Un juramento con muchas señales políticas

Por: Marcos Salgado

Otra vez pasó lo que tenía que pasar: nada. Las amenazas de la oposición se disolvieron en el aire caliente del mediodía caraqueño. En el Palacio Federal Legislativo, Nicolás Maduro prestó juramento sobre el primer ejemplar de la Constitución de 1999, firmado por Hugo Chávez.

Otra vez pasó lo que tenía que pasar: nada. Las amenazas (o promesas, según quien las lea) de la oposición sobre una juramentación del excandidato de ultraderecha Edmundo González se disolvieron en el aire caliente del mediodía caraqueño, cuando en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, Nicolás Maduro prestó juramento sobre el primer ejemplar de la Constitución de 1999, firmado por Hugo Chávez.

Enseguida uno de sus principales laderos, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, le impuso la nueva banda presidencial, confeccionada en colectivo en Caracas. Afuera del salón, en los jardines del palacio, representantes de distintos sectores sociales de base seguían en pantallas gigantes la ceremonia, ellos también ataviados con bandas presidenciales, que el chavismo repartió por miles en los últimos días.

“Nos ponemos la banda con orgullo, porque él se juramenta y con él nos juramentamos nosotros”, decía a Tiempo Argentino Zulimar Pedroza, integrante de la Comuna Apacuana de Caracas. Zulimar marchó junto a sus compañeros también el jueves previo a la juramentación, en una demostración de fuerza del chavismo que atravesó con miles el valle de Caracas, justo en las zonas donde María Corina Machado había llamado a sus seguidores a concentrarse.

Hubo varios puntos donde manifestantes de uno y otro lado se encontraron, sin que se registraran hechos violentos. Un clima de tranquilidad que contrastaba con la narrativa de medios fuera de Venezuela, que machacaban una situación de “máxima tensión”. La oposición logró convocar solo a algunos cientos en el este de la ciudad, previo al incidente donde Machado aseguró haber sido “secuestrada” por fuerzas de seguridad.

La novedad fue difundida por el equipo de campaña de la opositora y replicada rápidamente por agencias internacionales que, aunque tenían cronistas en el lugar, no vieron nada directamente. El globo mediático apenas empezaba a crecer cuando se difundió un video donde la misma Machado decía que estaba bien. Desde la marcha del chavismo, el número dos del Partido Socialista Unido de Venezuela y ministro del Interior, Diosdado Cabello, denunció una “fake news” para ocultar el fracaso de la convocatoria opositora. “Si la decisión era detenerla, ya lo hubiéramos hecho”, concluyó.

Ya durante el viernes, Machado difundió un video donde aseguró que fue secuestrada y luego liberada, en una versión que no cuadra con la línea de tiempo conocida del incidente. Aún así, atribuyó su supuesta liberación a una interna del gobierno e insistió en una creciente debilidad del “régimen”. Una narrativa que no es nueva, y en la que abrevan también fuera de Venezuela y que no tiene nada que ver con lo que se sucedió tanto el jueves como el viernes en Caracas.

Por el contrario, luego de la ceremonia en la Asamblea Nacional, Maduro ya en ejercicio formal de su tercer mandato se dirigió al Fuerte Tiuna, el principal asentamiento militar en la capital. Allí encabezó junto a los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel y Nicaragua, Daniel Ortega, una parada militar donde tanto la Fuerza Armada Nacional Bolivariana como las fuerzas de seguridad nacionales reafirmaron lealtad y reconocimiento.

Desde el palco, Maduro definió la parada como “un acto de consolidación de la gran victoria constitucional del día de hoy, 10 de enero”. No fue un evento formal más, por el contrario, habla de la centralidad que tiene en el esquema de gobierno de Maduro la alianza con la fuerzas armadas y los cuerpos de seguridad. El presidente lo define como una “fusión militar-popular-policial”.

La caravana presidencial encaró luego hacia el Palacio de Miraflores, donde ya estaba – dicho en términos venezolanos- “encendida la rumba” en otro acto masivo, donde el presidente ensayó unos pasos de baile, besó a pedido del público a su esposa y compañera política, Cilia Flores, y presentó una nueva canción (el chavismo tiene muchas, todas pegadizas) que grafica el momento: “A Dios juré que a mi gallo (por Maduro) yo lo defenderé (…) y a cada pataruco (por Edmundo González) le llega su 10”.

Para esa hora, casi al atardecer, ya se había difundido un video de González, quien en una puesta en escena pseudo presidencial insistía en reclamar fidelidad a las Fuerzas Armadas. Un final devaluado para un personaje que había prometido que se juramentaría de alguna manera. Otra promesa incumplida de esa oposición a su gente, y van muchas.

Mientras la fiesta seguía en la calle, dentro del palacio, Maduro recibía a las delegaciones internacionales. Se destacaron dos, la de la Federación Rusa, con el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, y de China, con el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular, Wang Dongming. También pasó por el despacho uno Haitham al-Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Se trata de reuniones que ponen en duda el pregonado aislamiento internacional de Maduro. Cuando promedie este tercer mandato, el presidente venezolano superará al líder bolivariano Hugo Chávez en permanencia en el gobierno. Un dato que por si solo habla de un liderazgo y una hegemonía hacia dentro y fuera del chavismo que explica este 10 de enero y las movidas que siguen. «

Compartir

Entradas recientes

Milei: “Macri está hecho un llorón”

Antes del mediodía, el presidente Javier Milei emitió su voto en el barrio de Almagro.…

45 mins hace

El Tribunal Electoral porteño autorizó la difusión anticipada de los resultados provisorios

Se prevé su publicación antes de las 19 horas. Si bien el Código Electoral de…

1 hora hace

PRO: Macri apuntó contra Caputo por los videos de inteligencia artificial, pero evitó referirse a Javier Milei

El titular del PRO, Mauricio habló sobre la difusión de videos fake llamando a votar…

2 horas hace

Elecciones porteñas 2025: Los candidatos porteños concurren a emitir sus votos

Los porteños votan este domingo para renovar 30 bancas en una elección que podría reconfigurar…

3 horas hace

Lospennato sobre la difusión de video falso durante la veda: “Es una lástima que se intente hacer política así”

En conferencia de prensa, la candidata a legisladora porteña del PRO se refirió a los…

3 horas hace

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

15 horas hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

15 horas hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

15 horas hace

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

15 horas hace

Lombardi, Koutsovitis, Olivetto y Yamil: los que pelean por entrar

Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…

15 horas hace

La UCA advierte que la jubilación sigue con la pérdida de valor

Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…

16 horas hace

El plan de terminar con la democracia

En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…

16 horas hace