La comunicación de los despidos en Radio Nacional a través de una máquina de fichaje profundizó una metodología que Cambiemos hizo propia para avanzar con el ajuste en el Estado.
Miriam Wosklo, docente e investigadora del programa de Salud, Subjetividad y Trabajo de la Universidad Nacional de Lanús, analiza la «nueva» comunicación de los despidos como parte de una secuencia mayor. «El proceso previo al despido suele ser una fase de desgaste y fragilización de individuos y de grupos a través de estrategias de desestabilización que operan mediante el temor, la incertidumbre y la amenaza de despido. Este disciplinamiento tiene como objetivo bajar costos laborales e imponer una de nueva ‘cultura’ del trabajo, una reeducación respecto de los derechos adquiridos», analizó en diálogo con este diario.
Una de las trabajadoras de Nacional da cuenta de cómo operó en la emisora: «No querían decir los nombres antes de fin de año para que no les pongamos caras concretas y para especular con el número, que aún se mantiene inestable. Queda dando vueltas esa sensación de que, si participás de alguna asamblea, terminás despedido».
Para la investigadora «la estrategia de disciplinamiento laboral necesita fragilizar a los individuos y desestructurar los vínculos y la cooperación en el seno de los colectivos de trabajo para afianzarse». Y subrayó: «Se utilizan estrategias orientadas a redirigir los lazos de cooperación entre trabajadores hacia un investimiento exclusivo al servicio de la empresa, exacerbando la lucha por los lugares. Luego de los despidos suele haber cambios tanto en la organización de los procesos de trabajo como en la intensidad: se trabaja más, con menos gente, e incluso se ponen nuevas ‘reglas’ que precarizan».
Ese cambio de reglas que propone el gobierno también se extiende a las empresas privadas. Esta semana, los empleados de Canal 9 denunciaron que el Ministerio de Trabajo de la Nación presionó a la empresa para que le descuente los días de paro a todo el personal por un conflicto salarial que ya se había cerrado en un aumento del 23 por ciento.
Para los trabajadores de Radio Nacional, «hay mecanismos de intimidación por parte del (vicedirector Pablo) Ciarliero, quien atravesó las últimas asambleas varias veces». «Nos filmó y hasta discute y tergiversa las cosas por Twitter. Presume de un diálogo que no ofrece cara a cara», describen.
El viernes, Ciarliero posteó un video de una asamblea en el que aduce que lo agreden. Sin embargo, los trabajadores estaban cantando a favor de la unidad y de la radio pública. El vicedirector de la emisora eligió publicar el video sin el audio y su posteo logró la simpatía de varios de sus seguidores, incluso de la diputada de Cambiemos, Karina Banfi, vicepresidenta de la comisión de Libertad de Expresión.
Otra de las estrategias implementadas es la «culpabilización» de los despedidos. En la semana, el gobierno publicó en la web de Jefatura de Gabinete el promedio de los sueldos de los trabajadores de la Televisión Pública. «Esta culpabilización es promovida y militada por los medios de comunicación en cuyos relatos, los despedidos son los culpables de su propia circunstancia. Si alguien se pensaba a sí mismo como un trabajador íntegro y honesto, que contribuía mediante su esfuerzo a la producción de algún bien o servicio a la sociedad, resulta que en las narrativas ese trabajador era una suerte de ‘ladrón'», concluyó Wosklo. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…