Un imperio con tierras, ganado y mineras

Por: Jonathan Raed

Compañía de Tierras del Sud Argentino y Minsud son las principales firmas de Benetton en la Argentina.

Luciano (82 años), Carlo (73), Gilberto (76) y Giuliana (80) son los hermanos Benetton. Además de ser considerados los coleccionistas de arte más importantes del mundo, son dueños de Edizione Holding International, con sede en Treviso, Italia. United Colors of Benetton es la nave insignia del grupo. Se dedica a confeccionar y vender ropa para las élites. En el mismo rubro, tiene también Playlife y Sisley. La mayor parte de la materia prima para la producción textil proviene de Argentina, a través de Compañía de Tierras del Sud Argentino (CTSA), que cuenta con casi un millón de hectáreas en la Patagonia. También produce en Nueva Zelanda y Australia.

Según el balance 2016 de Edizione, CTSA cosechó ganancias por U$S 3,1 millones. Esto es producto de la explotación de unas 210 mil ovejas y 9000 cabezas vacunas. En la provincia de Buenos Aires, además, producen granos y crían vacas. Algunos cálculos ubican el valor total de sus activos en la Argentina en U$S 500 millones.

La firma tiene más de 4200 locales de venta alrededor del mundo, pero ninguno está ubicado en Argentina, donde producen más de 1300 toneladas de lana que son enviadas a Europa, donde las convierten en finas ropas que luego venden. La historiadora Susana Bandieri –autora de varios artículos y libros sobre la historia de la Patagonia– opinó en Tiempo: «Llama la atención que no tengan locales en Argentina. Podemos suponer que las tiendas de Argentina fueron cerradas para evitar problemas con las comunidades originarias en los negocios de venta».

Bandieri explica que «los campos que tienen en Leleque son, básicamente, de producción bovina, centrada en la producción de carne vacuna. En Maquinchao, se dedican más a la crianza de ovinos. El negocio, pese a la larga crisis de la ganadería ovina por la invasión de productos sintéticos, para los Benetton sigue siendo muy rentable porque tienen toda la integración vertical de la actividad; desde la cría del ovino hasta venderte el pulóver en las tiendas».

La Ley nacional 26.737 establece «en el quince por ciento (15%) el límite a toda titularidad de dominio o posesión de tierras rurales en el territorio nacional, respecto de las personas y supuestos regulados por este capítulo», es decir, extranjeros. Según la Dirección Nacional del Registro Nacional de Tierras Rurales, ese límite es superado en 37 departamentos. En Chubut, hay uno: Cushamen. Este departamento tiene el 19,45% de su territorio en manos de extranjeros. Se trata de 320.970 hectáreas (ha). Todas de Benetton, que tiene en esa zona 340 mil ha (su propiedad en El Maitén pertenece en gran parte a Río Negro).

Cushamen tiene 20 mil habitantes y los impuestos pagados por Benetton significan buena parte de la recaudación impositiva. Entre 1997 y 1999, los municipios de El Maitén y Epuyén entraron en conflicto con la firma, que se negaba a pagar su parte. Para El Maitén, las obligaciones de Benetton significan el 50% de la recaudación impositiva. Finalmente, luego de la iniciación de procesos legales, Benetton pagó las deudas: 100 mil dólares a El Maitén y 35 mil dólares a Epuyén.

Según un extenso relevamiento que el activista Federico Soria expone en su blog No a la Mina, además de las 340 mil ha en Chubut, los Benetton poseen 75 mil ha en Neuquén (tenían 220 mil ha, pero en 1998 vendieron buena parte a Pepsico); 458 mil ha en Santa Cruz (además, vendió 60 mil ha a Lázaro Báez, dueño a su vez de otro medio millón de ha en la provincia); 83 mil ha en Río Negro; y 20 mil ha en Buenos Aires. En total, suman 976 mil hectáreas en Argentina.

El imperio Benetton está muy lejos de centrarse en la industria textil. Tuvo desde una escudería de Fórmula 1, hasta equipos de rugby. La firma posee varias fundaciones alrededor del mundo, a partir de las cuales se ahorra varios impuestos; en Argentina, ese rol lo cumple la Fundación Museo Leleque. Pero el interés más importante de los Benetton fuera de la industria textil es la minería. Soria cuenta en detalle cómo opera en distintos proyectos de megaminería en San Juan, Chubut, Río Negro y Santa Cruz, a través de la firma Minsud SA. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace