Un incendio destruyó un espacio de la APDH La Matanza

Por: Pablo Roesler

Aseguran que las llamas fueron intencionales y redujeron a cenizas las dos casitas donde el organismo recibe denuncias de violaciones a los derechos humanos, principalmente de violencia institucional. El espacio ya había sido atacado en julio. Piden seguridad. Apelan a solidaridad para reconstruir el lugar.

“Nos incendiaron el espacio”. Con esas cuatro palabras la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) La Matanza informó que las llamas consumieron las dos casillas y el baño del espacio que el organismo de posee en la localidad de San Justo, donde reciben denuncias de violaciones a los derechos humanos. El sitio ya había sido violentado en julio pasado y junto a otra serie de ataques motivó una conferencia de prensa de la entidad para denunciar ataques y reclamar seguridad para sus integrantes.

“Se está incendiando la Asamblea”, avisó una vecina del barrio por teléfono y cuando los primeros integrantes de la APDH llegaron al lugar, las dos casitas de madera que habían sido donadas por la ONG Un Techo, estaban reducidas a cenizas.

“No quedó nada de las casillas. Estamos haciendo la denuncia correspondiente, pero estamos en estado de alerta”, advirtieron desde la APDH La Matanza. Radicaron la denuncia en la Comisaría N°1 de San Justo. Según lograron reconstruir por testigos, las llamas se iniciaron de forma intencional y el saldo fue grave. “Perdimos todo: las mesas y sillas de los pequeños palomeros que vienen los miércoles. Los libros. Cuadros que para nosostros tienen mucho valor simbólico y afectivo. También las herramientas de construcción. El baño ya no existe”, enumeraron.

El incendio no es el primer episodio que sufre el espacio instalado en un terreno ubicado junto a las vías del ferrocarril en la calle Esnaola, a tres cuadras de Ruta 3. Solo sobrevivió el SUM, que es de material y se encuentra a medio construir. El resto de las instalaciones eran dos construcciones de madera que estaban instaladas sobre un viejo basural recuperado. Allí recibían denuncias por vulneraciones de derechos, principalmente, de violencia institucional.

“Venimos viviendo estos hechos desde hace muchos años, hicimos una conferencia de prensa en julio después de que a los militantes nos rompieron los autos, lo que pedíamos era un poco de seguridad”, explicó Martina Ferreri, integrante de la APDH La Matanza.

Luego de este episodio –por el momento el más grave- piden reunirse con el municipio “para ver cómo seguirnos”. EL pedido de seguridad alcanza también a la Provincia. “Hace cinco años que estábamos en este lugar. Es una situación muy dolorosa, triste, indignante e injusta”, siguió Ferreri.  

La difusión del incendio que consumió el espacio fue también un pedido de solidaridad a los espacios e militancia de derechos humanos para reconstruirlo. La integrante del espacio explicó que ya habían recibido la solidaridad de organismos de derechos nacionales y locales, y que esperaban el acompañamiento de la sociedad.

El 2 de julio pasado desconocidos provocaron destrozos y robaron materiales de construcción que guardaban para continuar con la obra del SUM. “Nos encontramos con las dos casas abiertas y las cadenas cortadas. Adentro todo revuelto y roto. Se llevaron material de construcción, 2 palas, 4 bolsas de cemento, 2 rejas y 3 ventanas listas para colocar con sus respectivas rejas y libros de niños”, denunció la APDH La Matanza ese martes de invierno.

Poco después, en una conferencia de prensa que encabezó Pablo Pimentel, el organismo denunció una serie de atentados, agresiones, robos y amenazas sufridos por sus integrantes, que vincularon a su tarea de acompañamiento a familiares y víctimas de violencia institucional. Denunciaron que esos episodios comenzaron en 2015 con la causa Gabriel Blanco, pero que continuaron en 2017 y retornaron en 2019. En uno de esos episodios dejaron balas de FAL en la casita de calle Esnaola, que el domingo quedó reducida a cenizas.

Compartir

Entradas recientes

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

5 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

6 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

21 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

24 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

25 mins hace

Alrededor

26 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace