Un laboratorio represivo

Por: Ricardo Ragendorfer

Alguna vez Adolfo Bioy Casares supo afirmar que “la crueldad es apenas una provincia de la estupidez”.

Un ejemplo al respecto lo encarna el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Jujuy, Pablo Baca. El tipo, junto a sus pares, había ratificado durante la mañana del 18 de enero la condena a 13 años de prisión para Milagro Sala en la causa conocida como “Pibes Villeros”; pero sin suponer una revancha del destino. Ocho días después, El Cohete a la Luna –la revista digital de Horacio Verbitsky– difundió en un artículo firmado por Alejandra Dandan el audio de una conversación telefónica que mantuvo con una amiga en agosto de 2019 –cuando él aún era vocal de ese cuerpo–, donde se lo oye incurrir en un embarazoso “sincericidio”: “Milagro está presa porque este bendito tribunal entiende que ella suelta es un peligro para el gobierno; no por sus delitos sino para que no tengamos que volver al quilombo permanente, a los cortes, a la quema de gomas”. Y lo dijo entre otras reflexiones no menos comprometedoras.  

El asunto –según confió a Tiempo una fuente del Ejecutivo provincial– hizo que el gobernador Gerardo Morales palideciera. Y tras un pesado silencio esgrimió la siguiente valoración: “¡Qué pelotudo!”

Baca, un individuo de su confianza, acababa así de oficializar algo que sólo el mandatario consideraba un secreto de Estado: la promiscuidad entre el poder político y la Justicia local con fines de disciplinamiento y persecución.

Tal fue la hazaña institucional de Morales: un laboratorio represivo con recetas dignas de ser aplicadas en todo el territorio nacional. Eso se creía en la Casa Rosada ya con Mauricio Macri como flamante inquilino. Corría el 11 de diciembre de 2015.

El Gobernador no había perdido el tiempo. Luego de asumir se apuró en mandar a la Legislatura un proyecto para ampliar de cinco a nueve el número de integrantes del STJ. Así instaló en el máximo tribunal a diputados radicales de su confianza, junto con parientes de sus funcionarios. Y en su presidencia fue colocada Clara Langhe de Falcone (a) “Titina”, quien nombró a su yerno, Gastón Mercau, como titular del juzgado ad hoc para causas contra militantes de la Tupac –hasta su reemplazo por el implacable Pablo Pullén Llermanos–, mientras el ministro de Seguridad, Ekel Meyer, ponía a su amante, la doctora Liliana Fernández de Montiel, en la fiscalía competente en aquellos mismos expedientes.

Dicho sea de paso, el trámite parlamentario no le llevó al Gobernador más de 24 horas, y dos de sus elegidos acababan de votar tal ampliación en su condición de legisladores. Uno de ellos era Baca.

El esquema jurídico de la Republiqueta de Morales se complementó con otra herramienta inquisitorial: le reforma al Ministerio Público, cuya ley fue escrita por el fiscal general Sergio Lello Sánchez a la medida de sus propias ambiciones. Aquel hombre es en Jujuy otro viejo pájaro de cuentas.

Así se diseñó la arquitectura judicial para convertir a Milagro Sala en un cadáver político. O en un cadáver a secas.

Ella fue detenida el 16 de enero de 2016. Desde entonces está a merced de 16 causas kafkianas, con idas y vueltas carcelarias intercaladas con un rigurosísimo régimen de prisión domiciliaria.

En diciembre, tras la asunción de Alberto Fernández, doña Langhe de Falcone puso el grito en el cielo: “¡No vamos a permitir que (Milagro) quede libre!”. Dicha frase le costó la presidencia del STJ. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

42 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

50 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace