José María Muscari: «Moria haciendo de Julio César es pura vanguardia y ruptura”

Por: Diego Gez

El director trabaja en una audaz versión del clásico de Shakespeare. En diálogo con Tiempo, adelanta detalles de una versión libre que dará que hablar.

Son tiempos de nuevas apuestas para José María Muscari. En ese contexto, por estos días es posible encontrar al director teatral preparando su versión de Julio César, el clásico de William Shakespeare con el que debutará en el Cine Teatro El Plata (Juan Bautista Alberdi 5765, en pleno barrio de Mataderos), un espacio que desde la segunda mitad de 2021 forma parte del Complejo Teatral de Buenos Aires.

Protagonizada por Moria Casán en el rol de Julio César, la obra contará también con un nutrido elenco en el que encontramos a Marita Ballesteros (en el rol de Marco Antonio), Malena Solda (Casio), Alejandra Radano (Bruto), Mario Alarcón (Calpurnia), Mariano Torre (Porcia) y Mirta Wons (Lucio), entre otros. Más allá de quienes estarán arriba del escenario, Muscari contará con un gran equipo entre bambalinas entre los que se encuentran Paola Luttini como colaboradora artística, el escenógrafo Gabriel Caputo y la dirección y realización audiovisual de Rosario González del Cerro.

“A todo esto que comienza lo estoy viviendo muy contento. Este proyecto tiene un montón de componentes que me movilizan y lo estoy disfrutando mucho. Entre ellos está el Complejo Teatral de Buenos Aires, un lugar en el que amo trabajar y este será el cuarto espectáculo que hago en el lugar, porque lo último que hice ahí fue Madre coraje, con Claudia Lapacó como parte de una experiencia muy grata. Por otro lado, nunca imaginé tener un elenco como el que tendrá Julio Cesar, que es una calidad inusitada con figuras como Moria y talentos como Alejandra Radano, Malena Solda, Mirt Wons, Mario Alarcón, Mariano Torre y todo el resto. Cada uno de ellos es número uno y los considero un elenco muy sólido. Acabo de terminar un ensayo y nos vamos muy felices de todo lo que pasa”, revela Muscari en diálogo con Tiempo.

Esta versión de Julio César que llegará a su estreno en abril nace por las ganas del director por incluir en sus obras la posibilidad de repasar a los grandes autores del teatro universal. Así lo observa Muscari: “Cada dos o tres años me gusta meterme con autores que me llevan  lugares diferentes. Así fue hace muchos años cuando hice Sófocles, luego Lorca y ahora llegó el turno de hacer Shakespeare. Por otro lado siempre tuve la sensación que Julio César es una obra que habla del poder político y que puede dialogar con nuestro presente. Por eso quise que para que eso sucediese los personajes masculinos de la obra debían ser  hechos por mujeres, con roles bien fuertes como el de Moria Casán como Julio Cesar y Marita Ballesteros como Marco Antonio. Creo que esta es una obra de una enorme vigencia y siento que lo que hace este texto es empujar de una manera muy sutil hacia la reflexión. Siento que las obras deciden por mí, porque no es que yo digo que en 2022 voy a hacer tal o cual cosa, sino que hay un momento social o cultural que se impone y me lleva a realizar tal propuesta”.

Foto: Gustavo Gavotti / CTBA

La versión que prepara el director indudablemente tendrá su toque personal, sin embargo se anima a adelantar algo de lo que sucederá con su Julio César. “Esta es una versión que está atravesada por la música de Nathy Peluso y el vestuario será de Kostüme, una marca de ropa que admiro y que hará un vestuario especial, así que habrá sobre el escenario dos elementos estéticos diferentes que en nada tienen que ver con lo clásico. Creo que Moria haciendo de Julio César es pura vanguardia y ruptura. Será una versión muy singular y que como en todos mis espectáculos, cada vez que me meto con un clásico, se basa y respeta a los personajes, circunstancias  y las situaciones que atraviesan al texto original, pero con una versión libre relacionada con nuestro nuevo presente”.

Muscari admite que no había visto la obra en sus anteriores pasos por las carteleras de Buenos Aires. Sin embargo, destaca que muchas fueron las veces que leyó el texto que la compone. “Nunca había visto antes a Julio César en ninguna versión escénica. Sí había visto varias películas y lógicamente las tenía presente, pero no tuve el placer de ver alguna de las versiones que se hicieron en nuestro país. De todos modos y como ya dije, esta será una versión totalmente distinta desde el minuto cero”.

Esa instancia diferencial en mucho tendrá que ver con Moria Casán, algo que enseguida el director se encarga de enfatizar: “Hace muchos años, una década más o menos, adapté por primera vez el texto de Julio César. Recuerdo que a ella la escuché leer esa adaptación, y entonces sentí que si alguna vez la hacía en el escenario, ella tenía que tener un rol protagónico. El tiempo pasó, se dio lo de hacer Julio César y entonces no pensé en otra persona más que en ella. Uno tiene en la cabeza de manera preseteada al laburo de Moria, pero cuando la vean en este rol se llevarán sin dudas una gran pero gran sorpresa. Su rigurosidad escénica es para destacar, pero más allá de eso, tenemos que pensar que Moria y toda su estirpe llega a un espacio como el del San Martín,  un lugar de los clásicos teatrales de nuestro país al que no llega cualquiera, y mucho menos con lo que se piensa de una actriz asociada al mundo del teatro de revistas. Me va a encantar que eso suceda, sobre todo para seguir derribando mitos y situaciones que tienen que ver con preconceptos. Entre todos los que hacemos teatro debemos entender que un escenario, no debe tener espacio para ese tipo de mentalidades. El teatro es siempre libertad”. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace