Un libro que traspasa la frontera académica para interpelar al lector preocupado por su situación de vida

Por: Naím Garnica

"Crisis y crítica: intervenciones en presente sobre el futuro de la emancipación" reúne artículos compilados por Agustín Lucas Prestifilippo y Santiago M. Roggerone y producidos en su mayoría por investigadores jóvenes provenientes de distintos sectores atravesados por situaciones críticas de la Argentina.

Con el auspicio del Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) y bajo la edición de CLACSO, acaba de ser publicado en formato digital y de acceso libre Crítica y crisis. Intervenciones en presente sobre el futuro de la emancipación compilado por Agustín L. Prestifilippo y Santiago Roggerone. El libro reúne una docena de trabajos de investigadores provenientes de distintas tradiciones teóricas y experiencias profesionales que le dan un acercamiento invalorable al presente.  

El texto permite transitar por abordajes muy necesarios para entender las formas de producción subjetiva en el complejo capitalismo de nuestras sociedades. Como ya recordará Reinhardt Koselleck, los conceptos de crítica y crisis constituyen dos de las máximas expresiones de la modernidad. Tal época parece no dejar que su espesa trama se diluya en las sociedades actuales, pese a los profundos y acelerados cambios a los cuales nos vemos expuestos. Ambos conceptos se cifran en una relación compleja, pero profunda signada “por la crisis de la crítica y la incipiente renovación de la crítica de la crisis”. En esa dirección, los conceptos de crítica y crisis son interrogados a la par de un diagnóstico social y político sobre las posibilidades que pueden encontrarse en el presente.

No podemos dejar de destacar que la producción de estos textos tiene un componente doble que los vuelve relevantes no sólo para el “mundillo” académico, sino para un extenso interlocutor que se preocupa por sus condiciones de vida. La mayoría de ellos están escritos por jóvenes investigadores provenientes de sectores sociales y experiencias político-sociales atravesadas por las crisis de nuestro país. Como se indica en la introducción, el hilo conductor tiene como base la experiencia de la crisis y, probablemente, el enclave más insondable de ella sea eso que se vivió durante fines de 2001 en Argentina.

Esa experiencia parece atravesar la producción de este libro con la firme convicción de que aún es posible interrogar esa conciencia de crisis. Tal vez, el camino trazado por los artículos compilados en él pueda acompañar las reflexiones de un presente lleno de futuros que no olviden los quiebres, las rupturas y oscilaciones que tanto las crisis como las críticas acarrean.

Compartir

Entradas recientes

Crisis respiratoria y transfusión de sangre por trombocitopenia: el Papa Francisco está en estado «crítico»

El obispo de Roma sufrió una crisis respiratoria y anemia, por lo que recibió transfusiones…

3 mins hace

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

6 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace