Un joven argentino ganó medalla de oro en las Olimpiadas de Matemáticas

Por: Gustavo Sarmiento

Se realizó de manera virtual por la pandemia. Bruno Martín Ziger, de 16 años y estudiante de la ORT, se llevó el máximo galardón, convirtiéndose en el sexto que lo logra en toda la historia del país desde 1959.

La pandemia frenó los juegos olímpicos que se iban a desarrollar este año en Tokio. Pero hubo otra olimpíada que sí pudo desarrollarse, de manera virtual: fue la de matemáticas, y tuvo a un argentino como medallista de oro.

Bruno Martín Ziger tiene 16 años y cursa el tercer año en la sede de la escuela ORT en el barrio capitalino de Almagro. Tras reconocimientos en certámenes anteriores (la competencia se realizada cada año en un país diferente), este 2020 alcanzó la cumbre, obteniendo la distinción dorada en la 61° Olimpíada Internacional de Matemática (IMO, en inglés), que organizada por Rusia pero realizada de forma virtual, bajo protocolos especiales por el coronavirus. 

Además, el equipo argentino obtuvo otras dos medallas de bronce (Matías Raimundez y Julián Cabrera, ambos del Instituto Politécnico Superior de la ciudad de Rosario) y un par de menciones honoríficas. Argentina ocupó el 50° puesto en la tabla general, mejorando respecto a la 53° posición del año pasado. China volvió a liderar el ranking por segundo año consecutivo, delante de Rusia y Estados Unidos.

«Fue una experiencia muy distinta a todo lo que estaba acostumbrado, incluso creo que fue un poco más difícil –relató el joven a Tiempo Argentino–, más que nada en todo lo que tiene que ver con la comunicación o la interacción entre los participantes y con respecto a la organización y el armado de las pruebas. Pero a pesar de las dificultades, el evento pudo ser realizado  exitosamente».

El joven, que el año pasado ya había obteniendo una de bronce en la ciudad inglesa de Bath, comentó que empezó a participar de las Olimpíadas en quinto grado, en Ñandú, cuando su primaria comenzó a ofrecer clases de entrenamiento para ese evento que tiene su correlato en olimpiadas provinciales, nacionales y continentales: «Mis padres consideraron que sería una buena idea que participe y me impulsaron a hacerlo (en su momento, a mi pesar, je). Obviamente, terminé haciéndolo”.

En estos campeonatos mundiales participan estudiantes de secundarias de más de cien países. El primer certamen fue en 1959, en Rumania, y Argentina acumula seis medallistas dorados desde la primera obtenida por Martín Mereb en 1998, hoy uno de los entrenadores del equipo junto a Matías Saucedo y Carlos Di Fiore, también medalla de oro en 2003. En los últimos años resultaron ganadores Ian Fleschler (2017) y Ariel Zylber (2011).

Bruno sumó un total de 31 puntos a lo largo de las 6 preguntas que respondió, al igual que sus compañeros, desde el búnker en Parque de la Estación en Almagro, en el que se instaló el equipo, debiendo respetar la distancia social y utilizando computadoras para comunicarse con las autoridades del certamen.

«Los problemas de las olimpiadas son esencialmente distintos a los del colegio. Apuntan más a algo que podríamos llamar ‘pensamiento matemático’. Cómo usar la información que te dan en el problema para intentar deducir información nueva. Quizás intentando buscar estructuras nuevas o relacionándolo con otras que ya se vieron antes, y así poder resolverlos», explica el flamante medallista dorado de Argentina, y ofrece ejemplos como un problema en el que a un tablero de ajedrez le sacan un casillero en puntas opuestas, y deben responder si logran cubrir todo el tablero con fichas de dominó sin que se superpongan. Y si no se puede, que expliquen por qué. 

«Este problema es de combinatoria, se trata de pensar un contexto y deducir afirmaciones a partir de entender una estructura, rompe el esquema de toda la matemática son cuentas y números», acota Bruno, y se refiere a ese punto relacionándolo a cómo se dicta la materia en las escuelas: «Es cierto que no se enseña muy bien, no se explica mucho acerca del razonamiento matemático, cómo ante una situación se pueden entender las estructuras para llegar a conclusiones. Quizás se hace más hincapié en lo teórico y esto se deja más de lado, y el resultado que tal vez termina teniendo es mostrar el lado no tan bueno de la matemática y hacer que la gente termine menos interesada». 

Ziger, participante también de las Olimpíadas de Informática y estudiante de piano desde hace dos años, completa: «Siempre tuve algún interés por las matemáticas en el colegio, pero el primer momento en el que me empezaron a fascinar fue cuando empecé a participar de las Olimpiadas. Lo que más me gusta de ellas como disciplina es esta idea de tener que entender lo que está pasando en cada problema, y poder pensarlo así para resolverlos. La otra cosa genial es conocer a otra gente que le gusta lo mismo, sobre todo en estos eventos».

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

6 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace