Un informe muestra la precariedad institucional del Poder Judicial y del Servicio Penitenciario Bonaerense

Por: Jesús Cabral

El análisis realizado deja al descubierto que la justicia "se desentiende de las condiciones de sobrevivencia en las que se encuentran las personas en las cárceles provinciales".

Está disponible el cuarto informe que muestra la precariedad institucional del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires y su articulación con el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). El estudio comenzó a elaborarse a partir de un relevamiento que se realizó en 2022, en el marco del Registro Nacional de Casos de Tortura y Malos Tratos (RNCT).

Se trata de un trabajo que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) viene haciendo desde 2010, junto a la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos (GESPyDH) del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Un sistema selectivo

Entre muchas cosas, “el informe deja al descubierto que Poder Judicial se desentiende en todo momento de las condiciones de sobrevivencia en las que se encuentran las personas en las cárceles provinciales y, cuando interviene, lo hace de manera selectiva”, aseguró Roberto Cipriano García, abogado y secretario ejecutivo de la CPM, a Tiempo.

Lo que produce el funcionamiento selectivo del sistema judicial penal: “Es que las personas detenidas terminan asumiendo que la intervención de los magistrados no es un recurso disponible para resolver las vulneraciones de los Derechos Humanos que sufren en las cárceles”, explicó el letrado.

Esto se traduce en la resignación en las personas “al padecimiento de la injusticia, es algo que quiebra a las y los cautivos, les hace creer que es lo que les corresponde, que esos malos tratos, torturas y muchas otras vulneraciones de derechos están bien”, detalló el secretario ejecutivo.

La parte maldita del Estado

Por eso realizaron este informe, “que es un estudio sobre el Poder Judicial y su articulación con el Servicio Penitenciario Bonaerense”, señaló el abogado. Es decir, “pusimos el foco en el aporte que hacen los órganos y agentes judiciales al sostenimiento del gobierno penitenciario mediante la práctica sistemática y multidimensional de la tortura”, denunció.

Cabe destacar que la RNCT ha publicado hasta el momento 12 informes anuales “con datos y análisis referidos al servicios penitenciarios bonaerense y federal”, enumeró el secretario ejecutivo. También estudiaron “el despliegue de las fuerzas policiales sobre los territorios de donde provienen las personas encarceladas”, remarcó.  

Es un análisis cuantitativo y cualitativo de malos tratos en el cautiverio, a su vez, un recorte de los miles de casos de torturas “que relevamos con la PPN cuando realizamos nuestros monitoreos en los establecimientos de encierro de todo el país”, detalló.

Objetivo del informe

Por eso, el principal objetivo del relevamiento “fue describir y comprender las formas de comunicación, trato y vínculo que el Poder Judicial establece con las personas que se encuentran detenidas”, explicó el letrado. Como así también “sus funciones y desempeño ante malos tratos en términos de producción, control, reparación, persecución y sanción disciplinaria sobre esta población”, detalló.

El análisis realizado dejó al descubierto que el Poder Judicial “es el que genera las condiciones para que sucedan los malos tratos y las torturas”, denunció García. Lo hace convirtiendo las capturas policiales “en encarcelamiento masivo de personas”, aseveró.

Además, produce en forma directa hechos de torturas que son ejecutados por las penitenciarias, “esto sucede cuando los jueces ordenan aislamientos extremos, amenazan a las personas detenidas y también al disponer traslados a penales lejanos que generan afectaciones en los vínculos familiares”, finalizó.

El informe completo está disponible en este link.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace