Un noruego al ritmo del dos por cuatro

Por: Carlos Salatino

Håkon Skogstad presenta Two hands to tango en el marco del Festival de Tango de Buenos Aires. Pianista, arreglador y compositor, se especializa en música clásica y en el género porteño por excelencia.

Un joven pianista noruego que admira a Horacio Salgán y que como intérprete de tango siempre se sintió fascinado por el sonido único del bandoneón. De esta manera se define Håkon Skogstad, quien acaba de publicar el disco Two hands to tango, que presentará en el Festival de Tango de Buenos Aires, el viernes 17 de agosto a las 15 en la Sala de cámara de la Usina del arte, con entrada libre y gratuita.

Además de pianista, arreglador, docente y compositor, Skogstad nació en Trondheim (Noruega) en 1989 y se desempeña como solista y músico de cámara. Se especializa en música clásica y tango argentino y es frecuentemente galardonado y aclamado por la crítica. Se presentó en Argentina, Estados Unidos, Alemania, Suecia, Austria e Inglaterra y en toda Noruega.

Como músico de tango grabó varios álbumes con las agrupaciones Tangueros del Norte, Tango Ensillado y Los Osos Polares, y tomó clases y realizó intercambios con músicos como Juan José Mosalini, “Cholo” Montironi, Cristian Zárate, Leonardo Sánchez, Pablo Ziegler, Osvaldo Montes, Marcos Madrigal, Mauricio Marcelli, Roberto Tormo, Per Arne Glorvigen y Horacio Cabarcos.

Grabado en Estados Unidos y producido por el músico argentino Pablo Aslan para su sello Avantango records, el álbum que presenta en Argentina reúne diez piezas del género en las que Skogstad despliega su gran nivel como intérprete, al que le agrega una sabiduría especial para encontrar el punto justo que le impida caer en el manierismo con que suelen encarar el tango muchos músicos de formación académica.

A obras reconocidas, como “Los mareados” (Cobián/Cadícamo), “Sentimiento tanguero” (Demare), “Tango del ángel” -homenaje a Leopoldo Federico y su orquesta- (Piazzolla), Felicia (Saborido), “Sur” (Troilo/Manzi), “El Marne” (Arolas) y “Canaro en París” (Cadarella/Scarpino), el pianista suma tres composiciones propias: la sensual “Milonga impromptu”, “Norte” y “Tristezas de un doble S» -Homenaje a Astor Piazzolla”.  Esta última es una extensa pieza en la que el espíritu piazzoliano emerge en diversas formas, desde las más profundas, representadas por el abundante uso del pedal y las notas graves, hasta las más dinámicas y explosivas.

En todos los casos el músico demuestra un acabado conocimiento de las características, tensiones y transiciones de cada tema y los encara con una mirada propia en la que predomina una de sus premisas estéticas: la de trabajar los arreglos y las variaciones desde una perspectiva asociada a la articulación que promueve el bandoneón en el tango.

De este modo, Skogstad reformula el uso del piano en el género y le aporta una característica absolutamente personal, a la que le agrega una interpretación técnica precisa no exenta de sutiles momentos de improvisación.

“Tocar junto a bandoneonistas y escribir para el instrumento como arreglador y compositor me ha inspirado a adaptar algunas de sus técnicas a mi propia interpretación en el piano”, dice el músico. Y esta búsqueda se evidencia en toda la placa, lo que le permite al joven pianista recrear con maestría el sabor y el espíritu del tango porteño desde la lejana Noruega.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace