El procurador Eduardo Casal demora una definición sobre el pedido del desplazado fiscal Zoni de volver a la investigación. La Cámara en lo Comercial le amplió facultades para actuar a la fiscal Boquín, mientras la empresa busca un atajo hacia la Corte.
Sin embargo, durante la semana pasada, la Cámara en lo Comercial avaló la continuidad de la fiscal en lo Comercial Gabriela Boquín en el expediente en el que está en juego la multimillonaria deuda de las empresas de la familia Macri que administraron el Correo en su etapa privada. El fallo no sólo respalda a la fiscal sino que la habilita a intervenir en una instancia en la que su participación no está taxativamente prevista. La Fiscal General de Cámara posee legitimación para requerir medidas que considere esenciales, en procura de obtener los elementos necesarios que permitan dirimir cuestiones pendientes, sostiene el fallo.
¿Qué significa eso? Que por una vía oblicua, Boquín podría obtener pruebas sobre maniobras irregulares en el expediente comercial, que salpiquen a la causa penal. Dicho de otro modo: de manera indirecta podría entreabrir la puerta que se cerró con la salida de Zoni.
El respaldo a Boquín contiene numerosas citas y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. «La Constitución Nacional asigna al Ministerio Público la función de promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad y los intereses generales de la sociedad», «la Corte Suprema admitió su intervención (aludiendo al Ministerio Fiscal) en supuestos no específicamente establecidos por la norma, por considerar indispensable su actuación para preservar el ejercicio de las funciones que la ley le encomienda, para custodiar el orden público y defensa del orden jurídico en su integridad».
Una de las dos juezas que firma ese fallo es la camarista María Lilia Gómez Alonso de Díaz Cordero. Se trata de la presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, la representación corporativa de jueces y fiscales. Un organismo en el que suele recostarse el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. ¿Hay en el fallo que avala a Boquín algún mensaje encerrado?
Por lo pronto, de la lectura del expediente se desprende que los abogados de Correo Argentino (las empresas Sideco y Socma, de la familia Macri) intentarán llegar hasta la propia Corte Suprema con su intención de apartar a Boquín. Corrección: no sólo pretenden sacar del terreno a esa fiscal; el objetivo es que ningún fiscal intervenga en el proceso.
Para llevar el caso ante la Corte los abogados deberían plantear un «recurso directo» o «recurso de queja». Se trata de esos planteos que el máximo tribunal suele declarar «inadmisibles» en resoluciones muy escuetas, de apenas dos párrafos, en los que invocan el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial para decir que no es un tema que amerite la intervención de la máxima instancia judicial. Pero, claro está, hay casos y casos
Por lo pronto, Boquín quedó fortalecida pero sola. Junto con Zoni y con el titular de la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, formaban una troika que avanzaba en varios frentes en la Causa Correo.
Pero Zoni, queda dicho, parece tener pocas posibilidades de volver a su cargo. Y a Rodríguez, cuya estabilidad es sólida, le llegó la semana anterior un misil inesperado. El juez federal Claudio Bonadio lo denunció penalmente y le promovió una investigación administrativa ante la propia Procuración General (junto con su colega Federico Delgado). A ambos les reprocha supuestas irregularidades en la declaración por videoconferencia del arrepentido brasileño Leonardo Meirelles, uno de los que destapó el escándalo de corrupción denominado «Lava Jato» en su país, y aseguró que le pagó coimas al titular de la AFI, Gustavo Arribas.
En condiciones normales, el fiscal Rodríguez no debería preocuparse. Pero en los hechos, Bonadio lo puso en manos del procurador interino Casal, el mismo que borró de la Causa Correo al fiscal Zoni. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…