Partieron desde Rosario y remarán para atravesar 350 kilómetros durante una semana y llegar al centro de Buenos Aires. Exigen que avance el tratamiento que busca proteger los recursos naturales, amenazados por el extractivismo y el fuego.
“Una ciudad gigante como Rosario estaba llena de humo. Llegó hasta el centro, adonde esta la gente con plata. Eso hizo que nuestro reclamo tuviese más llegada, incluso a los medios. Era insoportable, veías el humo dentro de tu habitación. Organizaciones socioambientales llamaron a cortar el puente en Victoria y mucha gente vecina común se juntó autoconvocada, de muchos lugares. Confluimos en esta Multisectorial desde ese momento. Desde ahí empezamos a pedir la ley. Había varios textos; el año pasado se logró que se unificaran. Pasó a comisiones y durante el último año solo se aprobó en la de Ambiente. Faltan tres más. Lo que pedimos ahora fuertemente es que se trate de manera unificada en las tres comisiones para que le den rápido pase a recinto y no pierda estado parlamentario a fin de año”, explicó Julia Vélez, integrante de la Multisectoral como vecina y trabajadora.
La caravana tiene dos objetivos. Uno es “demostrar que somos parte del río y el río es parte de nosotros. Es parte de nuestro ecosistema. Somos parte como seres vivos y viceversa”. El otro, más político, es “hacer una kayakeada por el Paraná donde vamos a convivir con los grandes barcos que se meten en un río que, si bien es ancho, es un río. No un océano. Ya hay imágenes que muestran la locura de un kayak junto a un barco, en Rosario es común verlo. Queremos mostrar esas diferencias monstruosas porque el río es un territorio en disputa”, definió Vélez. Y contrastó la lógica y la mirada de “gente ribereña en diálogo con el río, frente a algo que es puramente una acción de llevar y traer, de comercio, de divisas. Una lógica extractivista”. Ocupar ese espacio acuático en ese doble sentido forma parte de la meta de la caravana que partió este miércoles y llegará, el próximo, al Congreso.
La movida incluye a 40 embarcaciones a remo, más una lancha de guía y compañía. Esto implica en el agua a alrededor de 50 personas, hombres y mujeres. Se sumaron tanto kayakistas experimentados como militantes que, en el marco de la lucha del último año, se animaron a aprender a remar. La caravana está acompañada también por Prefectura, según lo acordado con la Multisectorial.
A lo largo de un recorrido de una semana y 350 kilómetros por agua, habrá paradas para comer y dormir en lugares donde cada población alza sus propios reclamos socioambientales. Como San Nicolás, por caso, “donde hay una reserva natural y se vienen proyectos inmobiliarios de la mano del intendente”.
“La Travesía por los Humedales va flotando y confluyendo con nuestro amado Paraná, siendo una partecita más de este ecosistema maravilloso. También es importante que sepan que estos Humedales no viajan solxs, estamos hermanades con cientos de personas que nos apoyan, nos reciben y reman con nosotres, presencial y virtualmente”, destacaron desde la Multisectorial ante la partida de la caravana desde la Rambla Catalunya.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Una Pregunta: La nota es de ustedes o de Tiempo Argentino, donde la ví con el nombre de su autora y sus redes sociales? Y de ser así
No era para ustedes... Estoy indignado con el Diario El Norte de San Nicolás que reproduce esta nota, la presenta como suya (no incluye el nombre de su autora), y además... ¡no deja copiarla en word! Soy periodista y levanto noticias de medios (sí, pero con sus fuentes) y me llamó poderosamente la aatención este descaro del diario El Norte...
Gracias, Marcelo, por la aclaración
Saludos!