Un libro que provocará muchas ronchas

A propósito del libro n su magistral presentación del libro, del embajador de Nicaragua, Carlos Midence.

Héctor Bernardo*

El  estudioso, maestro, experto en antropología, fundador de cátedras, Marcelo Valko, en su magistral presentación del libro El modelo de pensamiento autónomo de los pueblos preinvasión (y su vigencia) del embajador de Nicaragua,  académico,  pensador decolonial y militante Sandinista, Carlos Midence, efectuada en Casa Patria Néstor Kirchner, en la que quizá fue la  última actividad de este calibre en este espacio, debido al cambio de autoridades en el país, se valió de la frase que da título a este artículo para caracterizar el resultado epistemológico de la obra. Valko, la parafraseó del  general y héroe  nicaragüense Augusto C. Sandino (coterráneo del embajador y padre ideológico de la actual Revolución de la cual el diplomático es un digno representante) y su enfrentamiento a los marines yanquis. Resistencia que el General niquinomeño lideró  ante una de las múltiples intervenciones yanquis a su país y que, se convirtió en la primera derrota militar sufrida por el imperialismo estadounidense, lo cual, a partir de ahí, le ha ocasionado muchas ronchas a su pretendido poder dominador en la región.

Es que, como bien lo explicó el mismo Marcelo  Valko, autor de Esclavitud y Afrodescendientes. Acerca del Genocidio en América y los otros presentadores: el reputado historiador y catedrático Fabio Nigra, autor de Huellas Imperiales  y la pensadora y estudiosa  Diana Braceras, autora de La Pacha es el Otro. Aportes para la descolonización del conocimiento, el libro de Midence, de eso trata: de desafiar con garra y valentía intelectual lo establecido por lo euro-estadounidense, como únicas y exclusivas estructuras de pensamiento y  formas de generación de conocimiento. Ya Midence lo venía apuntando en obras anteriores, pero en esta la lleva a su culmen.

¿Cuáles son esas estructuras y formas de pensamiento que occidente ha erigido como únicas y válidas?  Las que surgen  de sus usinas, “tanques de pensamientos”, universidades, academias, medios de comunicación, entre  otras  entidades creadas por su sistema para estos fines y, las ha impuesto mediante  diversas estrategias que van desde el uso de la fuerza, la “seducción” y el engaño.

No es gratuito que en el caso de Fabio Nigra, al momento de su alocución,  desentrañara la forma en que desde los Estados Unidos y sus aparatos de propaganda, enmascarados como  instituciones académicas, construyeron los mitos del fin de la historia y el choque de civilizaciones, como narrativas intercambiables y, altamente  funcionales a la política exterior agresiva y binaria (bien-mal) del imperialismo norteamericano.

De igual manera, la prestigiosa profesora Diana Braceras, valoró la capacidad de ruptura de  la obra del intelectual y pensador nicaragüense, hasta el punto que evaluó, lo que podemos llamar el empujón epistémico en su  propuesta, en cuanto nos incita a re-pensarnos y, citando al propio Midence, Braceras postula las características del modelo de pensamiento y conocimiento  que estos pueblos milenarios  construyeron, a partir de que penetraron en el continente, 50, 000 años atrás. Un modelo de pensamiento autónomo y cimentado sobre sus propias realidades, condiciones, circunstancias y elementos de juicios y afectividades que sobrevivieron  a  las embestidas, expolio y destrucción malintencionada por quienes invadieron estas tierras en 1492.   

Es preciso ponderar el reconocimiento a su ejercicio teórico-reflexivo que, tanto la académica Diana Braceras, como el  conocido editor Juan Carlos Manoukian, quien tuvo a su cargo la edición de la obra, ilustrada con una maravillosa imagen tomada del códice Fejérváry-Mayer: Tlacacauaca,  murmullo, palabra de un personaje, le otorgaron al embajador, mediante un diploma o, el que el profesor Lucas Yáñez, en nombre de La sociedad Luz, la Universidad Popular y el Instituto del profesorado  en Historia Alfredo Palacios,  le entregaron por su contribución al pensamiento y la emancipación de los pueblos de Nuestramérica.

Por todo lo antes expuesto por las tres personalidades intelectuales que disertaron en torno a la obra, así  como por la exposición que el propio autor realizó, es que la obra provocará muchas ronchas, al decir del estudioso Marcelo Valko. Decimos esto porque, Midence,  lúcidamente detalló el origen de su tesis, su piso bibliográfico, sus antecedentes, la argumentación y la brecha epistémica que abre a lo largo de los tres capítulos en que está dividido el libro. Esto es posible resumirlo en que estos pueblos estructuraron un pensamiento que se forjó de forma autónoma y solvente, alejado del occidentalismo, por lo tanto original, en sentido estricto de la palabra, tan genuino como las ciudades que edificaron, las organizaciones sociopolíticas, mediante la cuales se regían o los logros médicos, agrícolas y agroforestales, luego expoliados por occidente. Esto, Carlos Midence, lo desarrolla, argumenta  y eleva a categoría de verdadera alternativa para replantearnos en tanto su vigencia, como reza el título, desde la visión y enfoque de las cosas en términos sociales, culturales, políticos, de modelo desarrollo, hasta las nomenclaturas históricas y epistémicas, tratando de conseguir con ello una emancipación de nuestro pensamiento, lo cual, como bien lo explicó Marcelo Valko, quizá no consiga derribar ese muro cognitivo que nos han impuesto, pero si, indicó, que provocaría muchas ronchas y, agregamos nosotros, posiblemente, conseguirá  agrietar ese  mencionado  muro.   

*Periodista, analista geopolítico,  académico de la Universidad de la Plata.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

4 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

6 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

8 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

18 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

25 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

26 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

32 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

37 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

41 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

46 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

59 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

59 mins hace