Un nuevo método de lucha: ocupar, resistir, producir

Por: Eduardo Murúa

Columna de opinión.

Ocupar, resistir, producir se ha convertido en un nuevo método de lucha de la clase trabajadora argentina. Es el mayor aporte que le hicimos los trabajadores de IMPA y el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER). Cuando hoy una empresa cierra o deja de pagar salarios, los trabajadores saben y empiezan a discutir la posibilidad de recuperar la empresa. Saben que pueden enfrentar el destino de ser desocupados que les quieren imponer.

Lo que en principio fue un método de lucha defensivo, lo transformamos en una iniciativa ofensiva con la autogestión. Porque atacamos los símbolos máximos del sistema postulando al trabajo como un valor más importante que el capital, porque elegimos trabajar sin patrón, y demostramos que la cooperación supera a la competencia. A los poderosos y a los estados capitalistas lo que más les molesta no es la lucha por recuperar la empresa, sino la ruptura de sus símbolos. Por eso también estamos solos en esta lucha. ¿Cómo se entiende sino que en un mundo donde “el bien más escaso es el trabajo”, el Estado no tenga ninguna política pública hacia el sector? Por el contrario, hay una asimetría de recursos enorme respecto de los subsidios directos e indirectos que da a las grandes empresas y su autorización a los grandes monopolios como Techint, Aluar, Molinos o Danone para estafar con los precios al conjunto del pueblo, vendiendo en el mercado interno más caro que en el internacional.

¿Cómo es posible que después de 20 años de haber recuperado IMPA no hayan querido tratar nunca la Ley de Expropiaciones de Unidades Productivas que presentamos todos los años en el Congreso? No se creó el fondo para el capital de trabajo inicial de las empresas, ni el de reconversión tecnológica. Tampoco se ha reconocido la figura del trabajador autogestionado para contar con los mismos beneficios que los trabajadores en relación de dependencia. 

Hoy la situación de las empresas recuperadas es todavía más difícil a partir del ajuste del gobierno de Macri, la devaluación, el tarifazo, la apertura de importaciones y la recesión, que han convertido a nuestras empresas en anticompetitivas igual que a todas las pymes.

Ya no alcanza con el sacrificio ni con la autoexplotación, con meros reclamos reivindicativos ni leyes de emergencia. No hay salida si los trabajadores no elevamos nuestra conciencia, poniendo la mira en nuestro enemigo: el poder internacional y sus lacayos de los gobiernos locales. Nosotros debemos trabajar para la unidad, pero la unidad en la lucha tras un programa mínimo consensuado con todos los sectores del campo popular para salir de la crisis.

Quizás sea el momento de ocupar las calles, resistir la represión, producir la revolución. 

*Miembro del Mov. Nacional de Empresas Recuperadas y del Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace