Un impulsor de la intervención a sindicatos es el nuevo viceministro de Trabajo

Horacio Pitrau reemplazará a Ezquiel Sabor, desplazado el martes del cargo. Se trata del hombre elegido por Triaca para avanzar sobre los gremios e interrumpir sus procesos electorales. Toda una señal.

El director nacional de Asociaciones Sindicales del ministerio de Trabajo, Horacio Pitrau, será designado viceministro de esa cartera en reemplazo de Ezequiel Sabor, desplazado el martes  de su cargo, en tanto que Sandro Taricco se hará cargo de la Superintendencia de Servicios de Salud, en reemplazo de Luis Scervino, según informó la agencia de noticias Télam.

Pitrau -abogado penalista y con posgrados en Derecho Penal y en Relaciones Gremiales-, ocupará el lugar de Sabor, quien fue separado el martes de su cargo, según trascendió, luego de la marcha realizada a Plaza de Mayo por la CGT, las dos CTA y organizaciones sociales.

Se trata de un hombre del riñón del ministro Jorge Triaca, quien lo designó en su cargo anterior luego de conocerlo en las reuniones de los think tank del PRO donde se analizaban estrategias judiciales para el caso de la llegada de Mauricio Macri al gobierno. Abogado penalista, y ex presidente de Forjar (Foro de Abogados Argentinos) la primera información que arroja el archivo sobre Pitrau alude a su ex rol como abogado de Sergio Schoklender . Este dato, que podría constituir una señal negativa,  pierde efecto crítico si se revisa un poco más. Pitrau y su socio, Adrián Tenca, renunciaron a la defensa del ex responsable de Sueños Compartidos en disconformidad con  la estrategia procesal que quería impulsar y porque amenazó con una conferencia de prensa para realizar explosivas denuncias políticas contra el Gobierno kirchnerista y la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.

El dato que brinda señales de un posible endurecimiento de la relación con los sindicatos, es la larga lista de gremios que, desde su rol de Director de Asociaciones Sindicales, impulsó Pitrau en el año y medio que se desempeñó en ese puesto.

Como parte de una estrategia de la cartera laboral destinada a intervenir en procesos eleccionarios para empujar la renovación de las cúpulas sindicales a como dé lugar, a fines de 2016 Pitrau intervino la Unión Personal de Seguridad (Upsra), el gremio de los vigiladores, aunque un mes después la conducción sindical logró un fallo judicial que permitió revertir la medida. Más tarde, el juez Ariel Lijo le dio la razón al Gobierno y en julio le quitó otra vez a Ángel García el mandato en el sindicato de vigiladores.
El siguiente peldaño de la escalada de intervenciones apuntó a la Federación de Sindicatos azucareros (FEIA), con eje en Tucumán pero representación en varias provincias. Esta vez el argumento fue similar al aplicado en Upsra: el declarado titular de la federación, Juan Correa, no cumplía con las condiciones para encabezar la entidad y, por ende, toda la Federación se encontraba acéfala. De nuevo la Justicia laboral validó momentáneamente la continuidad de Correa en el último paso formal conocido en este conflicto.

A principios de 2017 Pitrau nombró a un hombre suyo tras  la ratificación de la intervención judicial del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el gremio que lideró Enrique Omar «Caballo» Suárez desde 1992 hasta caer preso.  Se trata de Alfredo Enrique Bertonasco, funcionario de la dirección nacional de Asociaciones Sindicales, a quien Pitrau designó el reemplazo de la primera interventora del gremio, Gladys González,  actual candidata a senadora de Cambiemos por la provincia de Buenos Aires.

Otro de los avances del flamante secretario de Trabajo fue la intervención del sindicato de judiciales de Mendoza. En abril de este año, el Ministerio de Trabajo designó a un “delegado normalizador” bajo el pretexto de que la asamblea que conformó la junta electoral para las elecciones del gremio no fue publicada con la antelación de 5 días hábiles porque no contó como tales al jueves y viernes santo. Tras la intervención, no hubo paritarias en el gremio y el gobierno fijó los aumentos salariales por decreto.

Cuando parecía que la vocación intervencionista había encontrado su techo en julio el juez Rodolfo Canicoba Corral, accionó contra el Sindicato de los Canillitas dirigido por  Omar Plaíni, a quien desplazó de su cargo, procesó y embargó. También en este caso, la justicia revirtió la medida.  La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal decidió revocar la intervención hace dos semanas y declaró la falta de mérito de Plaini.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace