos. Mientras afuera la ciudad ardía, y la protesta llegaba a las puertas mismas del palacio legislativo, “el Parlamento fue el que se encargó de seguir el orden constitucional y poner los presidentes que correspondían, pese a que por diversas circunstancias duraron poco tiempo. Había una emergencia y la situación social, económica y política que era más que complicada”. 

El sanjuanino comenta: “Tenía un rol que implicaba mucha negociación con la Alianza, que era el oficialismo en ese momento, ya que tras la renuncia del presidente Fernando De la Rúa nadie quería tomar ninguna responsabilidad ni aceptar nuestros candidatos”.  

Durante esos días de turbulencia, el parlamento pudo sesionar y la Asamblea Legislativa pudo elegir presidente. Pasaron Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saa, Eduardo Camaño, y vino la propuesta de Eduardo Duhalde. Gioja cree que por ese gesto, “Duhalde va a ocupar un lugar en la historia de la Argentina». «Se puede coincidir o no con él, pero tuvo una actitud  importante de asumir los destinos del país, tomar la responsabilidad en un tiempo muy complicado”, agrega. 

Era el diciembre del que “se vayan todos”, que evidenciaba una crisis de representatividad inédita en los partidos políticos. «En esa época había muchos que fogoneaban la crítica a la política que no era más que la complicidad golpista de los que atentan contra la democracia” narra el ex titular del PJ nacional al tiempo que añade: “Por suerte se pudo mejorar y Duhalde generó una metodología para la elección que se llamó en el 2003. En esa elección ganó un gobernador, Néstor Kirchner”. 

Gioja asegura que fue un gran presidente que pudo ordenar la Argentina y que después vinieron años de crecimiento hasta el 2015. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace