Compañía de Tierras del Sud Argentino y Minsud son las principales firmas de Benetton en la Argentina.
Según el balance 2016 de Edizione, CTSA cosechó ganancias por U$S 3,1 millones. Esto es producto de la explotación de unas 210 mil ovejas y 9000 cabezas vacunas. En la provincia de Buenos Aires, además, producen granos y crían vacas. Algunos cálculos ubican el valor total de sus activos en la Argentina en U$S 500 millones.
La firma tiene más de 4200 locales de venta alrededor del mundo, pero ninguno está ubicado en Argentina, donde producen más de 1300 toneladas de lana que son enviadas a Europa, donde las convierten en finas ropas que luego venden. La historiadora Susana Bandieri autora de varios artículos y libros sobre la historia de la Patagonia opinó en Tiempo: «Llama la atención que no tengan locales en Argentina. Podemos suponer que las tiendas de Argentina fueron cerradas para evitar problemas con las comunidades originarias en los negocios de venta».
Bandieri explica que «los campos que tienen en Leleque son, básicamente, de producción bovina, centrada en la producción de carne vacuna. En Maquinchao, se dedican más a la crianza de ovinos. El negocio, pese a la larga crisis de la ganadería ovina por la invasión de productos sintéticos, para los Benetton sigue siendo muy rentable porque tienen toda la integración vertical de la actividad; desde la cría del ovino hasta venderte el pulóver en las tiendas».
La Ley nacional 26.737 establece «en el quince por ciento (15%) el límite a toda titularidad de dominio o posesión de tierras rurales en el territorio nacional, respecto de las personas y supuestos regulados por este capítulo», es decir, extranjeros. Según la Dirección Nacional del Registro Nacional de Tierras Rurales, ese límite es superado en 37 departamentos. En Chubut, hay uno: Cushamen. Este departamento tiene el 19,45% de su territorio en manos de extranjeros. Se trata de 320.970 hectáreas (ha). Todas de Benetton, que tiene en esa zona 340 mil ha (su propiedad en El Maitén pertenece en gran parte a Río Negro).
Cushamen tiene 20 mil habitantes y los impuestos pagados por Benetton significan buena parte de la recaudación impositiva. Entre 1997 y 1999, los municipios de El Maitén y Epuyén entraron en conflicto con la firma, que se negaba a pagar su parte. Para El Maitén, las obligaciones de Benetton significan el 50% de la recaudación impositiva. Finalmente, luego de la iniciación de procesos legales, Benetton pagó las deudas: 100 mil dólares a El Maitén y 35 mil dólares a Epuyén.
Según un extenso relevamiento que el activista Federico Soria expone en su blog No a la Mina, además de las 340 mil ha en Chubut, los Benetton poseen 75 mil ha en Neuquén (tenían 220 mil ha, pero en 1998 vendieron buena parte a Pepsico); 458 mil ha en Santa Cruz (además, vendió 60 mil ha a Lázaro Báez, dueño a su vez de otro medio millón de ha en la provincia); 83 mil ha en Río Negro; y 20 mil ha en Buenos Aires. En total, suman 976 mil hectáreas en Argentina.
El imperio Benetton está muy lejos de centrarse en la industria textil. Tuvo desde una escudería de Fórmula 1, hasta equipos de rugby. La firma posee varias fundaciones alrededor del mundo, a partir de las cuales se ahorra varios impuestos; en Argentina, ese rol lo cumple la Fundación Museo Leleque. Pero el interés más importante de los Benetton fuera de la industria textil es la minería. Soria cuenta en detalle cómo opera en distintos proyectos de megaminería en San Juan, Chubut, Río Negro y Santa Cruz, a través de la firma Minsud SA. «
Sheinbaum, con inteligencia y frialdad, le ha demostrado en conversaciones telefónicas a Trump que la…
Sin precisar cuándo será el primer desembolso, el organismo afirmó que el directorio "podría tratar…
Unión por la Patria logró una votación monolítica. Las llamativas ausencias libertarias.,
La central obrera junto a las dos CTA y los movimientos sociales acompañarán a los…
La ex mujer de Diego se mostró conmocionada y complicó la situación del neurocirujano Leopoldo…
Los especialistas de consultoras que releva el Banco Central modificaron sus perspectivas en indicadores clave.
Aseguran que es solo el primer ajuste del año porque la demanda sigue sin recuperarse…
Desde la Comisión Provincial por la Memoria aseguraron que el uniformado filmaba y tomaba fotos…
Así lo informó la Federación Judicial Argentina, que nuclea a 23 sindicatos en todo el…
“Avisaron que no hay cupos disponibles para este año en nuestra residencia”, confirmó el delegado…
La joven era militante política, estudiaba Derecho y fue desaparecida en 1977 en Mar del…
A la venta de divisas para importadores se sumó la depreciación de los yuanes que…