Un libro para llevar a la playa junto con los anteojos de sol y el protector solar

Por: Mónica López Ocón

Una guía que propone poner asombro en la mirada para percibir lo archiconocido como si lo viéramos por primera vez. Un texto que vuelve extraordinario lo ordinario.

Hay guías y guías.  Algunas son burocráticas como lo fue, por ejemplo, la ya desaparecida guía telefónica. Otras, en cambio, son capaces de llevarnos de la mano por lugares fabulosos incluso si estos lugares no existen. A este segundo  pertenecen, por ejemplo, la Guía de Lugares Imaginarios del Alberto Mangel y Gianni Guadalupi y también una made in Argentina como la Guía Maravilloa de la Costa Atlántica (Sudamericana) que escribieron Andrés Gallina y Matías Moscardi e ilustró Aruki.  Luego de leerla los lobos marinos hechos en piedra que son un ícono de Mar del Plata ya no serán los mismos. O quizá sería más correcto decir que el lector ya no será el mismo, por lo que ese lugar al que escapó por unos días para huir de la rutina del trabajo y que terminó siendo el espacio de la rutina del placer será otro.

Fabián Casas lo dice con mucha claridad en la contratapa del libro: “La Guía Maravillosa de la Costa Atlántica produce esto: que algo tan cotidiano para muchos, en épocas de vacaciones, se vuelva un misterio. Este es un libro sobre el mar, el viento y las olas, los lobos marinos, los balnearios y los faros, los muelles y las escolleras, las rarezas costeras y las tienditas de souvenires. Pero también, y sobre todo, es un poema inmenso, raro, inestable.”

Para corroborar lo que dice Casas es rigurosamente cierto, basta con abrir la Guía y comenzar a leer por el principio. La primera frase dice: “La arena es la ametralladora del viento” y a continuación da una serie de informaciones poéticas sobre la arena que nos hace percibirla como lo que realmente es: una maravilla de la naturaleza y  un milagro que suele pasarnos inadvertido.

Y los autores prosiguen con sus descripciones poéticas: ”Con la mojada se construyen castillos, esculturas montañas o volcanes y hasta bolas que los niños usan de proyectiles esféricos para jugar a la guerra. La arena mojada es papel, una invitación a escribir: nombres de amantes encerrados en corazones que la espuma de la orilla borra.”

Con el mismo criterio poético los autores se refieren a las olas, las nubes, los vientos. Las descripciones descubren aspectos tan poéticos que el lector termina por preguntar si la Costa Atlántica que él visita todos los veranos será la misma de la que hablan Andrés Gallina y Matías Moscardi y hasta siente el impulso de sacar un paisaje para ir de inmediato a corroborar in situ si realmente están hablando del mimo lugar.

Sin embargo, contrariamente a lo que podría suponerse luego de lo dicho, esta guía sui generis está llena de información y resulta evidente que los autores conocen palmo a palmo el territorio del que están hablando. Sin embargo, en esta guía las palabras tienen un lugar protagónico que hace que no compita con los mapas o las guía virtuales. Un dato puede consultarse a través en Internet, pero la mirada sobre un lugar es una  irremplazable mirada de autor. Más aún, podría decirse que la guía misma es una guía de autor.

La guía ofrece además,  una singular visita guiada por distintos lugares de la costa Atlántica: las ramblas, los casinos, los parques acuáticos, el Torreón del Monje, El paseo de las Estrellas, El Pato, las playas nudistas, el Rocío del Mar, las termas marinas, la Costa Salvaje, la Carabela de Santa Teresita (una embarcación que replica con un 95 por ciento de exactitud la Carabela Santa María con la que Colón se encaminó hacia el Nuevo Mundo), el Laberinto de la Toninas, el túnel submedanal  de Reta  o la casa embrujada de Leo Matteoli (esta casa no figura en el rubro de visitas guiadas, sino en otro capítulo, pero su historia es fascinante.)

Andrés Gallina nació en Miramar y Matías Moscardi, en Mar del Plata. No se trata de simples datos de sus respectivas biografías, sino de la posible razón por la que su guía elude los estereotipos turísticos para hablar de los distintos espacios de la costa atlántica  con el afecto que producen los territorios de la infancia.

Contrariando las características el género, ellos no muestran “la” costa, sino “su costa”, aquella en el que cada rincón es un recuerdo que habla de sus propias vidas, de su propia historias.

Recomendación: no olvidar poner la guía en el bolso junto con todos los enseres que llevamos a la playa. Será como llevar unos lentes mágicos para poder ver lo conocido como si lo hubiéramos visto jamás.

Ver comentarios

  • Leo siempre tus notas desde hace un año más o menos. Me alegra haberte descubierto. Gracias por la recomendación. Estoy por irme a Mar de Ajóció

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

41 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

49 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace