La decisión de Sergio Massa de redireccionar su discurso a una oposición más firme al gobierno de Cambiemos plantea nuevas definiciones en el espacio del peronismo no kirchnerista. El factor Lavagna, la posición de CFK y los escenarios posibles.
La puesta en escena y los temas que abordó no dejan lugar a dudas: era el mensaje de un candidato a presidente, aunque no esté claro todavía en qué frente ni con qué aliados. No hubo el más mínimo atisbo que insinuara otra posibilidad que no sea competir por el premio mayor.
Massa se adelantó a Roberto Lavagna y a Juan Manuel Urtubey, sus potenciales adversarios en la interna por la candidatura de AF. Desplegó un discurso que lo ubicó en un claro lugar opositor al gobierno nacional. Ya no fue “la avenida del medio”, que le dio resultados en 2013 y 2015, pero no en 2017. Está claro que en el massismo ha calado la visión de que no hay avenida del medio respecto del gobierno.
Uno de los asesores de Massa, el catalán Antoni Pérez Rubí, que también asesoró en su momento a CFK y a algunos intendentes peronistas del Conurbano, le había dicho al tigrense, en diciembre del año pasado, que el 60% de la sociedad era refractaria a la gestión de Macri y que su indefinición, a mitad de camino, le jugaba en contra. Su proyección como opositor nítido fue el mensaje político clave del acto en La Rural.
Hacia dentro de AF, a su posibilidad de consolidarse, la presentación de Massa le planteó un dilema de difícil resolución. El exministro de Economía Roberto Lavagna –según adelantó Tiempo el domingo-sostiene, en reserva, que realizar una interna abierta atenta contra el mensaje de “unidad nacional” que se propone dar AF, sumando a los radicales disidentes, a los socialistas y al GEN de Margarita Stolbizer. Esa es la explicación, por ahora, que brinda Lavagna. Ninguno de sus potenciales aliados parece compartir esa opinión. El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, le manifestó su desacuerdo cuando se reunieron en la provincia mediterránea y está claro que Massa no evalúa dar un paso al costado.
Hay un elemento, además, innegable. Las diferencias de intención de voto que aparecen por ahora en las encuestas no son demasiado contundentes. Massa ronda entre el 8 y el 12 por ciento y Lavagna entre el 10 y el 14. No es una situación comparable a la que ocurre en el peronismo kirchnerista, donde la expresidenta Cristina Fernández le gana a cualquier oponente interno por varios cuerpos y donde, de ante mano, se sabe que una primaria sería una mera formalidad. En el caso de AF los números indican que ningún candidato puede darle competitividad a la fuerza por sí solo. Parece más un fenómeno en el que se hace inevitable la suma de las partes para acercarse a los 25 puntos y ponerse en zona de pelear por el ingreso al balotaje. Lo que no está claro es si esas partes quieren sumarse.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…