Un informe de la PPN alerta sobre el encarcelamiento prolongado en comisarías

Por: Jesús Cabral

El trabajo de la Procuración Penitenciaria de la Nación advierte que las personas cautivas en estas dependencias sufren hacinamiento.

La Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) publicó un nuevo informe con estadísticas y datos sobre personas en situación de encierro en Argentina durante lo que va de 2022. Fue elaborado con el foco puesto en el rol del Estado en las políticas penitenciarias y las evoluciones de las cifras de encarcelamiento a nivel mundial. El trabajo fue realizado por el Departamento de Investigaciones de este organismo.

“Cuando falta información confiable resulta ser un obstáculo insoslayable a la hora de diseñar y evaluar políticas públicas en cualquier ámbito. Esto no es distinto al momento de crear políticas penales y más específicamente, las penitenciarias”, explicó Carlos Ernesto Motto, sociólogo y coordinador del Departamento de Investigaciones de la PPN, a Tiempo. “Venimos realizando trabajos de recopilación y análisis de estadísticas, así como producción de datos secundarios para las investigaciones que desarrollamos. El informe que presentamos es el resultado de todos estos trabajos”, repasó.

“En la primera parte recopilamos información internacional de fuentes oficiales y de centros de investigación para poder dar un panorama global”, contó Motto. También se realizó una actualización del “relevamiento de estadísticas penitenciarias de diecinueve países del G20 y diez de América del Sur para realizar un análisis de la evolución del encarcelamiento en esos países con el objetivo de tener referencias para nuestro análisis nacional” , detalló. También realizaron un enfoque sobre la “evolución del encarcelamiento durante la pandemia declarada por el Covid-19”, agregó el sociólogo.

“La segunda parte está centrada en Argentina y particularmente, en el Servicio Penitenciario Federal (SPF)” puntualizó Motto. Para su elaboración se utilizaron tres fuentes de datos; “una es el SNEEP, el cual publica sus bases de modo abierto y provee información de los años 2002 a 2020; otra es una selección anual de los partes de población provistos por el SPF a partir del año 2000 y hasta el año 2015 a la PPN, y una última fuente son los listados mensuales abiertos publicados por el SPF desde el año 2016 y hasta la actualidad” señaló.

“Así pudimos ver que el fenómeno del aumento del encarcelamiento no es homogéneo en todo el mundo” explicó el sociólogo. Continuó asegurando que hace unos “quince años atrás, la población encarcelada en términos relativos con la población en cuanto tasas se estancó, en algunos países bajó, por lo cual resulta bastante heterogéneo” detalló.

Se puede observar en el documento publicado que en los países de América del Sur el fenómeno del encarcelamiento -mayoritariamente- es americano, salvo algunas excepciones que están marcadas en el informe.

En Argentina las cifras durante 2020 “en principio pueden parecer que no hubo mucho encarcelamiento, de hecho, las estadísticas sobre el tema muestran una baja. Pero no es así, porque lo que ocurrió fue un estancamiento de personas en el encierro” aseveró Motto. Y aclaró “es decir, gran parte de las personas detenidas permanecieron en alcaidías y comisarías de la Ciudad de Buenos Aires durante ese periodo. Estos dispositivos de encierro no están legítimamente constituidos para detenciones prolongadas. Además, las personas allí cautivas sufren hacinamiento, es algo que desde la PPN venimos denunciando hace tiempo con el frecuente monitoreo que realizamos en forma mensual” finalizó el sociólogo.

Cabe destacar que el presente trabajo se desprende de una investigación de carácter permanente y fue producido en el marco de un estudio temático sobre el Estado y la producción de información respecto a las políticas penitenciarias. También deficiencias, ausencias en el relevamiento y en la producción de datos. El caso de Argentina y la estadística a nivel nacional, regional y mundial sobre la población encarcelada en los últimos cinco años.

Podes leer el informe completo de la Procuración Penitenciaria de la Nación acá: https://www.ppn.gov.ar/index.php/institucional/noticias/3376-continuan-las-inspecciones-en-las-carceles-federales-en-el-marco-del-diagnostico-penitenciario-federal

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace