This handout picture released by the Peruvian presidency shows Peruvian President Pedro Castillo greeting his supporters upon his arrival to Pampa de la Quinua for the symbolic presidential investiture ceremony in Ayacucho, southern Peru, on July 29, 2021. - Peru's new president, leftist Pedro Castillo, appointed Guido Bellido as the new Prime Minister in a symbolic ceremony with foreign dignitaries at the Pampa de la Quinua, site of the Battle of Ayacucho on December 9, 1824, which sealed the independence of Peru and the rest of Hispanic America. (Photo by Alberto ORBEGOSO / Peruvian Presidency / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / PERUVIAN PRESIDENCY / Alberto ORBEGOSO" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS -DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
El primer objetivo fue el lawfare contra Vladimir Cerrón, ex gobernador regional y fundador de Perú Libre, el partido de gobierno y el mayor impulsor de las reformas esenciales del Gobierno. Cerrón fue judicializado en una causa en la que posteriormente fue sobreseído y que heredó del gobernador fujimorista inmediatamente anterior a su gestión. Esta causa le impidió estar presente en la lista y luego de la victoria de Castillo se le abrieron al menos 10 causas. El juego mediático y político buscaba recrear la teoría de los dos demonios y convertir a Perú Libre en la contracara del fujimorismo. La famosa causa de “los cuellos blancos” por tráfico de drogas, sobornos y tráfico de influencia del fujimorismo fue eclipsada mediáticamente por las investigaciones contra “los dinámicos del Centro” en la cual se acusa al partido de vender licencias de conducir y con ello financiar la campaña presidencial más barata del siglo XXI.
El tácito pacto entre la Justicia, los medios de comunicación y el Congreso llevó a que gran parte de los miembros de la cartera ministerial sea cuestionado y puesto en picota pública por motivos irrisorios. El desmesurado poder faccioso del Congreso presentó una moción de censura impulsada por las bancadas del fujimorismo contra Maraví, mientras que Bellido deslizó la posibilidad de someter la decisión a una cuestión de confianza. No solo iban por la cabeza del ministro, sino que buscaban -pese a difícilmente alcanzar los votos necesarios- vacar al presidente si no retiraba a ambos de un Gabinete refrendado por el Congreso hace un mes. Aun en medio del caos, Castillo brilló en foros internacionales, lanzó una segunda reforma agraria y avanzó con la nacionalización del gas de Camisea. El 6 de octubre tras 69 días en ejercicio Castillo pidió la renuncia de su premier y 6 ministros.
El nuevo Gabinete buscó un tono más progre mediante la incorporación de mujeres. La nueva premier, Mirtha Vásquez, fue presidenta interina del Congreso durante el interregno de Sagasti y en su labor parlamentaria figuran leyes como sobre el cultivo de cannabis, nuevas masculinidades, derechos animales, etc. Algunos referentes de Perú Libre han mostrado sus discrepancias, fundamentalmente frente a la incorporación de miembros de partidos oportunamente asociados tras la victoria y exentos de persecución política y judicial. Sin embargo, la correlación de fuerzas del partido de Gobierno es mayoritaria y el cambio no advierte un giro a la derecha. Eso sí, el cambio no garantiza la gobernabilidad, una utopía bajo el actual andamiaje institucional, pero sí permite ir derribando las excusas: no eran los ministros, es el Gobierno popular lo que incomoda al Congreso. Con nuevos jugadores, la batalla se renueva y el nuevo Gabinete deberá buscar nuevamente la aprobación del Congreso.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…