Lo organizan tres editoriales en que publicó sus libros: Adriana Hidalgo, Eterna Cadencia y Ampersand. Tendrá lugar el domingo a las 16.30 en el Parque de la Estación.
Entre sus numerosos libros de poesía se destacan Tango Bar (1998), y El eco de mi madre (2010). Entre sus ensayos figuran Historia de amor y otros ensayos sobre poesía (2000), que recopila sus libros anteriores, y La boca del testimonio (2007). Su obra poética fue traducida al inglés, francés, portugués y alemán.
Tres editoriales en las que publicó sus libros, Adriana Hidalgo, Eterna Cadencia y Ampersand, le rendirán homenaje en la Feria de Editores que se comienza hoy, 1 de octubre, y que se extenderá hasta el domingo 3. El homenaje tendrá lugar el domingo, a las 16:30. Participarán de él Mercedes Halfon, Florencia Garramuño y Daniel Molina. Tamara Tenenmbaum será la moderadora.
“El homenaje del domingo –adelanta a Tiempo Argentino Leonora Djament, editora de Eterna Cadencia- seguramente dará vueltas sobre la vida y la escritura de Tamara. Probablemente surjan recuerdos de los años 80 en el Centro Cultural Rojas, anécdotas personales o reflexiones sobre sus poemas y ensayos.”
Por su parte, Diego Erlan, editor de Ampersand, se refiere a la gestación del homenaje: “Habíamos organizado una entrevista pública con Tamara y ella estaba muy entusiasmada. Cuando murió, tan de repente, no quisimos dejar de homenajearla porque la verdad se lo merecía”.
Y agrega: “El lugar que ocupa Tamara es importante: al releer todos sus libros uno advierte en esa obra que construyó, una poética en la que se cruzan el registro psicoanalítico y la intimidad y el residuo neobarroco. Esa combinación de elementos la vuelve bastante particular. Y además me encanta su intención de construir poesía desde el margen, desde lo pequeño, desde los materiales.”
Respecto de “lo pequeño” que está presente en su obra cabe recordar que el recorrido de sus lecturas publicado en Ampersand en 2020 se llama Libros chiquitos y que los diminutivos tienen en él un gran protagonismo. Ella se refiere a libritos, novelitas, ensayitos, lo que baja a la escritura del pedestal para tratarla como un hecho cotidiana. El diminutivo, lo pequeño constituyen una señal de intimidad. En la reseña de ese libro aparecida en Tiempo Argentino hay una referencia a su trabajo con lo pequeño: “Con él (el diminutivo) desactiva la monumentalidad de bronce que suele pesar sobre obras y escritores, para transformarlos en algo tan cotidiano como el changuito de las compras (la palabra “changuito” referida a ese elemento doméstico parece existir sólo en diminutivo), una llave inglesa o un mantel.”
Djiament dice respecto de su escritura: “Si tuviera que definir los ensayos de Tamara diría que lo que se impone siempre, en cada palabra, en cada idea, es la liberta y el desprejuicio. Siempre estaba atenta a las escrituras de los escritores más jóvenes y sabía leer la potencia de sus textos, su valor estético y político. Leer a Tamara es aprender las múltiples conexiones entre la vida y la literatura o, mejor dicho, entender que la vida y la literatura se reenvían y se reescriben permanentemente.”
La Feria de Editores 2021 se realiza en el Parque de la Estación con entradas por Perón y Gallo y por Perón y Anchorena los días 1, 2 y 3 de octubre de 14 a 20. Entrada libre y gratuita.
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…