Un libro que si no fuera un cuento infantil, sería un tratado de filosofía

Por: Mónica López Ocón

El sello Pípala (Adriana Hidalgo) acaba de sacar a la venta, aumentada y con modificaciones, una nueva edición del libro-álbum de Raúl Nieto Guridi. Una pequeña joya poética que lleva a formularse preguntas esenciales

Imposible saber si el autor de El Rey de Nada, el dibujante Raúl Nieto Guridi, nacido en Sevilla en 1970, al crear su maravilloso libro-álbum era consciente del carácter filosófico de su narración a través de la palabra y de la línea. Pero, en todo caso, los libros son también obra de los lectores. Y al leer sus formas, líneas y palabras es imposible no ser asaltado por ese espíritu filosófico que es propio de la infancia y que lleva a intentar imaginar lo que tampoco podemos imaginar de adultos: la Nada y también la Eternidad, que son conceptos paralelos. ¿Cómo imaginar lo que no es, lo que no tiene bordes? Hay ideas que no se pueden pensar. Guridi, entonces, las dibuja y las escribe.

El Rey de la Nada, Mimo I, es un alguien que reina, precisamente, sobre lo que no es, sobre lo que no existe: grandes extensiones de tierra, un gran castillo, más de ciento cincuenta  caballos, un ejército. Por supuesto, tiene la jactancia que suelen poseer quienes son dueños de muchos bienes materiales o, en el caso de Mimo I, inmateriales, pero bienes al fin.

Un día, inesperadamente, el Rey de Nada encuentra en sus dominios un “algo” y da la voz de alarma a su ejército inexistente  para que lo defienda de una posible amenaza.

El algo resulta inquietante porque no solo es un algo en medio de Nada, sino que crece, se multiplica en otros algos, tiene colores y exhala perfume…En fin, es una planta que da flor, lo que Guridi solo menciona a través del dibujo, sin usar la palabra.

El rey sacude inútilmente al algo ya crecido, pero es inútil, porque lo único que logra con su acción es que de ese algo se desprendan otros algos igualmente amenazantes.

¿Qué hizo el rey ante los algos florecidos? “Nada –nos informa el cuento-. Ante esto poco se puede hacer, salvo sentarse a observar, y sonreír, nada más…y nada menos.”

Si la Nada no puede imaginarse, Guridi, como se dijo, ha logrado salir de esa limitación humana dibujándola. La resolución gráfica de la nada es una línea interrumpida por espacios que representa una ausencia.

Para marcar el  contraste entre el algo y la Nada, el dibujante también echa mano de otros recursos como el papel transparente, el famoso papel de calcar que, por lo menos en otras generaciones, servía para dibujar mapas con plumín y tinta china. En el papel transparente está dibujado en colores el Rey de Nada sobe su trono dibujado en la hoja siguiente con líneas interrumpidas. Al dar vuelta la página transparente queda su vacío, la Nada en que él también se ha convertido.  

El mismo recurso utiliza con el algo lleno de flores. En una página opaca el Rey lo sacude y en la siguiente, que es transparente, se ven los pétalos dispersos. Con esta magistral solución gráfica Guridi introduce el tiempo, el antes y el después. ¿Y qué es esa sucesión, sino una representación gráfica de lo que, repetido al infinito –otro concepto  imposible de imaginar- representa la Eternidad, una idea emparentada con la Nada?

Es posible que el autor no fuera consciente de todas estas cosas y solo encontrara en estos dibujos una forma de dejar volar la imaginación y de divertirse. Pero, a fuerza de dibujar para los más chicos o quizá precisamente porque elige dibujar para ellos , tal vez siga siendo como se es en la infancia, un filósofo involuntario.

En 2018 viajó a Buenos Aires para participar del Filbita. En esa oportunidad, en una entrevista aparecida en Infobae, firmada por Daniela Azulay, dijo: “Me encanta regalar finales de lápices, de un centímetro más o menos. Para mí regalar eso es como si regalara mi último aliento.” Lo que le gusta regalar es un algo que está y, a la vez, un algo que no está, casi una Nada, no una nada plena porque lo que falta se ha transformado en dibujos y palabras.  

Esto remite a otra pregunta filosófica o quizá a una filosofía barata y zapatos de goma, pero filosofía al fin. ¿De qué modo volveremos a la Nada cuando nos llegue el momento? ¿Seremos una cuasi Nada como el final de un lápiz o una Nada plena de líneas de rayitas?

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

7 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

8 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

8 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

9 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

9 horas hace