El registro de un oso hormiguero gigante, en el estado brasilero de Río Grande de Sul, trae esperanzas para la recuperación de este gran mamífero. Los expertos aseguran que se debe al crecimiento que ha experimentado el núcleo reintroducido en los esteros argentinos.
Fábio cuenta que él ni sus compañeros podían creer el registro, que ocurrió durante un relevamiento de fauna silvestre del parque. “Obtuvimos varios videos durante seis meses. El animal parece estar en muy buenas condiciones y establecido en la zona; por el momento nos resulta imposible determinar si es un macho o una hembra,o si se trata de uno o varios individuos distintos”, afirma Mazim.
Fabio comparte su pasión por la naturaleza con otros biólogos y veterinarios que participaron del increíble hallazgo: Yan Rodrigues, Paulo Wagner, Moisés Barp y Maurício Santos. La particularidad de este hallazgo no termina allí.
Según la veterinaria brasileña Flavia Miranda, presidente del Instituto Tamandua y que lleva más de 20 años estudiando a esta especie, «es casi seguro que este animal haya dispersado desde la provincia de Corrientes, en Argentina y sea parte de la población reintroducida en los esteros del Iberá; la cercanía geográfica y los caracteres morfológicos que observamos en el animal nos llevan a esta conclusión”.
La bióloga Alicia Delgado, integrante de Rewilding Argentina y coordinadora del proyecto de reintroducción del oso hormiguero gigante en Iberá, recuerda la liberación de la primera pareja de osos en Colonia Carlos Pellegrini, en el año 2007, casi como si hubiera ocurrido ayer: “fue un momento de gran emoción y también de cierta incertidumbre, era la primera vez que se intentaba reintroducir a esta especie en un lugar donde había desaparecido».
«Con el gran acompañamiento de las autoridades, de los pobladores locales y de muchos científicos, las críticas iniciales al proyecto se desmoronaron y hoy la vuelta del oso hormiguero gigante es uno de los grandes éxitos de conservación en el mundo”, acota.
Otros 110 osos hormigueros fueron liberados en el marco del proyecto, que comenzó en 2007. Luego de haber estado extinto en Corrientes, varias generaciones ya habitan en Iberá, y desde hace un tiempo existen registros a más de cien kilómetros de distancia, lo que demuestra que la población reintroducida en Iberá está creciendo y colonizando otros sectores, incluyendo ahora a Brasil.
Rewilding Argentina y el Instituto Tamandua colaboran desde los inicios del proyecto de reintroducción en Iberá. A partir de este hallazgo, los expertos brasileños y argentinos se entusiasman y se organizan para llevar adelante más tareas.
El futuro, coinciden, es prometedor. Como próximos pasos intentarán capturar a este individuo para conocer su sexo, área de acción, estado sanitario y características genéticas. «También se tratará de dilucidar si se trata de uno solo o más individuos. Para esto se aumentará el esfuerzo de muestreo con cámaras trampa en esa región fronteriza y se sumará también a Uruguay», remarcan desde Rewilding.
Y concluyen: «La historia del oso hormiguero en el Parque Estadual doEspinilho demuestra que la recuperación de la naturaleza es posible a través de estrategias de restauración como el rewilding y que las especies no reconoce fronteras y se deben aunar esfuerzos entre países para garantizar el éxito de estas iniciativas».
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…
Ver comentarios
En Bolivia hay algunos ejemplares
Por favor...en Santiago del Estero mueren ahogados en un canal de agua....por favor, a defenderlos en todos lados!!!!