Un informe de la Corte Suprema relevó el hostigamiento del gobierno de Macri contra funcionarios judiciales

El monitoreo de la oficina de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos del Máximo Tribunal registró “manifestaciones directas de carácter público de funcionarios o allegados al Poder Ejecutivo Nacional entre el 10 de diciembre de 2015 y el 9 de diciembre de 2019".

La Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos de la Corte Suprema de Justicia (DAJuDeCO) elaboró un informe sobre las expresiones públicas de dirigentes del gobierno de Mauricio Macri contra funcionarios judiciales, como parte de la investigación sobre una presunta “mesa judicial” creada para perseguir y hostigar jueces cuyas decisiones afectaban sus intereses.

A solicitud del fiscal Franco Picardi, la DAJuDeCO relevó “manifestaciones directas de carácter público de funcionarios o allegados a la gestión de gobierno que encabezó el Poder Ejecutivo Nacional entre el 10 de diciembre de 2015 y el 9 de diciembre de 2019, cuyos contenidos estén emparentados con expresiones de connotaciones críticas, negativas, peyorativas y/o descalificantes, en términos profesionales y/o personales”.

El monitoreo de la oficina de la Corte, hecho en base a posteos en la red social Twitter y distintos sitios en internet, concluyó que existió un particular encono público contra la exprocuradora Alejandra Gils Carbó, de parte de funcionarios y referentes macristas como el propio Macri, Patricia Bullrich, Elisa Carrió y Laura Alonso, entre otros.

La camarista de Casación Federal Ana María Figueroa, el también camarista federal Eduardo Farah y el juez federal de La Plata con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, fueron otros de los que aparecieron repetidamente mencionados de manera negativa.

El informe de 326 páginas, que tendrá una versión final, enlistó las menciones de los principales figuras del oficialismo entre 2015 y 2019 y registró expresiones como “militante K”, “magistrada militante”, “impunidad de los corruptos”, “kirchnerista” y otras que repetían funcionarios del Poder Ejecutivo, como el presidente de entonces, su ministro de Justicia, Germán Garavano, y de Seguridad, Patricia Bullrich.

“Lo que más nos preocupa es que una militante kirchnerista ocupe la Procuración y no tenga el decoro de renunciar, porque no es el ámbito para hacer política partidaria”, dijo en mayo de 2017, en declaraciones públicas en Casa Rosada, sobre Gils Carbó, el entonces jefe de Gabinete, Marcos Peña.

Los datos obtenidos por la DAJuDeCO se sumarán a la investigación del fiscal Picardi en la causa “Macri, Mauricio y otros s/asociación ilícita, abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles” que lleva la jueza María Eugenia Capuchetti.

El caso de Gils Carbó es el más ilustrativo de la campaña contra funcionarios judiciales: el informe registra un crecimiento exponencial de la virulencia de los ataques públicos del elenco oficialista a partir de junio de 2017 que termina con la renuncia de la entonces procuradora en diciembre de ese año.

Los otros jueces mencionados son Martina Forns, Diana Cañal, Graciela Marino, Enrique Arias Gibert, Luis Rafagheli, Marcela Pérez Pardo, Mirta González Burbridge y Eduardo Freiler, por los ya ex funcionarios Jorge Triaca, Gustavo Arribas, Fabián Jorge «Pepín» Rodríguez Simón, Federico Pinedo, Pablo Tonelli y José Torello, entre otros.

Ver comentarios

  • Las entrevistas a este personaje son poco serias, gran parte del periodismo argentino por guita o miedo no pregunta nada. Y están todos los días hablando todo el día, cachivaches.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace