Un oso que se pega tiros en el pie

Por: César Verduga Vélez

Antes de asumir la presidencia, Trump ya ha generado conflictos diplomáticos y rechazos en el mundo.

Jeffrey Davidow, hoy académico, fue un inteligente diplomático estadounidense que ejerció el cargo de Embajador de Estados Unidos en México y escribió un ensayo sobre las relaciones entre ambos países con el título de “El oso y el puercoespín”. Allí describe esas relaciones con una parábola que transcribimos a continuación: “México es el puercoespín, una criatura del bosque que se topa con el oso, el cual en su torpe caminar no advierte la presencia del primero. Le indica a éste que puede hacer cualquier daño con una de sus filosas púas. El oso ofrece entonces al puercoespín protección contra los animales del bosque a cambio de que recolectara. Este último se niega y se marcha, pero queda siempre a la expectativa de que el oso pueda volver, herido y enojado por no haber aceptado ser su siervo”

Así están en este instante las relaciones entre México y Estados Unidos, pocos días antes de que asuma oficialmente la presidencia Donald Trump.

Hay desavenencias entre Trump  y el Gobierno de México en algunos asuntos fundamentales de sus relaciones. Uno de ellos es el tráfico ilegal de armas de EE UU a México, cuyos compradores son grupos binacionales de traficantes de drogas que generan violencia en ambos países. Hay amenazas proteccionistas de Trump, rompiendo las reglas del T-Mec. En la lista está también el abordaje del tema de las drogas, especialmente el fentanilo y las migraciones irregulares, que pasan por México viniendo desde el caribe, centro y Sudamérica, entre otros países del mundo.

Joe Biden: presidente de Estados Unidos.
Foto: NA / REUTERS / Elizabeth Frant

En Estados Unidos la transición entre Joe Biden y Trump no es tersa. Biden le deja compromisos militares con Ucrania y con los países europeos de la OTAN, en un clima social enrarecido por los atentados de New Orleans y Las Vegas. Y por los megaincendios en California. Como punto culminante, un juez convierte a Trump en el primer presidente de la historia sentenciado como delincuente sin prisión.

Como oso herido, Trump hace declaraciones ignorantes y superficiales sobre cambiar el nombre el Golfo de México. Desde México le reviran que cuando Estados Unidos no existía, en el siglo XVI, esos territorios eran denominados la América mexicana. Ante la opinión pública internacional, el oso se da un tiro en el pie.

En México la situación del gobierno que preside Claudia Sheinbaum es buena. Su aceptación popular es muy alta. Su informe de los 100 días de gestión fue un acontecimiento político de gran relevancia. Las elecciones de los jueces se celebrarán, según lo estipulado, en Junio del 2025. Los programas de bienestar para los más desfavorecidos alcanzan la magnitud sin precedentes del 2,5 del PIB. Se consolida la separación del poder político con el poder económico. La inversión privada directa, extranjera y nacional, alcanza cifras superiores a las de la historia reciente. La inflación es de 4.5% anual y las reservas internacionales no dejan de crecer. El México con el cual se enfrentará Trump es más fuerte y cohesionado que aquel con el que tuvo que negociar en su primer período.

Claudia Sheinbaum: presidenta de México.
Foto: Pedro Pardo / AFP

Sin embargo, el oso no deja de darse tiros en el pie. Cuando Trump amenaza con intervenir contra los carteles de la droga parece olvidar que estos monstruos binacionales basan su poder en el abastecimiento de los armeros estadounidenses, que fueron y son mayoritariamente sus partidarios en Estados Unidos.

Tráfico de drogas y armas son negocios millonarios que sólo pueden combatirse con la colaboración de ambos estados soberanos.

Cuando amenaza con aranceles, parece olvidar que la respuesta de México será simétrica y que la economía de ambas naciones y sus pueblos verán subir los precios de bienes y servicios. El mayor beneficiario de una situación semejante será China, cuyas exportaciones legales o por contrabando crecerán en ambos países.

En el tema de los migrantes documentados e irregulares también deberá imponerse la colaboración binacional sin subordinación.

Los migrantes mexicanos envían a sus familias 60.000 millones de dólares y dejan en Estados Unidos, por consumo e impuestos, 300.000 millones.

El oso se adentra en el bosque y agrede a otros animales:  Panamá, Groenlandia, Dinamarca, Canadá. De todas partes recibe respuestas negativas a su desaprensiva y descriteriada aspiración de reinventarse la geografía, ignorando que en esos territorios habitan seres humanos que tienen historia.

Aún no ha asumido la presidencia de EE UU y ya Donald Trump ha hecho que su país pierda aliados y prestigio internacional. El oso camina torpemente. El puercoespín afila sus púas y lo observa.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace