Fue autorizado por el Ministerio de Transporte. El último incremento había sido en noviembre pasado.
De este modo, y según la resolución oficial que lleva el código 39-E, el valor de la Base Tarifaria de Aplicación (BTA) será de $1,1596 por km. El último incremento había sido en noviembre de 2015.
La resolución presenta la novedad de reconocer, a la hora de establecer las tarifas, las modificaciones en la estructura de costos de las compañías de transporte como el combustible, los salarios, repuestos y seguros con independencia de los subsidios que las empresas perciben. Así, fue interpretado como la antesala de un nuevo quite de subsidios a los servicios que, a su turno, podría conllevar otra actualización de las tarifas.
Consultado por Tiempo Argentino, Roberto Fernández, secretario General de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) explicó que, el mes pasado, los trabajadores cerraron un acuerdo de aumento de salarios del 29% anual. Es una posición muy incómoda para nosotros porque sabemos que todo aumento es feo y trae un problemón político porque echan nafta a los aumentos que viene habiendo en otros sectores. Nosotros no podemos opinar al respecto porque vivimos del salario que producen los pasajes. No estamos de acuerdo ni en desacuerdo. Los responsables son las autoridades, se desmarcó.
Hace pocas semanas la justicia falló favorablemente ante los amparos presentados para congelar los aumentos de tarifas en el subterráneo hasta tanto la empresa presente su estructura de costos. Esas presentaciones fueron elaboradas por los legisladores porteños del FIT junto con miembros del cuerpo de delegados de la AGTSYP que, en su conjunto, realizó acciones de difusión entre usuarios para frenar esa aplicación.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…