El informe que dispusieron dirigentes de Unión por la Patria y que circuló por la tarde, cuestiona seriamente la desatención oficial sobre las provincias, los jubilados, la energía y otros ítems.
Lo habían elaborado dos economistas del Frente Renovador, Pablo Carrera Meyer y Eduardo Setti, exsecretario de Finanzas, y se denomina “¿Superávits gemelos o deudas gemelas?”. Se trata de un informe que comenzó a circular a media tarde y que llegó a las más diversas esferas: básicamente postula siete aspectos que, según los economistas, le permitieron a Milei la posibilidad de la existencia de “superávits gemelos”, es decir el fiscal y superávit, con acumulación de reservas.
La licuación de los haberes jubilatorios, los exiguos recursos que se le envió a las provincias, los generosos pagos adeudados a las empresas de energía y gas, el desfinanciamiento de las universidades, la paralización absoluta de la obra pública paralizada, la postergación del pago de importaciones y, casi como corolario, la generación ex profeso de una “brutal recesión”, que va de la mano de la caída de las importaciones. Esos son, según el trabajo de los dos especialistas enrolados en el partido de Sergio Massa, integrante de UP, los elementos que le permitieron al gobierno lograr el superávit gemelo, tan celebrado por Milei y sus seguidores.
El trabajo también señala que “los $3,4 billones de superávit primario del tercer trimestre desaparecen o directamente se convierten en un déficit de 1,6 billones si el Estado cumpliera sus compromisos: estimaron que solo la licuación de las jubilaciones implicó un “ahorro” de $2,4 billones para el Gobierno, a la que se suman $1,1 billones de deuda por energía con Cammesa, $800.000 millones por deudas con el sector del gas y petróleo, $400.000 millones por transferencias adeudadas a las provincias y $200.000 millones por el recorte de las universidades”.
El informe contiene un flyer que se distribuyó a la par y que desarrolla la misma información, que cuestiona de fondo la política económica del gobierno nacional.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…