Un libro que trata de entender de qué nos reímos cuando vamos al cine

Por: Juan Pablo Cinelli

El crítico de cine Ezequiel Boetti analiza el fenómeno de la llamada Nueva Comedia Americana y a una generación de artistas que renovó la risa y le cambió la cara a todo un género.

En el libro La risa, el filósofo francés Henri Bergson afirma que esta… la risa, es una de las características que distinguen al ser humano del mundo animal. El escritor y semiólogo italiano Umberto Eco habla de Homo Ludens (el hombre que juega) y de Homo Ridens (el hombre que ríe) en su libro Entre mentira e ironía, donde afirma que el humor es una herramienta humana para conjurar los miedos. El crítico de cine Ezequiel Boetti intenta indagar en ese terreno, pero haciendo el camino inverso. En lugar de abordar la risa de modo directo, en su libro Nueva Comedia Americana. Reír en el siglo XXI (Paidós) analiza de forma específica y extensa uno de los objetos que la provocan. Por si el título del libro no alcanzara, puede decirse que Boetti recorre el cine estadounidense de los últimos 25 años buscando la punta de un ovillo que ayude a entender los cambios que introdujo en la comedia una generación de artistas que le cambiaron la cara al género.

El libro reúne nombres que hoy son conocidos (algunos de ellos hasta célebres), como los de los actores Adam Sandler, Jim Carrey, Will Ferrell o Ben Stiller, y los directores (la mayoría también guionistas) Peter y Bobby Farrelly, Adam McKay, Greg Mottola y Judd Apatow. Ellos son algunos de los responsables de renovar las reglas que organizaban el ejercicio de provocar risa en una sala de cine. Aunque esta ola renovadora comienza a consolidarse durante la primera mitad de la década de 1990, no será sino hasta mediados de los 2000 que surgirá el rótulo de Nueva Comedia Americana (NCA) con el que se intentará uniformar un canon cómico disperso.

El libro define a la NCA como «un alzamiento contra los mandatos de blancura, de humor naif y corrección política que campeaban en los títulos más taquilleros del género. Los chistes infantiles de Adam Sandler, las morisquetas de Carrey y las guarradas de los Farrelly supieron encajar en esa necesidad de anarquía». Necesidad de trasgredir que resultaba lógica después de la década de los ’80, dominada por la restauración conservadora del reaganismo. No es casual que Boetti señale como punto de partida del NCA el estreno en 1994 de Tonto y Retonto, debut de los hermanos Farrelly y comienzo del reinado de Carrey, justo un año después del final de la presidencia de George Bush (padre).

Boetti desmenuza filmografías para enhebrar de forma transversal un corpus cinematográfico no necesariamente homogéneo. En el camino no sólo consigue articular una progresión que permite entender de qué forma estos artistas redefinieron la comedia, sino que además entrega una serie de reflexiones que dan cuenta de la seriedad con que abordó su cómico objeto. Un buen ejemplo es el capítulo en el que indaga en la forma en que la NCA procesó el trágico cambio de época que representó el atentado contra las Torres Gemelas en 2001. El autor encuentra la respuesta en títulos como Team America (Trey Parker, 2004) o Borat (Larry Charles, 2006). En ambos casos se trata de películas políticas, aun cuando no hablen de ella, que muestran «lo peor, lo más recalcitrante de una sociedad que se autopresume maravillosa». Por observaciones como esa, tan sencillas como precisas y contundentes, Reír en el siglo XXI es una gran pieza de crítica cinematográfica. «

5 películas clave del NCA según Ezequiel Boetti


El insoportable (1996): Cuando  en 2004 se empezó a hablar de NCA, los especialistas coincidieron en señalar a este film como piedra basal. No por su tono (es una comedia negra y desencantada), sino por sus artífices. Dirigida por Ben Stiller, producida por Judd Apatow y protagonizada por Jim Carrey, fue uno de los fracasos de taquilla y crítica más injustos de los ’90.

Zoolander (2001): Otra vez Stiller. Acá interpreta a un supermodelo tan tonto como gracioso que, a fuerza de deglutirse la cultura pop de los ’90, entrega varios de los momentos más graciosos de la historia de la comedia. Con Will Ferrell y Owen Wilson compartiendo la marquesina, Zoolander es el primer clásico del siglo XXI. Lástima que su secuela sea horrible.

El reportero: La leyenda de Ron Burgundy (2004): El primer trabajo del tándem Will Ferrell – Adam McKay es una puesta en abismo de la lógica narrativa tradicional. Con una pulsión por el gag cortito y al pie y una capacidad de inventiva para llevar la comedia más allá de lo conocido, El reportero marca el punto más alto del humor absurdo desde los Monty Python.

Supercool (2007): La historia se contó muchas veces: tres chicos a punto de terminar el secundario quieren perder la virginidad antes de la facultad. Pero la película de Greg Mottola se diferencia por la nobleza a la hora de comprender a esas criaturas que, lejos de las luces de la popularidad, libran la batalla diaria por encajar. McLovin es el personaje más querible de la comedia moderna.

Chicas pesadas (2004): La NCA desprendió olor a vestuario de hombre, hasta que llegó esta película que, como Supercool, nace de una historia contada mil veces (chica nueva llega a una High School y mira con cariño a las «populares») para darla vuelta como una media. El mérito es de Tina Fey, una de las voces más inteligentes y con mayor conciencia de género de Hollywood.

Compartir

Entradas recientes

Matar a Bochini

El autor de esta columna asume que nadie, nunca más, será como el mítico 10…

7 mins hace

Nación cierra más ramales y desde la Provincia de Buenos Aires intentan hacerse cargo de los trenes

En los últimos días dio de baja los trayectos a Pinamar y Bragado. La gobernación…

16 mins hace

La Argentina para pocos

Los recortes, el fin de la moratoria y la inflación plantea un panorama poco esperanzador.…

20 mins hace

Está funcionando

30 mins hace

Cabeceando desde el tren

El tema es el viaje propio en el tiempo, un volver cabeceando permanente, el asombro…

33 mins hace

Pompeyo Audivert: “Estamos en un momento muy delicado como para andar discutiendo quién conduce o lugares en las listas”

Es dramaturgo, director y actor, pero sobre todo una de las mentes más creativas y…

1 hora hace

Agenda de Espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Agenda cultural para todes

Tango, presentaciones de libros, recitales y muchas más propuestas para disfrutar toda las semana. Mirá…

1 hora hace

Mientras el Gobierno desfinancia el INTI, lo entrega como estacionamiento para el Quilmes Rock

El evento musical arranca este finde en Tecnópolis. De acuerdo a la información oficial de…

7 horas hace

Nepotismo en Santa Fe: Amalia Granata designó a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial y candidata a convencional constituyente justificó la contratación argumentando una falta de…

7 horas hace

Hackean 665.128 estudios médicos: la filtración de datos de salud más grande del país

Pertenecen a 30 clínicas y sanatorios privados y fueron obtenidos a partir de un ataque…

8 horas hace

La CGT recibió a jubilados mientras crece la adhesión a las jornadas de movilización y paro

En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del…

9 horas hace