Un homenaje a José Martínez Suárez y a la magia del cine

Por: Diego Gez

El documental de Sebastián Hermida retrata la reapertura de una sala en Villa Cañás de la mano del mítico director. "Cine de pueblo, una historia itinerante" llega al streaming cuando se cumple un año de la muerte del creador de "Los muchachos de antes no usaban arsénico"

Hubo un tiempo en que las salas de cine habitaban no sólo en las grandes ciudades del país sino también en muchos pueblos del interior profundo de nuestra geografía. Para muchos de los que vivían lejos de las luces de las grandes metrópolis, el cine y su atmosfera constituían un universo de fantasía que solo esa disciplina del arte les otorgaba.

En ese espacio, la figura de los directores cinematográficos constituía un elemento esencial, y tanto es así que un realizador como Sebastián Hermida le dio vida a Cine de pueblo, una historia itinerante, el documental que registra la reapertura de una sala de cine de Villa Cañás de la mano de José Martínez Suarez (el hermano director cinematográfico de las mellizas Mirtha y Goldie Legrand), uno de los hijos pródigos y célebres del cine nacional y de ese pueblo santafesino en particular.

Filmado en 2009, el documental captura a Martínez Suarez de regresó a su pueblo luego de muchos años de no hacerlo. Ese fue el momento en que le tocaría ser la figura que reabriría el viejo Cine Dante, que gracias a ese hecho le permitiría a los niños del lugar la posibilidad de vivir la magia del cine por primera vez en una gran pantalla. El registro que se verá en calidad de estreno para la pantalla chica (desde el lunes 17 de agosto por medio de Cine.Ar Play) captura ese momento y el reencuentro del director con sus viejos amigos y lugares de su infancia antes de su triunfo en el mundo cinematográfico local.

“La verdad es que esta es una instancia nueva y especial de llegar a un estreno. Si bien la película se estrenó en el BAFICI en su edición de 2015 y tuvo su emisión masiva en el Gaumont pero también en el lugar donde fue filmada, lo cierto es que ahora también es especial. Se trata de un recorrido irregular, pero es cierto que todas las películas tienen su momento y uno no sabe por qué. José falleció el año pasado, en agosto de 2019, así que esta posibilidad es un gran momento para recordarlo en una plataforma nacional, gratuita y tan nuestra como lo es Cine.Ar. Creo que es el lugar en el que a él le hubiera gustado estar”, aclara Sebastián Hermida como responsable del film.

El inicio de este proyecto comenzó de manera espontánea por parte de su responsable sin saber que se transformaría en un producto acabado. “Todo esto comenzó porque Martínez Suarez tenía un festival de cine itinerante con el objetivo de llevar películas a las ciudades donde esas películas nunca iban a llegar. Entonces él viajaba con distintos amigos y profesionales, pero el viaje que registra la película es cuando decidió volver a Cañás y nos invitó a Mario Sábato, Cristian Bernard y a mí porque constituíamos tres generaciones de directores diferentes. Recuerdo que cuando llegó allí era el ídolo del pueblo, pero originalmente nunca tuve la intención de hacer un documental, sino que en un momento intuí que en ese viaje ocurriría algo especial ahí. Ya con la premisa de que se reabriría el viejo cine del pueblo ya uno podía imaginarse que todo sería muy alentador. Lo demás fue llevar una cámara, me la puse al hombro junto a siete cassettes DVCAM y me puse a pescar situaciones como si fuese una mosca. Todo fue muy natural porque estaba con él todo el tiempo y las situaciones eran muy llamativas porque se reencontró con sus viejos amigos, fueron a comer a los bomberos del lugar, a la intendencia, fuimos a una fábrica de helados y a su casa de entonces. En el lugar se transformó en un niño automáticamente y eso podía palparse”.

Con todo ese material a cuestas, para el director lo más difícil vino después, momento en el que había que armar un rompecabezas que diera cuenta de todo lo vivido. “Con todas las imágenes hubo que darle forma. Surgió un trabajo previo con la montajista para llevar todo adelante. La premisa fue editarlo con ternura y emoción porque todo el material generaba eso mismo, más allá de las salidas graciosas y originales que José tenía. Finalmente armamos una estructura que tiene que ver con escenas de sus películas y que sucedían en el viaje a Cañás. En las imágenes se puede ver cómo estaba él al sentarse en el reinaugurado cine de su pueblo y observar lo intacto que estaba el lugar, un espacio al que había ido cientos de veces cuando era niño. Fue algo muy fuerte eso pero también cuando entraron todos los chicos a la sala, porque se vio reflejado lo que hacía él cuando era chico. José vivía enfrente, justo enfrente del cine y veía unas tres películas por día. Esa emoción me llegó mucho porque por medio de él vivenciaba cosas que habían pasado unos 80 años atrás.  Lo mismo le sucedió al recorrer el pueblo porque de cada rincón tenía una anécdota muy divertida”, concluye Hermida.

 Cine de pueblo, una historia itinerante.

Director: Sebastián Hermida. Estreno: 17 de agosto por Cine.Ar Play 

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

16 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace