Un laberinto de suspenso y terror, moldeado por el creador de «El bebé de Rosemary»

Por: Diego Gez

Silvia Kutika protagoniza "El cuarto de Verónica", la obra del escritor neoyorquino Ira Levin. Dos parejas que se encuentran casualmente y una puerta que se abre al horror.

El terror y el suspenso vuelven a la cartelera teatral de Buenos Aires con una obra emblemática del género. Se trata de El cuarto de Verónica, el clásico del neoyorkino Ira Levin que llegará de manera doble durante la inminente temporada estival. Protagonizada por Silvia Kutika, Fabio Aste, Fernanda Provenzano y Adrián Lazare, durante enero y febrero la propuesta podrá ser vista los miércoles en el teatro Metropólitan Sura de Buenos Aires, mientras que los lunes y martes estará disponible en Mar del Plata (en la Sala Melany, San Luis 1750), y durante los viernes, sábados y domingos la obra recorrerá diferentes balnearios bonaerenses.

«Es una trama repleta de misterio. Se desarrolla a partir del encuentro entre una pareja joven y otra consolidada, ese es el inicio de un laberinto que atrae mucho al espectador. El público se va a encontrar con una obra repleta de suspenso y terror, que exige dejar todo en cada escena. Demanda mucha intensidad y concentración», destaca Kutika.

El cuarto de Verónica es considerado un notable thriller psicológico y fue escrito por Ira Levin en 1974. En escena, la trama se desarrolla en la ciudad de Boston, cuando una chica de 20 años es abordada mientras cena con su novio por una adorable pareja de ancianos. Ellos son los que le manifiestan a Susan su notable parecido con Verónica, quien murió algunas décadas atrás. Ese será el comienzo de una trama que tendrá mucho de pesadilla para la joven pareja, al mismo tiempo que planteará una dramaturgia de final totalmente incierto.

Con notable éxito, El cuarto de Verónica fue presentada en Broadway durante los años setenta y algo más tarde sucedió lo mismo en el West End de Londres, aunque su autor se negó sistemáticamente a que su obra llegase al mundo del cine en beneficio de su versión teatral. El verano de 2023 será el momento oportuno para volver a palpar entonces la vigencia de un clásico en Buenos Aires y la costa bonaerense: «Esta es una propuesta que no puede funcionar mejor, tanto para el público como para nosotros. Estamos ensayando y ajustando un libro que es muy firme y muy atrapante».

«Interpreto a una viejita adorable, de esas que todo el mundo quiere tener disponible para llevar a su mesita de luz –comenta entre risas Kutika–. Ella junto a su marido son los que prenden la mecha para que más tarde todo se prenda fuego, por así decirlo. El correr de la obra hará que todos comprendan que esa adorable parejita de viejitos hermosos no son los que uno querría tener cerca. Pero sus verdaderos intereses se develarán recién sobre el final de la obra».

«Soy una gran lectora de policiales y de obras literarias que tienen suspenso –agrega la actriz–. Me gustan mucho esos géneros, pero a pesar de haber leído muchos títulos y autores en el pasado, tengo que admitir que no conocía el libro de Ira Levin. Después de leerlo y haberme enterado que fue el autor de El bebé de Rosemary, comencé a comprender por qué esta obra que vamos a representar está tan bien hecha. Es como si tuviese capas de una cebolla que tanto el público como el que la actúa van desechando en beneficio del final de la trama. Más allá de que toda obra se devela al final, esta es más que especial porque es indescifrable. Créanme porque es así».

Kutica sostiene que, para cualquier actor o actriz, la posibilidad de interpretar  alguno de los cuatro roles de esta obra representa un enorme desafío: «Cuando llega a tus manos un libro como este no tenés otra opción que rendirte ante lo que estás leyendo, y eso es algo que no suele suceder a menudo. Si bien me sentí atraída por varias cosas del guión, lo que prevaleció en mí es la tensión que puede sentirse de manera presente con cada escena. Hay mucho de misterio con capas de terror que son muy seductoras a la hora de la interpretación y una debe ponerse a la altura de tamaña responsabilidad. Cuando la directora Virginia Magnago me acercó la obra, me la puse a leer y la terminé rapidísimo, esa sensación y placer me hizo dar inmediatamente el sí para participar de proyecto». «

El cuarto de Verónica

Una obra de Ira Levin. Dirección: Virginia Magnago. Actúan: Silvia Kutika, Fabio Aste, Fernanda Provenzano y Adrián Lazare. Desde enero, miércoles a las 21 en el Teatro Metropólitan, Av. Corrientes 1343.


Pasión, compromiso y preparación previa

Más allá del desafío actoral, Kutika asegura que interpretar esta propuesta casi todos los días de la semana una vez que comience la temporada 2023 significará también un gran desgaste físico y emocional: «Esta es una trama que pide mucho al actor, y cuando digo esto me refiero también a lo estrictamente emocional. Al terminar cada función, siento que tengo que tomarme varios minutos para poder bajar, así que tener que hacerla durante los próximos sesenta días hizo que me preparase muy a conciencia. Me busqué un nutricionista y estoy entrenando físicamente para enfrentar el desafío. Después de esta obra me espera hacer cine, televisión y teatro, pero eso es algo de lo que hablaré en su momento. Hoy por hoy, El cuarto de Verónica es lo que moviliza lo que vendrá y le estoy poniendo toda mi energía», concluye la actriz.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace