En su pedido de informe al Poder Ejecutivo, el diputado provincial Carlos del Frade elaboró un documento con nombres completos y apodos; vínculos y conexiones y lugares de operación de cada organización. "Hay muchas más que no están nombradas. El número es el doble", avisa.
Con nombres completos y apodos; vínculos y conexiones y lugares de operación (centros de detención incluidos), del Frade elaboró un preciso mapa del delito que permitió identificar al menos a 90 bandas narcocriminales que azotan todo el territorio santafecino.
“Las fuentes que tomé fueron los datos de la justicia provincial y federal; los informes de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), el repaso de todas las noticias publicadas en los medios durante el 2022 y sobre todo las voces de los vecinos y vecinas de los distintos pueblos de la provincia de Santa Fe que, contrariamente a nosotros los diputados que tenemos una situación de privilegio, viven con miedo. Pudimos identificar 90 organizaciones criminales, pero hay muchas que no están nombradas en el informe porque no hubo causas o información sobre ellas. Para mí el número es el doble”, destaca del Frade.
En el uso de su derecho a saber que tituló Proyecto de comunicación, el diputado exige respuestas, por ejemplo, sobre las “medidas tomadas para desarticular los circuitos de armamentos y bandas que actúan en los barrios de la ciudad de Rosario donde se produjeron la mayor cantidad de homicidios en 2022 como son Ludueña y Empalme Graneros, la zona del Cordón Ayacucho, Grandoli y Gutiérrez y en Las Flores, como también en Santa Lucía y Godoy y además en los barrios Bella Vista, Villa Banana, Flammarión, Larrea y Nuevo Alberdi, zonas que se repiten como las más castigadas de acuerdo a la información del Observatorio de Seguridad Pública en los últimos cinco años”.
En otro tramo del informe, se requiere conocer “si existen informaciones confirmadas e iniciadas como también medidas para desarticular posibles maniobras de lavado de dinero a través de la Fundación Lio Messi, los puertos asentados a la vera del río Paraná, los principales clubes de fútbol de la provincia, las mutuales ubicadas en ciudades como Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, San Lorenzo, Rafaela, Reconquista y San Jorge; los negocios de BLD (la firma de corretaje de granos y otros servicios); las potenciales mesas de dinero que aparecieron mencionadas en la llamada megacausa de Rosario y contabilidades de ciertas cooperativas y sindicatos intervenidos”.
Para del Frade, el mapa que elaboró “demuestra que existen dos mafias; una por arriba que es la del lavado de dinero y la circulación de armas, algo que yo llamo la fábrica de Frankenstein porque todos sabemos que después ese personaje terminó matando a su creador; y otra mafia que va por debajo y que son las pandillas que surgen por afuera de las grandes bandas gracias a todas esas armas que están circulando en las calles y que explican el record de crímenes. Cada vez tenemos más chicos que creen que matando gente se van a llenar de guita”.
Hace diez años que del Frade denuncia la supremacía del crimen organizado en Santa Fe, algo que lo obligó a convivir con amenazas. “Una de las razones de que esto no cambie es que las autoridades no pueden gobernar a las policías, los nichos de corrupción se comen a la fuerza. A eso hay que sumarle la ceguera de los gobiernos que destinan presupuestos exiguos a deporte, trabajo, cultura, educación y alegría”.
Si para los poderes Ejecutivo y Legislativo solo importa la disputa electoral, si la connivencia de las organizaciones narcocriminales con la policía y el Poder Judicial está probada, si las muertes violentas siguen engordando una estadística ya demencial, qué lleva a del Frade a insistir en la denuncia del horror. “La intención –dice– es generar conciencia crítica en la población para que se vote distinto y que los gobiernos, tanto el provincial como el nacional, asuman que siguiendo las recetas del capitalismo solo vamos a una mayor violencia –hace una pausa–. Qué manera de gritar en el desierto, ¿no?”–suelta una carcajada irónica.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Lago escondido demostró que los jueces son lo mas corrupto y seguramente en santa fe la droga la manejan ellos junto con los comisarios y el macrismo
Hay muy poquitos políticos como Del Frade...es obvio que sin complicidad policial, judicial y política, el problema no existiría. Creo que la vida de Del Frade corre peligro.-